Las averías y reparaciones en las comunidades de propietarios son una fuente de conflictos, más cuando el desperfecto afecta a una casa pero se produce en otro inmueble. ¿Quién está obligado a abrir su vivienda en caso de avería? En caso de reparaciones en zonas comunes, la Ley de Propiedad Horizontal establece la obligación de permitir el acceso a la vivienda. Y si el vecino se niega, el resto de propietarios puede emprender acciones legales para obligarle a reparar el daño.
En algunas comunidades de propietarios es habitual que haya viviendas vacías e, incluso, abandonadas. Esto es especialmente usual en localidades de costa, ya que muchas de las casas se utilizan como segunda residencia o se destinan a alquiler turístico. Esto puede ocasionar problemas a aquellos propietarios que residen permanentemente, por ejemplo, si ocurre un desperfecto en una casa vacía que afecta a otros inmuebles. El administrador de la comunidad deberá hacer las indagaciones necesarias para averiguar quién es el propietario registral y requerirle que permita el acceso.
Vivir en una comunidad de propietarios no siempre puede resultar sencillo. En las urbanizaciones y bloques de pisos se viven situaciones propias de series de televisión como ‘Aquí no hay quien viva’ o 'La que se avecina'. Existen presidentes negligentes o muy listos, como el que recientemente saltó a la fama por haberse puesto un sueldo de 86.700 euros anuales, y se dan casos de muy difícil resolución, especialmente si estos afectan a pocos vecinos. Una de las preguntas que con más frecuencia se hacen en las comunidades de propietarios es: ¿tengo que pagar una avería de la urbanización que solo afecta a mi casa? Generalmente, las averías de los elementos comunes corren a cargo de la comunidad, pero en muchos casos habrá que contar con la ayuda de un perito para esclarecer la cuestión.
Hay múltiples causas que provocan la aparición de humedades en los suelos, los techos o las paredes de una vivienda. Sin embargo, algunas pueden prevenirse e incluso existen trucos para quitarlas. La solución depende del origen o del tipo de humedad, que puede ser puntual, por una filtración, por condensación o por capilaridad, que es la más grave de todas al afectar a los cimientos de los edificios. Repasamos cómo detectar humedad en el hogar y algunas soluciones.
Con la subida de las temperaturas, son muchos los que se escapan a su segunda residencia, ya sea en la playa o en una zona de interior. Sin embargo, las averías en estas viviendas que apenas se usan suelen ser frecuentes en verano, lo que supone un contratiempo para las vacaciones y un sobrecoste económico. La empresa especializada HomeServe asegura que las averías en grifos, tuberías y electrodomésticos están entre las más comunes, y que conviene revisar el sistema eléctrico y el aire acondicionado.
La borrasca Filomena está provocando siniestros en las comunidades de propietarios que conviene gestionar cuanto antes con la aseguradora, según explica el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid). El organismo alerta que no todos los daños están cubiertos por el Consorcio de Compensación de seguros y recomienda realizar fotos de los desperfectos, así como utilizar un perito imparcial para evaluar la situación.
Hay imprevistos que te pueden dejar en la estacada y además, hacerte un agujero en el presupuesto. Pero con algo de previsión y con cuidados, muchas averías pueden evitarse. Presta especial atención al estado de la caldera, el gas natural y la bomba de calor, y realiza las revisiones convenientes, purga los radiadores antes de iniciar la temporada de la calefacción y comprueba que no haya fugas en los grifos, además de cuidar los electrodomésticos.
Unespa, la asociación empresarial de las aseguradoras ha elaborado un informe sobre los percances atendidos por las compañías en 2019. En el estudio se refleja que las goteras y las roturas de cristales en los hogares de los españoles fueron los daños más habituales durante el pasado ejercicio.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse