Christine Lagarde

El BCE subirá más los tipos y los economistas avisan: el impacto económico llegará en 2023

El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido previsiones al subir los tipos de interés en 50 puntos básicos en su reunión de diciembre, hasta situarlos en el 2,5%, máximos desde 2008. Los expertos consideran que la medida es insuficiente para doblegar la escalada de los precios, por lo que la máxima autoridad monetaria en la eurozona realizará más movimientos al alza durante el próximo año, aunque de menor intensidad. También avisan a familias y empresas de que los primeros meses de 2023 serán complicados económicamente, con una financiación más cara, una merma de su capacidad de pago y un posible aumento de la morosidad.
Consejos para evitar la inflación

Consejos para evitar que la inflación devore tus ahorros

Con un IPC alejado del 2% que busca la Eurozona, hay algunos consejos que pueden ayudar a conservar los ahorros ante la inflación. El consumidor debe de evaluar sus gastos mensuales, ahcer un presupuesto de lo que necesita gastar en el mes y comparar precios. Aunque no existe una inversión 100% segura, en los últimos meses han cogido fuerza los depósitos y cuentas de ahorro porque, al aumentar los tipos de interés de los bancos y el precio del dinero, las entidades pueden ofrecer mejor remuneración por el dinero que depositen sus clientes.
El alquiler también sufre la incapacidad de acceso a la compra de vivienda

Una menor capacidad para comprar casas añadirá aún más presión sobre el alquiler

El actual entorno de incertidumbre económica y alta inflación no solo está afectando a la posibilidad de comprar una vivienda, sino también al mercado del alquiler. La valoración de los expertos consultados por idealista/news es que habrá todavía más presión de la demanda sobre la oferta de alquiler, lo que influirá en la evolución de las rentas, pero también que muchos interesados renunciarán y seguirán en su hogar familiar. Mientras, el incremento de los costes de financiación y las mayores exigencias de rentabilidades de los inversores perjudicarán la producción de más pisos en arrendamiento.
Inflación

Consejos para comprar y vender una casa en tiempos de inflación

El mercado inmobiliario está viviendo un momento de incertidumbre. Por primera vez en seis años el Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés hasta el 1,25%. Además, el precio de la vivienda nueva y usada se incrementó un 0,4% de agosto a septiembre, estableciendo una subida del 8,4% interanual. Ante este escenario, comprar o vender un piso puede parecer algo arriesgado. La ‘proptech’ alemana Evernest ha creado una guía para comprar y vender una vivienda en tiempos de inflación.
Récord de inflación en la eurozona

La inflación de la eurozona bate otro récord en octubre al alcanzar el 10,7%

La inflación en la eurozona sigue desbocada, pese a las subidas de los tipos de interés. Según los datos adelantados de Eurostat, en el décimo mes del año los precios se han incrementado en la región de la zona común un 10,7%, el mayor ritmo registrado hasta la fecha. Estonia, Lituania y Letonia registran las mayores tasas al superar el 21%, mientras que Francia, España y Malta se sitúan a la cola del ranking, con un IPC inferior al 7,6%.
El presidente del Banco de España, Luis de Guindos

De Guindos incide en que la mejor forma de recuperar el crecimiento es reducir la inflación

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha incidido en que la mejor forma de recuperar el crecimiento económico es moderar la inflación, por lo que ha justificado la subida de tipos de interés por parte de la institución. El vicepresidente del BCE ha incidido en la necesidad de centrar las medidas en aquellos que tienen unas rentas reducidas, que son los que más están notando el efecto de la inflación al dedicar prácticamente el 100% del total al consumo.
El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos

Guindos adelanta una mayor subida de tipos en septiembre si la inflación continúa elevada

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha afirmado en una entrevista en la Cadena Cope que la normalización de la política monetaria, para adaptarse a la elevada inflación, puede llevar a una subida de los tipos de interés en septiembre superior a la ya anunciada en julio del 0,25%. De Guindos ha insistido en que el control de precios exige subir tipos, aunque con cuidado, para no provocar el efecto indeseado de una recesión.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos

De Guindos insiste en que la subida de tipos no será inmediata

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha insistido en que la posible futura subida de los tipos de interés del organismo se producirá más tarde de lo esperado por la situación de incertidumbre actual.En una entrevista concedida al diario económico alemán 'Handelsblatt',
Alemania apoya incluir a la vivienda habitual en una nueva medición de la inflación en la eurozona

Alemania apoya incluir a la vivienda habitual en una nueva medición de la inflación en la eurozona

El Gobierno de Angela Merkel apoya la iniciativa del BCE para mejorar los cálculos de la inflación en la eurozona. La nueva medición daría un mayor peso al inmobiliario, incluyendo el coste de la vivienda habitual de los propietarios, al tener “claramente un componente de consumo”, según el Ejecutivo alemán. Según cálculos del BCE, la tasa de inflación del euro aumentaría de 0,2 a 0,3 puntos porcentuales si se incluyeran la vivienda habitual en todos los países del euro.