Christine Lagarde, presidenta del BCE

El BCE mantiene los tipos de interés y el mercado pone el foco en septiembre

El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido las previsiones y no ha anunciado cambios en política monetaria en su reunión de julio. Por tanto, el precio del dinero se mantendrá en el 4,25% al menos hasta mediados de septiembre, la fecha en la que se celebrará el próximo cónclave del Consejo de Gobierno de la autoridad monetaria y en la que podría haber una nueva rebaja. Los analistas ven viables hasta dos recortes de tipos en lo que resta de año, siempre que la desinflación lo permita, y descartan grandes bajadas del euríbor en los próximos meses, mientras la banca anticipa un repunte de la demanda de hipotecas.
Archivo - Monedas, moneda, billete, billetes,euro ,euros, capital, efectivo, metálico, riqueza

La demanda de hipotecas de los hogares crece por primera vez desde 2022, según el BCE

La demanda de préstamos para la adquisición de vivienda por parte de los hogares de la zona euro repuntó en el segundo trimestre, en lo que representa la primera subida del dato desde el primer trimestre de 2022, según la encuesta de préstamos bancarios del Banco Central Europeo (BCE). La autoridad monetaria muestra un aumento de la demanda en España, Alemania e Italia, aunque el repunte ha sido más débil de lo que esperaba el sector. De cara a verano, no obstante, esperan un fuerte crecimiento, impulsado por las mejores perspectivas del mercado inmobiliario.
Archivo - Sede de Inversis.

Inversis cree que el ciclo de los recortes de tipos no se consolidará hasta 2025

La filial de Banca March prevé que el ciclo de bajadas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales de ambos lados del Atlántico no se consolidará hasta 2025 ante unas perspectivas de crecimiento global moderado y la resistencia que aún ofrece la inflación. Los analistas de Inversis creen que tanto el BCE como la Reserva Federal llevarán a cabo un solo recorte en lo que queda de año y apuestan por los bonos para invertir. De cara al verano, recomiendan evitar la renta variable, por la mayor volatilidad que genera la menor liquidez respecto a otras épocas del año.
 Klaas Knot, gobernador del Banco de Países Bajos

Knot (BCE) se alinea con el mercado y ve viables otras dos bajadas de tipos en 2024

El presidente del Banco de Países Bajos y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Klaas Knot, ha asegurado en una entrevista al diario alemán Handelsblatt que está de acuerdo con el tono que ha adoptado hasta ahora la autoridad monetaria y con las expectativas actuales del mercado, que apuntan a una o dos rebajas adicionales de los tipos de interés en lo que resta de año. Knot ha descartado una rebaja del precio del dinero en la próxima reunión del BCE, que se celebrará el 18 de julio, aunque afirma que la cita de septiembre estará "realmente abierta".
El director general de Economía del Banco Central Europeo, Óscar Arce.

Arce (BCE) considera que la política monetaria más dura "ha quedado atrás"

El director general de Economía del Banco Central Europeo (BCE), Óscar Arce, considera que la política monetaria más dura "ha quedado atrás" y que se está produciendo un proceso de desinflación "muy marcado" que cree que va a continuar "en los próximos trimestres" aunque de forma "bastante errática", con subidas y bajadas de la inflación.
El BCE vuelve a subir los tipos de interés

Solo uno de los consejeros del BCE se opuso a bajar tipos: siguen con dudas ante la desinflación

Solamente uno de los miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se opuso a la decisión de bajar los tipos de interés en la última reunión de la entidad, aunque durante las discusiones mantenidas fueron varios los consejeros que expresaron sus dudas respecto del proceso de desinflación en curso de cara a alcanzar la meta del 2% para 2025 y sobre que un recorte de tipos en junio se ajustase al principio de dependencia de los datos.

Los españoles ven en las bajadas de tipos la mejor manera de facilitar el acceso a la vivienda

El precio de la vivienda como la principal preocupación de los españoles a la hora de comprar un inmueble, según recoge un estudio de Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI). El documento también revela que las medidas que ven más necesarias los ciudadanos para faciliar el acceso a una vivienda son las bajadas de los tipos de interés, la subida de los salarios, la reducción de los gastos de compraventa, la posibilidad de financiar hasta el 100% de la operación y la recuperación de los incentivos fiscales para la adquisición de vivienda habitual.
El miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Philip R. Lane.

El economista jefe del BCE no ve urgente bajar tipos dada la solidez del mercado laboral

El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, considera que el bajo nivel de desempleo en la zona euro permite a la entidad tomarse el tiempo necesario para confirmar que los riesgos al alza para las presiones inflacionistas están verdaderamente contenidos, si bien la economía apenas está comenzando a crecer y el mercado laboral tiene una tasa de desempleo muy baja.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

Lagarde: "El trabajo del BCE no ha terminado y aún no está garantizado un aterrizaje suave"

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido de que, a pesar de los progresos realizados, el trabajo de la entidad no ha terminado y todavía no está garantizado un aterrizaje suave. "Aún hay que hacer frente a varias incertidumbres con respecto a la inflación futura, especialmente en términos de cómo evolucionará el nexo entre ganancias, salarios y productividad y si la economía se verá afectada por nuevas perturbaciones de la oferta", ha destacado en una reunión del organismo en Portugal, donde ha apostillado que "el trabajo no ha terminado y debemos permanecer alerta".
evolucion del euribor

El euríbor vuelve a caer en junio y abarata más las hipotecas

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España ha terminado junio con una media provisional del 3,65%, mínimos desde enero, tras haber registrado el tercer descenso mensual consecutivo. Esta bajada, que coincide con el primer recorte de los tipos de interés en la eurozona en ocho años, traerá consigo un ahorro en las cuotas de los préstamos a los que les toque reunión semestral o anual, con un promedio de entre 3 y 30 euros al mes. Los expertos vaticinan más caídas del euríbor a 12 meses, aunque descartan que baje del 3% este año.
Archivo - El economista y director de inversiones de Tressis, Daniel Lacalle.

Tressis carga contra la rebaja de tipos del BCE: "Ha sido un error clarísimo"

La firma de análisis critica la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 4,25%, en un momento de elevada liquidez, una desinflación que no termina de asentarse y una política fiscal expansiva. Según el economista jefe de Tressis, Daniel Lacalle, la política monetaria se mantendrá más restrictiva de lo que descuenta el mercado, lo que penalizará a sectores como la banca o el inmobiliario, e insiste en que lo que beneficia al mercado no son los recortes del precio del dinero, sino que "la cantidad de dinero en el sistema crezca".
BCE

España es el segundo país de la eurozona que necesita un mayor ajuste fiscal, según el BCE

El último boletín económico del Banco Central Europeo (BCE) avisa de los esfuerzos fiscales que deben realizar la inmensa mayoría de los países de la eurozona en los próximos años para hacer frente a desafíos como el envejecimiento de la población, el cambio climático, el mayor gasto en defensa o los elevados niveles de deuda pública actuales. Según sus estimaciones, el ajuste fiscal oscilaría entre el 0,5% del PIB estimado para Estonia y el casi 10% para Eslovaquia. España ocupa la segunda posición, con alrededor de un 8% del PIB.
Archivo - El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos.

Guindos apunta a septiembre y diciembre como las reuniones clave del BCE sobre los tipos

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha señalado durante una entrevista con RTVE la importancia de los datos en las deliberaciones del Guardián del euro sobre el camino a seguir en política monetaria. Según el ejecutivo español, la actualización trimestral de las proyecciones macroeconómicas en las reuniones de septiembre y diciembre supondrán los momentos "más significativos" al respecto. Guindos también ha insistido en que los riesgos electorales se han sumado a los geopolíticos y que el organismo será prudente ante una incertidumbre elevada.
Carlos Pérez-Baz, director de inversiones inmobiliarias de Mutualidad

Pérez-Baz (Mutualidad): “La nueva senda de tipos reactivará el inmobiliario y se cerrarán más operaciones”

El director de inversiones inmobiliarias de Mutualidad, Carlos Pérez-Baz, asegura que la nueva hoja de ruta monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que ha anunciado en junio una rebaja de los tipos de interés y podría anunciar más en lo que queda de año, "reactivará el mercado inmobiliario y se cerrarán más operaciones”. También asegura que la normalización monetaria "proporciona cierta estabilidad a los inversores a la hora de hacer proyecciones", aunque no espera "grandes cambios hasta finales del presente ejercicio o inicio del próximo".
Luis de Guindos

De Guindos dice que España debe consolidar sus pilares de crecimiento para no ser "flor de un día"

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reconocido el ritmo de expansión que mantiene la economía española en los últimos trimestres, con un crecimiento que duplica a la media de Europa, pero ha advertido de que aún está por ver si puede consolidar los pilares sobre los que se está apoyando para que esta evolución no sea "flor de un día".
Ahorro e inversión

Las mejores oportunidades de inversión y ahorro tras la rebaja de tipos

El BCE ha bajado el precio del dinero en la zona euro y aunque ello repercute negativamente en la rentabilidad de los productos de ahorro, de momento las noticias no son malas del todo. La razón es que hay muchas dudas sobre el ritmo de los descensos futuros de los tipos, lo que mantiene los rendimientos de depósitos y cuentas en unos niveles que, aunque cada vez más bajos, son todavía razonables. Los bonos todavía ofrecen rentabilidades de entre el 3% y el 4% con un riesgo moderado, mientras que la alternativa en bolsa es apostar por sectores con elevada rentabilidad por dividendo.
Lagarde(BCE) avisa de que no habrá una bajada de tipos continua

Lagarde avisa de que el BCE puede dejar pasar varias reuniones sin bajar tipos

El Banco Central Europeo (BCE) decidió el pasado jueves bajar los tipos de interés por primera vez desde 2019, pero esto no significa que las tasas vayan a seguir una senda lineal descendente y el Consejo de Gobierno puede dejar pasar varias reuniones antes de volver a recortar el precio del dinero en la zona euro, según ha advertido la presidenta de la institución, Christine Lagarde.
Archivo - El presidente del Deutsche Bundesbank, Joachim Nagel.

El Bundesbank descarta un ciclo de bajadas de tipos en la eurozona

Joachim Nagel, presidente del banco central de Alemania y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha afirmado durante un encuentro en Leipzig que descarta que el organismo se embarque en un ciclo de bajadas de tipos debido a la elevada incertidumbre sobre la futura evolución económica y de precios. Y ha pedido cautela para buscar "el punto adecuado" para volver a bajar los tipos de interés, después de la rebaja de un cuarto de punto anunciada la semana pasada.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos

De Guindos (BCE) avisa de meses difíciles para la inflación

El proceso de desinflación en curso en la zona euro continuará su curso hasta converger hacia la meta del 2% el próximo año, aunque se avecinan meses difíciles en los que la tasa incluso podría acelerarse, según el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos. En este sentido, confía en que "a partir de final de año" se moverá claramente hacia el objetivo de estabilidad de precios, tras la decisión del Consejo de Gobierno del defensor del euro de reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos.
El BCE baja los tipos de interés

Bajan los tipos de interés: cómo afecta a tu hipoteca, consumo y ahorro

El Banco Central Europeo (BCE) ha hecho oficial el cambio de política monetaria y ha anunciado una bajada de los tipos de interés en la eurozona de 25 puntos básicos, lo que deja el precio del dinero en el 4,25%. Es el primer recorte desde marzo de 2016. Los expertos hablan de un impacto limitado, con caídas leves del euríbor, una tímida mejora de las condiciones de la nueva financiación, y un recorte de la rentabilidad de depósitos y otros productos financieros. Pero se hará más patente si la desinflación se mantiene y llegan más bajadas. En el caso de la vivienda, insisten en que el problema está en el elevado precio y la falta de ahorro, no en los tipos de interés.
Baja el euríbor

El euríbor cae en mayo y trae la mayor rebaja de las hipotecas en tres años

El principal indicador para la mayoría de las hipotecas variables en España mantiene la tendencia a la baja en mayo y se prepara para firmar su segundo descenso consecutivo. El euríbor a 12 meses ha terminado el mes con una media del 3,68%, por debajo del 3,7% den abril y del 3,862% del ejercicio pasado. Tras esta caída, que se produce a las puertas del posible recorte de los tipos de interés por parte del BCE, la revisión anual de las hipotecas traerá un descenso de las cuotas, el mayor desde 2021. No obstante, no se espera un desplome del indicador en lo que queda de año.
François Villeroy de Galhau, gobernador del Banco de Francia

Villeroy (BCE): "No se debería descartar recortar tipos en julio aunque se bajen en junio"

El gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), François Villeroy de Galhau, ha asegurado que el instituto emisor no debería descartar una segunda bajada en julio, que seguiría a la que probablemente se acuerde en la reunión del próximo 6 de junio. El representante galo en el BCE ha afirmado que está a favor de mantener el "máximo abanico de opciones" tras "dar por hecho" el recorte de junio, algo que, como ya advirtió el jueves de la semana pasada, solo podría evitar algún 'shock' inesperado.