“Intervencionista” e “intrusivo”: los profesionales hablan del límite del 2% en los precios de alquiler

“Intervencionista” e “intrusivo”: los profesionales hablan del límite del 2% en los precios de alquiler

El sector inmobiliario acoge con dudas e incertidumbre el nuevo movimiento del Gobierno en cuanto al precio de los alquileres. Durante los próximos tres meses, a los contratos de alquiler de vivienda sujetos a la LAU que les toque la revisión anual tendrá que limitar la subida del alquiler al 2%, de forma general. Esta norma ha sentado como un jarro de agua fría a los profesionales del sector consultados por idealista/news, que la ven como “intervencionista” e “intrusiva”.
Colliers: la falta de viviendas en Europa seguirá impulsando la inversión, pese a la incertidumbre

Colliers: la falta de viviendas en Europa seguirá impulsando la inversión, pese a la incertidumbre

El fuerte desequilibrio que existe actualmente entre la oferta y la demanda de viviendas seguirá impulsando el crecimiento masivo de la inversión en el mercado residencial, según un estudio de Colliers. La consultora cree que el sector generará oportunidades, incluso en un momento de incertidumbre geopolítica y económica, y que el interés no solo estará en los grandes núcleos urbanos y sus áreas metropolitanas, sino que también se trasladará a ciudades secundarias, siguiendo la tendencia de 2021.
La guerra de Rusia y Ucrania: impacto limitado en el inmobiliario español, pero con daños colaterales

La guerra de Rusia y Ucrania: impacto limitado en el inmobiliario español, pero con daños colaterales

Con un escenario desolador debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el mercado inmobiliario español se encuentra en un momento de muchas preguntas y pocas respuestas. Cómo afectará la inversión y qué impacto tendrá en el negocio residencial son algunas de las cuestiones que llevan una semana encima de la mesa. Los principales actores del inmobiliario consultados por idealista/news arrojan algo de luz ante tanta pregunta, coincidiendo que el impacto de la guerra en el ‘real estate’ del país será limitado, si bien será imposible esquivar los daños colaterales.
Madrid y Barcelona, entre las ciudades europeas donde la vivienda de alquiler es menos asequible

Madrid y Barcelona, entre las ciudades europeas donde la vivienda de alquiler es menos asequible

El precio de la vivienda de alquiler ha subido más que los salarios en Europa en los últimos cinco años, impulsado por la falta de stock y las dificultades para acceder a la compra. Según un estudio de DWS, las familias de Madrid y Barcelona se pueden permitir pagar actualmente alquileres máximos de entre 1.500 y 1.600 euros al mes, por debajo del nivel asumible de los hogares en Dublín, Múnich, Oslo, Manchester Lyon o Milán. En este escenario, los expertos reclaman el desarrollo de más viviendas asequibles de la mano de los grandes inversores y exigen a la Administración que apoye y no entorpezca legislativamente los planes privados.
Mikel Echavarren, CEO de Colliers se muestra crítico con la Ley de Vivivienda

Mikel Echavarren: "La Ley de Vivienda cumple un fin y es conseguir votos ingenuos"

El CEO de la consultora Colliers ha participado junto a Sandra Daza, directora de Gesvalt, en un evento organizado por el IE en la recientemente estrenada IE Tower. Durante el encuentro Echavarren se ha mostrado crítico con la nueva Ley de Vivienda, aunque ha advertido que el mercado "ya trabaja descontando que no se va a aplicar". Por su parte, Daza ha explicado que si finalmente se aplica la mayor consecuencia será una disminución de la oferta de viviendas en el mercado de alquiler.
Así será el sector inmobiliario en 2022 según los principales profesionales

Así será el sector inmobiliario en 2022 según los principales profesionales

El sector inmobiliario deja atrás 2021, un año puente entre la crisis que dejó la pandemia y su recuperación. Los principales profesionales españoles de la inversión, oficinas, retail, residencial, logístico y hotelero hablan sobre cómo se despiden de 2021 y cómo afrontan el nuevo curso, 2022, que sin lugar a duda será uno de los ejercicios más decisivos para el ‘real estate’ patrio.
La inversión hotelera se disparará en 2022: llegarán 2.850 millones para reformas y nuevos desarrollos

La inversión hotelera se disparará en 2022: llegarán 2.850 millones para reformas y nuevos desarrollos

La consultora Colliers afirma en un estudio que el sector hotelero encara el nuevo año con buenas perspectivas. Según sus cálculos, captará 2.850 millones de euros de inversión, el doble que la media de los últimos seis ejercicios, que irán destinados a reformar y a construir nuevos desarrollos. Actualmente hay cerca de 400 proyectos, que en algunos casos permitirán la entrada de grandes cadenas internacionales en nuevos enclaves turísticos en España.
Alzaria levanta cinco viviendas de lujo en el Madrid más parisino

Alzaria levanta cinco viviendas de lujo en el Madrid más parisino

La promotora Alzaria es la encargada de rehabilitar el número 11 de la calle Alberto Bosch. situado en el barrio de los Jerónimos, muy cerca del parque del Retiro. Se trata de uana reforma integral del inmueble que dará como resultado una promoción de cuatro viviendas de lujo con una casa de tipo de más de 270 m2 y la joya de la corona, un ático dúplez de 400 m2. "Es como vivir en París", afirma Luis Valdés, maniging director de Colliers, comercializadora del proyecto. 
Los madrileños, los que más impuestos pagan por comprar vivienda en otras CCAA

Los madrileños, los que más impuestos pagan por comprar vivienda en otras CCAA

Los residentes en Madrid son con diferencia los ciudadanos que más impuestos directos destinan a las economías de otras CCAA por la compra de vivienda fuera de su comunidad. En 2020 contribuyeron a las distintas arcas regionales con más de 300 millones de euros, que fueron a parar fundamentalmente a la Comunidad Valenciana, la mayor beneficiada con 67 millones de euros en impuestos, Andalucía, Castilla La-Mancha, Cataluña y Castilla-León, según el estudio Winners & losers: balance fiscal entre CCAA por la compra de vivienda de Colliers.
Colliers: el sector hotelero espera una inversión de 2.000 millones en el último semestre de 2021

Colliers: el sector hotelero espera una inversión de 2.000 millones en el último semestre de 2021

El sector hotelero es uno de los segmentos más afectados por la pandemia del covid-19 dentro del ‘real estate’, pero la inversión consolidada y las previsiones esclarecen su futuro a corto y medio plazo. De hecho, la consultora Collier afirma que el sector encara este segundo semestre del año con una serie de operaciones que podrían elevar el volumen de inversión por encima de los 2.000 millones de euros y recuerda que entre enero y junio ya consiguió 1.094 millones en este apartado.
Zona de oficinas en Madrid

Un 'family office' compra 2.000 m2 de oficinas en el centro de Madrid por 4 millones

Un 'family office' nacional ha comprado dos plantas de oficinas ubicadas en el número 15 de la calle Jacometrezo, en el corazón de la capital, por un importe superior a 4 millones de euros. La operación ha contado con el asesoramiento de la consultora Colliers, que prevé una alta demanda para el sector de las oficinas, las viviendas y los locales 'prime' ligados a la restauración.
Conde de Barajas 5: un antiguo estudio de cine convertido en 11 casas de lujo en el centro de Madrid

Conde de Barajas 5: un antiguo estudio de cine convertido en 11 casas de lujo en el centro de Madrid

Conde de Barajas 5 es un edificio situado en el Madrid de los Austrias a muy pocos metros de la Plaza Mayor. Se trata de un inmueble que fue las antiguas cabellerizas del Conde de Miranda, hasta que en 1934 se convirtió en los míticos estudios de Cinearte. Ahora, su propietario, el fondo Prime Cities Fund, ha decidido rehabilitar este activo para convertirlo en un proyecto de 11 casas de alto 'standing', que partirán desde los 906.000 euros hasta los 3,5 millones.
El precio del suelo urbano toca mínimos históricos: por qué y cómo afectará a la vivienda nueva

El precio del suelo urbano toca mínimos históricos: por qué y cómo afectará a la vivienda nueva

El suelo urbano ha registrado en el primer trimestre del año su precio medio más bajo de la serie histórica que recopila el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana (Mitma), tras quedarse en 136,4 euros/m2. Los expertos achacan el descenso a las pocas transacciones que se han producido en los últimos meses y al freno de la demanda por la pandemia sanitaria. Sin embargo, descartan que estos números se lleguen a trasladar al precio final de las viviendas y avisan de que ya se están encareciendo. De hecho, prevén que las casas nuevas sigan revalorizándose este año.
Colliers: en cinco años el residencial representará el 30% de la inversión en el inmobiliario europeo

Colliers: en cinco años el residencial representará el 30% de la inversión en el inmobiliario europeo

El aumento de los alquileres y los sólidos fundamentos demográficos son las claves para el crecimiento de este mercado. Los precios de la vivienda en muchas de las principales capitales europeas se disparan debido al desajuste entre la oferta y la demanda y la demanda se mantendrá fuerte con un crecimiento continuo de los hogares en las principales capitales de Europa, según Colliers.
Colliers se refuerza en ‘data centers’ y crea una línea de negocio para estos activos

Colliers se refuerza en ‘data centers’ y crea una línea de negocio para estos activos

Colliers ha creado una división específica de data centers que aporta una especialización necesaria en un mercado inmobiliario donde los m2 se convierten en MW a la hora de maximizar la rentabilidad de la inversión. Para llevar a cabo esta estrategia, Colliers se ha aliado con Quark Unlimited Engineering, que dará soporte técnico en el diseño y construcción de centros de datos desde el origen de la inversión.