Ciudad, extrarradio o zonas rurales: dónde se compra más y por qué

Ciudad, extrarradio o zonas rurales: dónde se compra más y por qué

Con el covid-19 y el confinamiento, muchas personas vieron cómo sus pisos en la ciudad eran pequeños y poco o nada exteriores. Algunos compraron casas más grandes en zonas rurales y especialmente en el extrarradio, ¿pero realmente ha sido tan grande este crecimiento en venta de viviendas fuera de la ciudad? ¿Dónde se compra más y por qué? Los expertos señalan que aunque ha habido un cambio en el interés hacia la vivienda ubicada fuera de las ciudades, las operaciones de compraventa no han sido tantas como se pensó en un principio. Para este año se consolidará la venta de viviendas en las zonas periféricas de las ciudades.
Tres de cada cuatro españoles creen que la compra de vivienda es la mejor forma de invertir en el futuro

Tres de cada cuatro españoles creen que la compra de vivienda es la mejor forma de invertir en el futuro

Una encuesta realizada por la promotora Vía Célere muestra que la mayoría de los ciudadanos ve en la vivienda un valor refugio para invertir. De hecho, hasta un 88% de los encuestados afirma que prefiere vivir en régimen de propiedad, aunque muchos no ven posible conseguirlo a corto plazo por factores como la financiación o que no encuentran un inmueble en la zona que les interesa. Aun así, dos de cada cinco personas pretende mudarse a otro hogar en un plazo de cinco años, preferentemente de nueva construcción.
Covid y regulación del alquiler, las grandes dudas antes de invertir en vivienda

Covid y regulación del alquiler, las grandes dudas antes de invertir en vivienda

Muchos ciudadanos se preguntan si conviene invertir en el sector inmobiliario cuando el Gobierno negocia una Ley de Vivienda que puede afectar a la rentabilidad de los alquileres y se mantiene la incertidumbre sobre la pandemia sanitaria y la recuperación económica. Las cifras, sin embargo, ponen sobre la mesa que comprar una casa para destinarla al alquiler todavía ofrece un rendimiento atractivo, mientras que los expertos aseguran que seguirá siendo una alternativa rentable y segura incluso aunque se regule el mercado de arrendamiento.
Los motivos y datos que demuestran que comprar vivienda ha sido mejor que alquilar desde 2010

Los motivos y datos que demuestran que comprar vivienda ha sido mejor que alquilar desde 2010

En los últimos 10 años se han encadenado multitud de factores que han permitido que los que compraron vivienda entonces hayan tomado una mejor decisión económica que quienes apostaron por el alquiler. Las constantes bajadas de los tipos de interés hasta mínimos históricos han mantenido estables las cuotas de las hipotecas, mientras que las rentas han subido casi un 40%, impulsadas por la creciente demanda de colectivos como los jóvenes y a una oferta de pisos que se ha estancado por la falta de políticas públicas.
Historias reales de compradores a tener en cuenta para no cometer errores al comprar casa

Historias reales de compradores a tener en cuenta para no cometer errores al comprar casa

El resultado de hacer las cosas deprisa y corriendo tiene unos riesgos tremendos. Comprarse una casa es una de las decisiones más importantes de la vida de una persona y no tener un procedimiento riguroso, realizado por expertos, puede hacer que esta decisión sea impulsiva y la peor en los 30 años que puede durar la hipoteca. Desde la firma Waditors nos cuentan cuatro casos reales de compras de casas desafortunadas: goteras, vecinos ruidosos o derramas de elevadas cuantías.
Dos de cada tres potenciales compradores de vivienda ya tienen al menos una en propiedad

Dos de cada tres potenciales compradores de vivienda ya tienen al menos una en propiedad

Mujer, de entre 36 y 45 años y con contrato fijo. Así es el perfil medio de la persona que busca en España, según una encuesta online realizada por idealista entre personas que se encuentran en búsqueda activa de vivienda y respondida por más de 10.000 usuarios de la plataforma. A pesar de que la pandemia no ha provocado un cambio de tendencia radical, sí que ha alterado las preferencias de quienes buscan un nuevo hogar. Se demandan casas menos céntricas a cambio de ganar tamaño, luminosidad y espacio exterior.

Comprar casa en 2021

El interés por comprar una vivienda para vivir o como inversión sigue aumentando, a pesar de que el año ha empezado con un nuevo repunte del covid-19. Repasamos algunas claves para adquirir una casa en 2021, como qué esperan los expertos sobre los precios, los gastos e impuestos vinculados a la operación y consejos prácticos a la hora de elegir una hipoteca, firmar un contrato de arras o preparar la documentación necesaria.
El 70% de los jóvenes planea comprar una vivienda a pesar del covid, según Aedas

El 70% de los jóvenes planea comprar una vivienda a pesar del covid, según Aedas

El coronavirus no ha cambiado los planes de compra de los jóvenes, según se desprende del último informe elaborado por Aedas. De hecho, siete de cada 10 que buscan su primera vivienda continúan con sus intenciones, a pesar de la segunda ola de la pandemia. Una cifra que se eleva al 80% entre los que ya son propietarios y buscan cambiarse a una casa mejor.
Los motivos para comprar una segunda residencia como inversión, según Instituto de Valoraciones

Los motivos para comprar una segunda residencia como inversión, según Instituto de Valoraciones

La tasadora resume en un estudio algunas razones por las que la compra de una vivienda puede convertirse en una opción de inversión. Por ejemplo, recuerda que suelen estar lejos de los grandes núcleos urbanos y son una alternativa tanto para vacaciones como para largas temporadas gracias al auge del teletrabajo. Además, ofrecen la posibilidad de rentabilizarlas a largo plazo vía alquiler, cuentan con más espacio interior y exterior, y está aumentando la oferta de viviendas en venta.
Las 10 calles más caras para comprar una vivienda en España en 2020

Las 10 calles más caras para comprar una vivienda en España en 2020

La calle más exclusiva de España para comprar vivienda está dedicada a un afamado compositor. Se trata de la calle Mozart, en Marbella, donde los propietarios piden una media de 8.416.461 euros a quien quiera comprar alguna de sus lujosas viviendas, según un estudio de idealista [empresa editora de este boletín].
Por qué agosto es un buen mes para comprar y vender una vivienda

Por qué agosto es un buen mes para comprar y vender una vivienda

El confinamiento provocado por el covid-19 ha hecho que más de un ciudadano se replantee el tipo de vivienda en la que quiere vivir. Y tras varios meses con baja actividad vendedora y compradora por la imposibilidad de realizar visitas a las casas, agosto se presenta como un muy buen mes para transmitir una vivienda. Las inmobiliarias esgrimen varias razones, como que las vacaciones son un buen momento para hacer visitas o que los compradores vuelven al mercado tras el confinamiento.
Comprar o vender una vivienda ahora: algunos expertos aconsejan hacer ofertas y otros, esperar

Comprar o vender una vivienda ahora: algunos expertos aconsejan hacer ofertas y otros, esperar

El impacto de la crisis sanitaria y económica provocada por el covid-19 en el mercado residencial ha sido directo: hoy por hoy el precio de la vivienda está congelado y están paradas la mayoría de las compraventas. Algunos expertos aseguran que ahora es un buen momento de análisis y reflexión para los compradores sobre la vivienda que se quiere. Otros aconsejan esperar a que se defina el ajuste en el sector para vender o comprar.

Los 6 consejos a tener en cuenta antes de comprar una vivienda este año

La compra de una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. Además de una inversión económica importantísima, supone un componente psicológico fuerte y emocional. Por eso la recomendación es ponerse en manos de un buen asesor inmobiliario para que te ayude y te acompañe en todo el proceso, desde elegir la casa, hasta negociar el precio o acudir a la notaría.

Los 20 errores más comunes que se cometen al comprar una casa

Comprar una casa es una de las decisiones más importantes y, probablemente, la principal inversión en la vida de la mayoría de los españoles. Sin embargo, con frecuencia se cometen los mismos errores. Comprar una casa significa hacer un gran esfuerzo económico y, a veces, estamos atados a una hipoteca buena parte de la vida. Por eso, hay que evitar destinar a la hipoteca más del 30% de los ingresos que se tengan ni firmarla por más de 25 años.
Cómo comprar casa con bitcoins en España

Cómo comprar casa con bitcoins en España

Comprar una casa con bitcoins en España es posible siempre que se sigan ciertos pasos y la compra se registre en euros. Los impuestos que hay que pagar son los mismos que en una operación en euros: el ITP, en caso de que se compre una vivienda usada, y el IVA, para una vivienda nueva. La pregunta, por el momento, es si tiene sentido deshacerse de un activo que se ha apreciado más del 1.000% y que aún podría mantener su recorrido exponencial. Te explicamos todo lo que tienes que saber para comprar casa con bitcoins.
Las ventajas (y los riesgos) de comprar una vivienda a una cooperativa

Las ventajas (y los riesgos) de comprar una vivienda a una cooperativa

Comprar una casa a través de una cooperativa es más barato que hacerlo en el mercado libre, permite elegir los materiales y las calidades, participar en la toma de decisiones y acceder a unas condiciones hipotecarias ventajosas. Sin embargo, ser cooperativista significa ser empresario promotor y conlleva riesgos: hay que adelantar dinero para realizar la obra, la construcción se puede retrasar y en ocasiones es necesario aportar más fondos.

Emanciparse en Cataluña es casi imposible: el alquiler supone el 80% del sueldo de los jóvenes

Los jóvenes catalanes tienen que hacer un esfuerzo económico desorbitado para poder independizarse: los sueldos han crecido en los últimos años mucho menos que el precio de la vivienda, por lo que un menor de 30 años debe destinar el 65% del salario para comprar una vivienda, cinco puntos más que en el conjunto de España. La opción del alquiler es aún menos económica y puede llegar a suponer el 80% de los ingresos sobre todo en Barcelona, donde los precios están en máximos.