La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa de este martes tras el Consejo de Ministros.

El Gobierno aprueba los avales ICO: deja a la banca su activación y qué viviendas se pueden comprar

El Consejo de Ministros ha aprobado la línea de avales de 2.500 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para ayudar a que jóvenes y familias con menores a cargo puedan acceder a una vivienda en propiedad. En concreto, el Estado avalará el 20% del importe de la operación a quienes cumplan los requisitos establecidos, como tener una renta de hasta 37.800 euros anuales o haber residido en España de forma ininterrumpida durante los dos años anteriores a la solicitud. Los avales estarán disponibles una vez que las entidades financieras se adhieran a este convenio.
Evolución de las ventas de viviendas

Las ventas de viviendas y la firma de hipotecas caen a doble digito en 2023 mientras suben los precios

El primer balance oficial del mercado de la vivienda en 2023 llega de la mano de los notarios. Según sus datos, en el conjunto del pasado ejercicio se formalizaron 640.451 compraventas en toda España, un 11,2% menos interanual, aunque se trata del cuarto mejor cierre anual desde el boom inmobiliario. Mientras, se constituyeron 280.340 préstamos hipotecarios, un 21,3% menos que en 2022, lo que se traduce en el peor dato desde 2014. El precio medio de los inmuebles vendidos, sin embargo, se mantuvo al alza: terminó el año en 1.640 euros/m2, tras aumentar un 1,5%.
Evolución de las hipotecas en España

La firma de hipotecas retrocede otro 19% en noviembre, según el INE

En el undécimo mes de 2023 se inscribieron en los registros 32.645 préstamos para la compra de vivienda, lo que supone una caída del 19,1% interanual. Según el INE, el tipo de interés medio de las hipotecas ha bajado levemente respecto a octubre, hasta quedarse en el 3,27%, mientras que las hipotecas fijas todavía representan más de la mitad de las formalizaciones. Solo Castilla-La Mancha y Cantabria registran un aumento del volumen de préstamos, mientras que en Murcia, los archipiélagos, Extremadura y La Rioja las caídas superan el 30%.
Ventas de viviendas e hipotecas noviembre

Notarios: las ventas de viviendas y las hipotecas aceleran su caída en noviembre

En el undécimo mes del año pasado se formalizaron en toda España 55.033 transacciones de viviendas, un 7,5% que en noviembre de 2022; y 23.512 hipotecas, un 17,7% menos interanual. Según los datos, las caídas se han impuesto prácticamente en toda España y se han ampliado respecto a las registradas en octubre. El precio medio de los inmuebles vendidos, por su parte, ha retrocedido un 2%, hasta situarse en 1.582 euros/m2. Con todo, 2023 podría terminar como el cuarto dato más alto de compraventas desde 2007.
Mercado de la vivienda

Llega la ralentización inmobiliaria: menos inversión, ventas de viviendas e hipotecas

La ralentización económica, la elevada inflación, la subida de los tipos de interés y la incertidumbre han sido un lastre para el mercado inmobiliario en 2023. La inversión en el sector se está desplomando, mientras que las transacciones de viviendas y la firma de nuevas hipotecas han bajado con fuerza respecto al año pasado, cuando marcaron sus mejores resultados desde el boom inmobiliario. Entre los principales cambios del año destacan el tirón del sector hotelero y el residencial, que siguen acaparando la atención de los grandes inversores, el ‘sorpasso’ de la Comunidad Valenciana a Cataluña y Madrid en número de compraventas, o la llegada al mercado de inversores con un perfil más oportunista.
Evolución hipotecas en España

La firma de hipotecas cae un 22% en octubre con el tipo de interés más alto desde 2015

En el décimo mes del año se inscribieron en los registros 31.921 préstamos para la compra de vivienda, lo que se traduce en una caída del 22,3% en términos interanuales. Según el INE, en el acumulado entre enero y octubre el volumen de hipotecas retrocede un 17,7% respecto al año pasado, mientras el tipo de interés medio se eleva hasta el 3,32%, máximos desde diciembre de 2015. Asturias (-44,1%), Baleares (-40%) y Aragón (-39,9%) son las CCAA con los descensos interanuales más destacados, mientras que las firmas solo crecen en Castilla-La Mancha (2,5%) y Canarias (1,5%).
Evolución ventas de viviendas e hipotecas en España

Las ventas de viviendas y la firma de hipotecas moderan su caída en octubre

El mercado de la vivienda encara la recta final del año con más descensos. Según los notarios, en octubre se formalizaron 51.952 compraventas, un 5,6% menos interanual, por lo que encadenan 13 meses consecutivos de caídas. En el décimo mes del año se constituyeron 22.625 préstamos hipotecarios, un 12,6% menos que el año pasado, con bajadas en todas las CCAA. No obstante, las ventas ya descienden solo a un dígito y las hipotecas se alejan de caídas del 20%. El precio de las viviendas vendidas, por su parte, ha retrocedido un 2%, hasta quedarse en 1.585 euros/m2.
Evolución de las hipotecas en España

La firma de hipotecas sufre en septiembre su mayor caída desde enero de 2021

En el noveno mes del año se inscribieron en los registros 31.054 préstamos para la compra de vivienda, un 29,6% menos interanual. Según el INE, las hipotecas registradas han vivido su mayor caída desde enero de 2021 y ya suman ocho meses de descensos, mientras que el interés medio se sitúa ya en el 3,26%, máximos desde febrero de 2016. Todas las comunidades autónomas han experimentado números rojos, con Murcia (-44,8%), Aragón (-39%) y Galicia (-38,2%) a la cabeza.
Bancos británicos

La banca británica abarata las hipotecas y ya ofrece tipos inferiores al 5%

Algunas de las principales entidades de Reino Unido están reduciendo el interés de los productos hipotecarios hasta situarlo por debajo del 5%. Santander UK dio el pistoletazo de salida a esta estrategia en octubre, que ha sido secundada en las últimas semanas por TSB (filial de Banco Sabadell), Barclays, HSBC, Halifax, Nationwide o NatWest. El sector financiero británico busca adelantarse así a las bajadas de los tipos de interés, ante la previsión de que el Banco de Inglaterra será el primer banco central que baje el precio del dinero a ambos lados del Atlántico.
La firma de hipotecas cae

La firma de hipotecas retrocede un 23% en agosto con el interés medio al alza

En el octavo mes del año se inscribieron en los registros 28.344 préstamos para la compra de vivienda en toda España. Según el INE, el dato retrocede un 22,7% interanual y es el segundo más bajo desde enero de 2021, tras abril de este año. El interés medio de las hipotecas sube hasta el 3,25% y sigue en máximos de siete años. Canarias y Murcia son las únicas comunidades donde crecen las firmas respecto a 2022, mientras que Cantabria, Madrid y Comunidad Valenciana registran caídas del 30%.
Archivo - Viviendas, Andalucía (Foto de recurso).

Los registradores confirman la caída de la venta de viviendas y las hipotecas en agosto

Las compraventas de vivienda alcanzaron las 46.867 operaciones el pasado mes de agosto, cifra un 14,9% inferior a la del mismo mes de 2022, mientras que las hipotecas sobre viviendas retrocedieron en mayor medida, un 21,8% interanual, según los datos del Colegio de Registradores. Los descensos se impusieron en prácticamente todas las CCAA y se están acelerando en el caso de las transacciones, mientras que se están estabilizando en el mercado hipotecario.
RevLab de Revolut

Revolut prepara su desembarco en el mercado hipotecario español

El neobanco Revolut tiene previsto ampliar su oferta de crédito mediante la concesión de hipotecas, para lo cual ha empezado a ampliar su equipo con perfiles especializados en este tipo de préstamos, según ha informado en un comunicado. "Estamos centrados en mejorar nuestra oferta para proporcionar
Viviendas en venta en Leganés

La venta de viviendas y las hipotecas caen en agosto en todo el país, según los notarios

En el octavo mes del año se formalizaron 35.278 compraventas de viviendas, un 17,3% menos interanual, y 17.267 operaciones préstamos hipotecarios, un 26,8% menos que en agosto del año pasado. Según los datos de los notarios, las caídas se han impuesto en todo el país y llevan al volumen de hipotecas a mínimos desde la pandemia, mientras que las ventas marcan su nivel más bajo desde principios de 2021. Sin embargo, el precio medio de las viviendas transaccionadas aguanta en positivo y sube un 1,8% interanual, hasta 1.526 euros/m2.
Qué es una hipoteca abierta

Qué es una hipoteca abierta sin límite de cuantía

Una hipoteca abierta sin límite de cuantía es un tipo de préstamo que te permite disponer del dinero que vas devolviendo a medida que pasa el tiempo, evitando tener que solicitar una hipoteca nueva o un crédito personal. Se trata de una opción muy útil en algunos casos, aunque presenta riesgos que conviene conocer antes de contratarla. Por ejemplo, esas disposiciones adicionales se devolverán como un préstamo separado, con sus propias cuotas e intereses, y pueden terminar implicando un sobreendeudamiento muy elevado. En caso de impago, el banco puede iniciar el proceso de embargo de la casa.
vivienda en venta

La venta de viviendas y las hipotecas caen en toda España en julio, según los notarios

El mercado de la vivienda continúa a la baja: las ventas de viviendas y la firma de hipotecas han caído con fuerza en julio y de forma generalizada en todo el país. Según los notarios, en el séptimo mes del año se formalizaron 57.255 transacciones, un 18,4% menos en términos interanuales; lo que se traduce en el mayor descenso desde la pandemia; y 26.280 nuevos préstamos, un 25,7% menos. También ha retrocedido el precio medio de las viviendas vendidas, que se ha quedado en 1.617 euros/m2, tras disminuir un 4,6%.
firma de hipotecas

La firma de hipotecas cae otro 22% en junio y el interés medio alcanza 3,19%, según el INE

En el sexto me del año se firmaron 33.478 hipotecas para comprar vivienda, un 21,9% menos interanual. Es la cifra más baja en un mes de junio desde 2020, según el INE, y acumula cuatro meses consecutivos de caídas de dos dígitos. El interés medio se situó en el 3,19%, alcanzando su valor más alto desde abril de 2017. La única comunidad con tasa de variación anual positiva en el número de hipotecas es Canarias, mientras que La Rioja, Castilla y León y Aragón han registrado lo mayore descensos.
Ahorros

Cuánto dinero hace falta para pedir una hipoteca

Como norma general, los bancos conceden hasta el 80% del precio o el valor de tasación de la vivienda que se va a hipotecar. Esto significa que es necesario tener ahorros para pagar el 20% restante y un 10% adicional para afrontar los gastos e impuestos de la operación. Sin embargo, hay alternativas para conseguir financiación sin ahorros, como contar con un aval, firmar un alquiler con opción a compra o conseguir una hipoteca de hasta el 100%. En este último caso, conviene tener en cuenta el riesgo que implica un endeudamiento tan elevado.
Archivo - El nuevo perfil del hipotecado no residente en España es más joven y de países anglosajones, según UCI.

Los jóvenes extranjeros se abren paso en la firma de hipotecas en España, según UCI

El teletrabajo y el atractivo de España como mercado refugio para la inversión inmobiliaria están impulsando un nuevo perfil de hipotecado no residente: los jóvenes que proceden mayoritariamente de países como Reino Unido, Alemania, Francia o Bélgica, aunque también están irrumpiendo otras nacionalidades como la estadounidense. Según Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), tras la pandemia se está produciendo un cambio de perfil de los compradores tradicionales, que solían ser personas de entre 50 y 60 años, casadas y con hijos, con un alto nivel de estudios y unos ingresos superiores a 60.000 euros.
Archivo - Edificios con viviendas, en Barcelona (España).

Seis de cada 10 casas se compraron a 'tocateja': los préstamos cayeron un 25,8% en junio, según los notarios

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda bajaron un 25,8% interanual el pasado mes de junio, hasta las 26.380 operaciones, según los datos del Consejo General del Notariado. Esto supone que del total de compraventas de viviendas realizadas en el sexto mes del año (61.414), el 43% se financió con una hipoteca, es decir, que casi el 60% de las compras se hizo a 'tocateja'. La cuantía promedio de estos créditos disminuyó un 4,5% interanual, situándose en los 147.227 euros. Los precios de la vivienda también descendieron un 2,6% en junio hasta los 1.600 euros/m2 de media.
Casa en venta en Baleares

Europeos que ganan 6.000 euros al mes: el perfil de extranjero que pide hipoteca en España

Británicos, alemanes y suizos son los extranjeros que están solicitando más financiación para comprar una vivienda en España. Según los datos de idealista/hipotecas, esas tres nacionalidades aglutinan el 43% de las peticiones recibidas de clientes foráneos en el segundo trimestre, seguidas de estadounidenses, holandeses, franceses e irlandeses. De media, los no residentes interesados en firmar un préstamo tienen unos ingresos cercanos a 6.000 euros al mes y buscan viviendas con un precio medio de unos 210.000 euros, lo que se traduce en un nivel de endeudamiento del 24%. Más del 70% de las hipotecas que se firman son fijas.
Cuánto tiempo se tarda en firmar una hipoteca

Cuánto se tarda en firmar una hipoteca

Firmar la hipoteca ante el notario es el paso final que nos lleva a completar el proceso de compraventa de la vivienda. Pero, hasta llegar a este momento, hay que pasar por diferentes trámites que pueden llevar más o menos tiempo, desde elegir la hipoteca hasta tasar el inmueble y tener el visto bueno a la operación. Aunque no existe un período concreto estipulado por ley, lo habitual es que el proceso dure entre dos semanas y tres meses.
Evolución de las hipotecas en España

La firma de hipotecas se desploma un 24% en mayo, la mayor caída en más de dos años

En el quinto mes del año se inscribieron en los registros 33.398 préstamos para la compra de vivienda, un 24% menos que en mayo de 2022. Según el INE, es la mayor caída de las hipotecas desde enero de 2021 y amplía el descenso acumulado en lo que va de año hasta el 11,9%. Todas las CCAA registran caídas, salvo Cantabria y Asturias. El tipo de interés medio sigue al alza y se refuerza por encima del 3%, mientras el tipo fijo se estabiliza al representar el 62% de las operaciones.
Evolución del tipo de interés de las hipotecas en España

El interés de las nuevas hipotecas supera el 4% en junio, máximos desde 2009

El tipo de interés medio al que los bancos españoles concedieron préstamos para la compra de vivienda sigue subiendo. Según el Banco de España, en junio rebasó el 4%, hasta situarse en el 4,045%, lo que se traduce en el nivel más elevado desde febrero de 2009. El interés se ha más que duplicado en un año, ya que en el sexto mes de 2022 se encontraba aún por debajo del 1,8%, y se ha incrementado en 7,8 puntos básicos en el último mes.