Cada vez hay más interés en el mercado por la compraventa de la nuda propiedad de las viviendas. Esta alternativa, destinada a los mayores que quieren obtener liquidez con su vivienda sin dejar de residir en su hogar, permite al comprador adquirirla con un descuento medio del 50%, pero no podrá disfrutar de la misma hasta el fallecimiento del usufructuario. El principal lastre es la financiación: aunque es posible pedir una hipoteca, los bancos no suelen financiar estas operaciones, ya que prefieren hipotecar el pleno dominio de un inmueble, no solo una parte.
En el último mes de 2022 se inscribieron en los registros 30.075 préstamos para la compra de vivienda, un 8,8% menos interanual. A pesar del descenso, en el conjunto del año se formalizaron 463.614 hipotecas, un 10,9% más que un año antes y el dato más alto desde 2010, según el INE. El tipo fijo también ha perdido peso en la segunda parte del año, pero ha cerrado el mejor ejercicio de su historia.
En el undécimo mes del año pasado se inscribieron en los registros 39.304 préstamos para la compra de vivienda, un 9,3% más interanual. Según el INE, las hipotecas acumulan 21 meses al alza y repuntan un 12,6% entre enero y noviembre. El tipo de interés fijo, por su parte, sigue perdiendo terreno en el mercado, aunque todavía representa dos de cada tres operaciones. Extremadura, La Rioja y Canarias son las regiones donde más aumentan las hipotecas respecto a 2021.
El freno del mercado inmobiliario continuó el pasado mes de noviembre. Según los datos de los notarios, tanto la venta de viviendas como la firma de hipotecas terminaron el undécimo mes de 2022 registraron unas caídas interanuales superiores al 8%, frente al menos del 5% que habían retrocedido en octubre. Las ventas tan solo han aumentado en Extremadura y Castilla y León, y los nuevos préstamos, en Comunidad Valenciana. Los precios, no obstante, siguieron en positivo, con una subida interanual del 1,2%.
La cartera de crédito para la adquisición de vivienda cerró el tercer trimestre con una tasa de dudosidad del 2,5%, su menor nivel desde mediados de 2011, según los datos sobre dudosidad en los créditos inmobiliarios publicados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
La organización señala qu
El mercado de la vivienda sigue mostrando incrementos pese a la ralentización económica. Según los datos adelantados por el Colegio de Registradores, en noviembre se contabilizaron 51.998 compraventas de viviendas, con un alza del 11,8% interanual, mientras que las hipotecas aumentaron un 8,6%, tras sumar 37.371 unidades. El organismo destaca la "resistencia" de las operaciones relacionadas con la vivienda.
En el décimo mes del año se inscribieron en los registros 41.022 préstamos para la compra de vivienda, un 13,5% más que en octubre de 2021. El volumen encadena 20 meses de repuntes y crece un 12,9% en el acumulado del año, aunque se reduce un 7% respecto a septiembre. Las hipotecas a tipo fijo pierden peso en el mercado, marcando mínimos desde septiembre de 2021. Andalucía, Madrid y Cataluña son las regiones con más operaciones.
Las subidas de los tipos de interés que ha puesto en marcha el BCE en los últimos meses para frenar la escalada de los precios ha provocado un rally del euríbor, el principal indicador para las hipotecas a tipo variable. Y también una anomalía en el mercado hipotecario: el euríbor a un año está por encima de los tipos de interés a 30 años (IRS), que son los que sirven de base a los bancos en las operaciones a tipo fijo. Así, es posible encontrar préstamos fijos más baratos que a tipo variable, según explican desde idealista/hipotecas.
En septiembre se inscribieron en los registros 44.119 préstamos para la compra de vivienda, un 4% más que en el noveno mes de 2021. Según el INE, en el acumulado del año la firma de hipotecas crece un 12,9% y también se incrementan el importe medio de los préstamos, y el capital que financia la banca. A pesar del repunte generalizado, el tipo fijo pierde fuelle y supone menos del 70% de las operaciones por primera vez desde 2021.
Cuando compramos una casa, lo más habitual es que necesitemos financiación para realizar la compra. Es entonces cuando entran en juego las hipotecas y las dudas sobre cómo puede afectar a la financiación el hecho de que la casa sea nueva o de segunda mano. El tipo de vivienda es indiferente en lo que se refiere a la concesión, aunque el estado del inmueble sí que influye en la tasación y, por tanto, en el importe que esté dispuesto el banco a prestarnos para formalizar la operación.
Antes de conceder un préstamo, los bancos evalúan el nivel de riesgo de la operación y el perfil del cliente para determinar si sale adelante o no. Este proceso es lo que se conoce como 'sistema scoring', y es un aspecto clave en una hipoteca, ya que las condiciones serán más o menos estrictas en función de la puntuación que obtenga el cliente. La estabilidad laboral, los ingresos, el historial de pagos, la edad y el estado civil son algunos de los factores que analizan las entidades.
El volumen de créditos hipotecarios concedidos en los ocho primeros meses del año ronda los 45.000 millones de euros y supera la producción anual de los últimos 10 años, según la Asociación Hipotecaria Española. Sin embargo, todo apunta a que la actividad se empezará a moderar a partir de ahora, debido a la subida prolongada de los tipos de interés, el alza generalizado de los precios y la prudencia de la banca a la hora de firmar nuevas hipotecas. La buena noticia es que no espera una fuerte contracción.
La oferta vinculante es un documento que el banco debe entregar a sus potenciales clientes y en el que se especifican todas las condiciones y características del préstamo hipotecario, como el tipo de interés, el plazo de devolución o las comisiones. Pero solo es vinculante para la entidad: el cliente puede no aceptarla y volver a negociar con el mismo banco o con otro diferente. Normalmente la oferta vinculante tiene una validez de dos semanas.
Los propietarios no están obligados a inscribir en el Registro de la Propiedad los inmuebles; de hecho, es algo habitual en entornos rurales y pequeñas localidades. Sin embargo, es necesario en algunos casos, como cuando un comprador va a pedir una hipoteca, ya que la banca solo concede préstamos para adquirir inmuebles registrados, ya que este trámite refuerza la seguridad jurídica y evitar sorpresas, como que la vivienda tenga cargas ocultas.
El mercado de la vivienda se desaceleró con fuerza en el noveno mes del año. Según los notarios, en septiembre se formalizaron 55.968 compraventas, con un crecimiento de apenas un 0,8% interanual; y se formalizaron 25.904 nuevas hipotecas, lo que arroja una caída del 2,9% respecto al año pasado. Ocho autonomías ya han registrado un descenso de las transacciones, con Cantabria, La Rioja, Navarra y Baleares al frente.
En el octavo mes del año se formalizaron 57.327 compraventas de viviendas en España y se inscribieron 36.721 hipotecas, según el INE. En ambos casos, las cifras acumulan año y medio de subidas consecutivas, tras repuntar en agosto un 14,9% y un 10,5%, respectivamente. A pesar del cambio del escenario económico, tanto las transacciones como la firma de préstamos crecen a dos dígitos en el acumulado de 2022.
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha asegurado que el banco cuenta con provisiones "más que de sobra" para afrontar un posible deterioro económico, dado que todavía mantiene un exceso de dotaciones extraordinarias por el covid-19 superior a los 100 millones de euros, y ha m
Asufin ha elevado a la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) una serie de propuestas para "aliviar la carga financiera" que supone la subida de tipos de interés para las familias, y entre las que se incluye facilitar el cambio de hipoteca variable a fija o plantear la posibilida
Hoy en día, la mayoría de las hipotecas se conceden a parejas. De hecho, es más fácil que un banco dé el visto bueno a una operación con dos titulares, ya que las cuotas las asumen dos pagadores, que a conceda una hipoteca a una sola persona. Es lo que se conoce como “tasa single”, y afecta directamente a las hipotecas para solteros. En estos casos, los bancos establecen unos requisitos más estrictos para minimizar los riesgos de impago, aunque no establecen penalizaciones ni cobran más intereses.
Las hipotecas fijas viven su momento más dulce de la historia y cada vez tienen más peso dentro de la cartera hipotecaria total en España. Según la Asociación Hipotecaria Española (AHE, a cierre del primer semestre el 29,6% del stock de préstamos para la vivienda está sujeto a un tipo de interés dijo, frente al 20,9% registrado en 2021 y al escaso 10,9% de 2018. Detrás de este crecimiento están tanto las nuevas hipotecas como la reconversión de préstamos variables en fijos a través de novaciones y subrogaciones.
La venta de viviendas sigue creciendo en términos interanuales, aunque el volumen de operaciones se está reduciendo poco a poco con el paso de los meses. Según los notarios, entre enero y agosto se han transaccionado 485.485 inmuebles residenciales en toda España, de los que 42.841 han sido en el octavo mes del año. A pesar de que la cifra crece un 7,8% interanual, es la más baja en lo que va de año.
Las hipotecas de máximos, también conocidas como hipotecas flotantes o de seguridad, están especialmente pensadas para pequeñas empresas o autónomos y permiten garantizar varias obligaciones a la vez (varias hipotecas, préstamos personales, líneas de crédito...) y unificar su financiación a un menor coste. Es necesario aportar un inmueble como garantía, generalmente un local comercial.
A la hora de pedir una hipoteca, debemos tener en consideración varios documentos. Y dos de ellos son la Ficha de Información Precontractual (FIPRE) y la Ficha de Información Personalizada (FIPER), ya que nos van a informar de las condiciones del préstamo y el paso previo a obtener la oferta vinculante que nos dé acceso al préstamo para la compra de una vivienda. Por ejemplo, establecen los interes a pagar, el plazo de amortización o las posibles comisiones que establece la entidad.
Desde Sídney a Estocolmo, pasando por Seattle, los mercados inmobiliarios que más subieron desde la pandemia se enfrentan a un ajuste de los precios, con caídas de dos dígitos a medida que la demanda se lo piensa dos veces antes de comprar. Los consumidores tienen más dificultades para acceder a un préstamo, y los que ya están hipotecados ven cómo aumentan las cuotas que pagan por sus casas.
Algunas entidades bancarias ofrecen de forma específica hipotecas destinadas a trabajadores del sector público. Suelen ser productos muy recomendables gracias a sus ventajas, como unos intereses más bajos que las ofertas estándar, unos plazos de amortización más largos o menos comisiones y vinculaciones. Aun así, conviene comparar varios préstamos para encontrar el más adecuado.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse