Patio con sillas, mesas y un muro en una vivienda familiar

La Audiencia de Jaén revoca la orden de derribar un muro en una disputa familiar

La disputa entre herederos por una terraza ha dado un giro en segunda instancia. La Audiencia Provincial de Jaén ha estimado el recurso de apelación interpuesto por tres herederos, revocando la sentencia del Juzgado de Martos que reconocía la propiedad exclusiva de ese espacio a otra rama familiar. El tribunal concluye que no se acreditó con la suficiente precisión la titularidad dominical ni la identificación física del bien reclamado, y que el uso prolongado del mismo no equivale a posesión en concepto de dueño, por lo que deja sin efecto la orden de derribar un muro y de restituir el acceso.
Las herencias de viviendas baten récord en 2021: cuántos impuestos se pagan y cómo evitar conflictos

Las herencias de viviendas baten récord en 2021: cuántos impuestos se pagan y cómo evitar conflictos

Durante el año pasado se transmitieron en España cerca de 200.000 viviendas vía herencias, la cifra más alta de la serie histórica que recopila el INE. Los expertos achacan estos datos al creciente envejecimiento de la población y al elevado número de fallecimientos durante la pandemia. Además, destacan que en los últimos meses se han producido muchas ventas de inmuebles heredados, impulsadas la desaparición del artículo 28 de la Ley Hipotecaria, que dificultaba las operaciones de los herederos no directos, como los hermanos. Repasamos la evolución de los inmuebles trasmitidos en herencia, los impuestos que se deben pagar y algunos consejos para gestionar el patrimonio familiar y evitar problemas entre los herederos.
 ¿Se puede alquilar una casa si uno de sus copropietarios no está de acuerdo?

¿Se puede alquilar una casa si uno de sus copropietarios no está de acuerdo?

Hay ocasiones en que un inmueble tiene varios propietarios, que no tienen por qué llevarse bien. En estas circunstancias, ¿se puede alquilar un piso, oficina o local si uno no quiere? Según el despacho Ático Jurídico Salcedo Abogados, el arrendamiento se podrá celebrar siempre y cuando la mayoría de los copropietarios esté a favor. Eso sí, si no hay unanimidad, el contrato tendrá un límite máximo de seis años de duración.
La 'legítima' deja de ser intocable: ya se puede desheredar a un hijo por maltrato psicológico

La 'legítima' deja de ser intocable: ya se puede desheredar a un hijo por maltrato psicológico

Hasta ahora la ‘legítima’, entre el 33% y el 66% del total de la herencia, era prácticamente intocable. Sin embargo, dos sentencias recientes del Tribunal Supremo han incluido el maltrato psicológico como motivo que justifica la privación de la herencia. El Supremo puntualiza que no se trata de “meras discrepancias o simples discusiones en el seno familiar”, sino una conducta de menosprecio o abandono que provoquen sufrimiento o perturbación en el testador.
Por qué es muy difícil (por no decir casi imposible) desheredar a un hijo

Por qué es muy difícil (por no decir casi imposible) desheredar a un hijo

Aunque la ley establece varias causas para desheredar a un hijo, la más común es la ausencia de relación familiar entre padres e hijos. Para que el proceso de desheredación sea legal, esta falta de relación debía ser de forma manifiesta y continuada, y además las razones del distanciamiento deben ser atribuibles únicamente al hijo. Esta circunstancia dificulta enormemente privar a un hijo de la herencia 'legítima' que establece la ley.
¿Es posible desheredar a un hijo? ¿Cómo?

¿Es posible desheredar a un hijo? ¿Cómo?

Dicen que a Arnold Schwarzenegger no le gusta que su hijo Patrick salga con la polémica cantante Miley Cyrus. Incluso se rumorea que el gigantón austriaco estaría barajando la posibilidad de desheredar a su retoño. Bastaría con que ‘Arnie’ hablase con su abogado y lo excluyera de su testamento.