El diputado de Podemos Javier Sánchez Serna durante una rueda de prensa sobre actualidad en el Congreso de los Diputados, a 7 de mayo de 2024, en Madrid (España).

Podemos registra una proposición de ley para que los contratos de alquiler duren mínimo 10 años

Podemos ha registrado en el Congreso una proposición de ley para que la duración mínima de los contratos de alquiler sea de 10 años (12 años si el propietario es una persona jurídica) con el objetivo de garantizar el derecho a a vivienda. El portavoz de la formación morada en el Congreso, Javier Sánchez Serna, ha explicado que la propuesta tiene como principal objetivo la prevención de la especulación y garantías de la vivienda como un bien social. Otras medidas que figuran en el texto piden la congelación de alquileres durante toda la legislatura y prohibir la compra de vivienda si no es para residir en ella.
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon

Escocia congela los alquileres y prohíbe los desahucios hasta primavera

El gobierno escocés ha aprobado un decreto de emergencia para afrontar el incremento de los costes de vida con motivo de las consecuencias económicas derivadas de la guerra en Ucrania. Entre las medidas que se van a aplicar hasta marzo del año que viene se establece un veto temporal a los desahucios de viviendas y la congelación de los precios del alquiler de viviendas, tanto para los pisos públicos como para el mercado libre.
Podemos dice que poder 'congelar' alquileres es "un punto de partida", ya que el acuerdo contempla bajarlos

Podemos dice que poder 'congelar' alquileres es "un punto de partida", ya que el acuerdo contempla bajarlos

Unidas Podemos ha señalado que poder 'congelar' los precios del alquiler es "un punto de partida" a la hora de poder acordar con el PSOE la nueva Ley de Vivienda, pero ha avisado de que el pacto alcanzado con su socio de Gobierno prevé aplicar bajadas de precios en las zonas especialmente tensionadas. Así lo ha manifestado su portavoz de Vivienda en el Congreso, Pilar Garrido, que ha señalado que el acuerdo de coalición hacía referencia a la posibilidad de regular los precios para frenar las subidas abusivas.
Las consecuencias legales de tumbar la congelación del alquiler en Berlín

Las consecuencias legales de tumbar la congelación del alquiler en Berlín

La famosa norma que congelaba el precio del alquiler durante cinco años en Berlín y que había sacado adelante la coalición de izquierdas que gobierna la capital ha sido declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional alemán. Tras dejar sin efectos esta ley, se empiezan a ver las consecuencias, como una reducción de la oferta o un aumento de las reclamaciones de los propietarios.
Declarada inconstitucional la congelación del alquiler durante 5 años en Berlín

Declarada inconstitucional la congelación del alquiler durante 5 años en Berlín

El Tribunal Constitucional de Alemania ha tumbado la polémica medida para congelar durante cinco años el precio del alquiler en Berlín y que entró en vigor en febrero de 2020, para frenar los precios y garantizar el acceso a la vivienda en los distritos de la capital. Así, ha declarado inconstitucional esta medida por considerar que el estado federado de Berlín carece de competencia legislativa al respecto.
El Gobierno amplía hasta mayo la prórroga de los contratos de alquiler y las moratorias de las rentas

El Gobierno amplía hasta mayo la prórroga de los contratos de alquiler y las moratorias de las rentas

El Consejo de Ministros ha aprobado una prórroga de varias medidas que puso en marcha el año pasado, cuando empezó la crisis sanitaria, y que estaban previstas hasta finales de este mes. En concreto, ha ampliado hasta el 9 de mayo la prórroga de los contratos de alquiler y la posibilidad de pedir un aplazamiento de las mensualidades cuando el propietario de la vivienda sea un gran tenedor o una entidad pública.
El alcalde de Londres pide congelar los alquileres para evitar desalojos masivos

El alcalde de Londres pide congelar los alquileres para evitar desalojos masivos

El alcalde laborista de Londres, Sadiq Khan, ha advertido de que medio millón de londinenses se podrían enfrentar al desalojo de sus pisos de alquiler debido a los atrasos acumulados en el pago de las rentas durante el confinamiento. El regidor de la capital británica pide al Gobierno de Boris Johnson que congele las subidas de los alquileres, al menos, durante dos años.
La Justicia tumba el referéndum para congelar los alquileres en Baviera

La Justicia tumba el referéndum para congelar los alquileres en Baviera

Baviera no celebrará un referéndum para congelar los alquileres. El Tribunal Constitucional de ese estado federado alemán ha dado la razón al gobierno regional y ha echado atrás una iniciativa popular que había recogido 52.000 firmas. La decisión puede tener consecuencias en toda Alemania, sobre todo en el controvertido "tapón de los arriendos" de Berlín.
Dinamarca propone congelar el precio del alquiler durante 5 años a los compradores

Dinamarca propone congelar el precio del alquiler durante 5 años a los compradores

El Gobierno socialdemócrata danés ha llegado a un acuerdo con tres de sus socios de izquierdas y con el Partido Popular Danés, de extrema derecha, para congelar los precios de los alquileres en las grandes ciudades desde la compra de una vivienda. La propuesta inicial preveía un tiempo de espera de 10 años, pero al final la congelación de las rentas se ha reducido a cinco años.
Las diferencias entre la “congelación” de las rentas y el “freno” de los alquileres en Berlín

Las diferencias entre la “congelación” de las rentas y el “freno” de los alquileres en Berlín

El Gobierno alemán duda de que la medida del Ejecutivo de la ciudad-estado de Berlín para congelar por cinco años los alquileres sea legal. El Ministerio del Interior considera que esta controvertida ley, que aplauden los inquilinos y critican inversores y propietarios, es inconstitucional porque invade un terreno competencial del gobierno central. Pero la cuestión no es tan clara. Mientras tanto, el Tribunal Constitucional ha declarado constitucional otra medida: la del "freno de los alquileres", una ley del Gobierno nacional aprobada en 2015.