La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reúne con las comunidades autónomas en el marco de la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana, en la sede del Ministerio, a 24 de mayo de 2024, en Madrid (España).

Los pisos turísticos vuelven al debate parlamentario: cómo se regula este tipo de viviendas

En una respuesta parlamentaria de diputados de Vox, el Gobierno sostiene que un aumento excesivo de viviendas turísticas "puede tener efectos no deseados sobre el precio de compraventa y rentas de alquiler a través de la reducción de oferta en estos mercados", aunque también ha destacado que la presencia de este tipo de viviendas "diversifica la oferta turística, atrae a distintos tipos de viajeros y promueve la interacción cultural, al proporcionar alternativas de alojamiento más personalizadas". El margen de actuación depende de las CCAA y los ayuntamientos, que ya están actuando en esta materia.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

El PP pide al Banco de España que explique al Congreso sus medidas ante el problema de la vivienda

El PP ha registrado la comparecencia del Banco de España en la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados para informar de sus propuestas para resolver el "grave problema" de la vivienda que existe en el país. El actual gobernador, Pablo Hernández de Cos, cuyo mandato expira el 11 de junio, ya desglosó el informe anual de la entidad en la Cámara Baja, donde ya habló de la vivienda. De Cos apuntó que el residencial afronta un problema para el que no son suficientes las propuestas a corto plazo, como la regulación y la limitación de los precios del alquiler, e instó a las diferentes administraciones a coordinarse para encontrar soluciones y estimular la oferta.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 29 de mayo de 2024, en Madrid (España).

El Congreso rechaza recuperar deducciones en vivienda y librar a los jóvenes de impuestos

La Comisión de Hacienda del Congreso ha rechazado una iniciativa para recuperar la deducción por inversión en vivienda habitual en el IRPF, suprimida en 2012; la deducción por el alquiler de vivienda en todo el ámbito nacional, que se eliminó en 2014; y eximir del pago de impuestos a los jóvenes en los cuatro primeros años de su vida laboral, hasta los primeros 30.000 euros. PSOE, Sumar, PNV, ERC, JUNTS y BNG han votado en contra de una enmienda transaccional que PP y Vox habían pactado en torno a una proposición no de ley original del partido liderado por Santiago Abascal.
La modificación de la Ley del Suelo llega al Congreso sin la mayoría necesaria

El Gobierno no lleva finalmente la Ley del Suelo al Congreso por falta de apoyos

La falta de apoyos ha provocado que el Ejecutivo finalmente no lleve la reforma de la Ley del Suelo al Pleno del Congreso. Su debate estaba previsto en la sesión de este 23 de mayo, pero la negativa de Sumar, en la coalición de Gobierno, y de otros socios de investidura como Podemos, ERC o Junts, que ya mostraron su desacuerdo con el proyecto de ley y su intención de votar en contra, ha motivado que el Ministerio de Vivienda haya retirado la normativa del orden del día en el último momento y haya decidido posponer su tramitación. El objetivo de la reforma es dar mayor seguridad jurídica y evitar que errores subsanables eviten la paralización de todo un plan urbanístico. 
La portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Aina Vidal, interviene durante un mitin de los Comuns, en el Palau de Congressos, a 5 de mayo de 2024, en Tarragona, Catalunya (España).

Sumar se une a Podemos, ERC y Junts para rechazar la reforma de la Ley del Suelo

Sumar ha avanzado que rechazará la reforma de la Ley del Suelo promovida por el Gobierno de coalición del que forma parte, que llegará al Congreso de los Diputados este jueves 23 de mayo. La portavoz adjunta de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, considera que la norma abre las puertas al "pelotazo urbanístico". Este voto en contra se unirá a los anunciados por Podemos, ERC y Junts. El Ministerio de Vivienda aspira con el cambio en la normativa a dar mayor seguridad jurídica y evitar la paralización de todo un plan urbanístico por errores subsanables, pero ahora mismo no cuenta con la mayoría necesaria.
Informe IEE sobre presupuestos

Los expertos, contra la prórroga de los Presupuestos: "Es una anomalía que otorga un privilegio al Gobierno"

El Instituto de Estudios Económicos, junto con varios catedráticos, ha resumido en un informe las consecuencias de que se hayan prorrogado los Presupuestos Generales del Estado de 2023 en este ejercicio. Critican que el Gobierno no haya presentado ni el proyecto y aseguran que, por ello, tiene un privilegio respecto a las Cámaras, que son los organismos encargados de validar o tumbar unas cuentas públicas. Aunque no atisban un impacto a corto plazo, sí avisan del riesgo de no tomar medidas para reducir los desequilibrios económicos en un momento en el que han vuelto las reglas fiscales a la UE.
Congreso de los Diputados

El Congreso rechaza la idea de Bildu de topar el alquiler en toda España y aprueba deflectar el IRPF

El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado la proposición no de ley para declarar en España la situación de emergencia habitacional y, así, poder limitar el precio del alquiler en todo el país. La iniciativa se ha topado con el voto en contra de PSOE y PNV, que la han calificado como electoralista a las puertas de las elecciones vascas, así como de PP y VOX. La propuesta que sí ha recibido el respaldo de la Cámara es la de pedir al Gobierno la deflactación del IRPF a nivel nacional para combatir la inflación, que acumula una escalada del 17% desde febrero de 2021, gracias a la abstención de PNV, Junts y el BNG.
Archivo - El diputado de EH Bildu, Oskar Matute, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados

Bildu pide al Congreso declarar a toda España en emergencia habitacional para regular los alquileres

El Pleno del Congreso debatirá y votará esta semana una proposición no de ley de EH Bildu para declarar a todo el territorio español en emergencia habitacional y poder así regular los alquileres. La formación asegura que los altos precios de la vivienda se han convertido en un problema de "primera magnitud" para gran parte de la ciudadanía y exige que las Administraciones asuman responsabilidad, así como aumentar el control de posibles fraudes en arrendamientos de temporada y por habitaciones. Otra de sus peticiones que el el nuevo índice para actualizar las rentas que sustituirá al IPC se publique en los próximos seis meses.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la ministra portavoz, Pilar Alegría, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, este martes en la rueda de prensa del Consejo de Ministros.

El Gobierno aprueba la modificación de la Ley del Suelo que evitará la paralización urbanística

El Consejo de Ministros ha aprobado la modificación de la Ley estatal de Suelo y Rehabilitación Urbana para remitir el texto a las Cortes Generales y que inicie su tramitación parlamentaria, después de que decayera en la anterior legislatura por la convocatoria de las elecciones de julio. El objetivo del texto, según el Gobierno, es "dar seguridad jurídica" y evitar que haya errores subsanables que puedan conllevar la nulidad total de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística. Los promotores y la federación de municipios (FEMP) han valorado positivamente la modificación, mientras Podemos y PP ya han mostrado su rechazo.
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, bebe agua durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 13 de febrero de 2024, en Madrid (España).

El Congreso pide reformas en la Ley de Vivienda, pero sin tocar la regulación de los alquileres

La Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso ha aprobado una proposición no de ley del PP con la que se insta al Gobierno a reformar o derogar los artículos de la Ley de Vivienda que vulneren aquellas competencias exclusivas de las comunidades autónomas. A favor de la iniciativa han votado PP, Vox, PNV y Junts, mientras que PSOE, Sumar, Podemos y Bildu han votado en contra, con la abstención de ERC. La Comisión ha rechazado otra iniciativa del PP para que se eliminen los mecanismos de regulación de los alquileres e insta al Gobierno a ampliar el número viviendas en régimen de alquiler asequible destinadas a jóvenes.
Congreso de los Diputados

El PSOE registra una enmienda al decreto anticrisis para suspender los desahucios hasta 2028

El PSOE ha registrado en el Congreso de los Diputados una enmienda al proyecto de ley derivado del Real Decreto anticrisis para ampliar la suspensión de desahucios de hogares vulnerables durante otros cuatro años más, hasta 2028. Esta iniciativa, que da cumplimiento al acuerdo que alcanzó el Gobierno con Podemos para poder sacar adelante la prórroga de las medidas anticrisis, ya se está tramitando, según ha confirmado la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. La propuesta del Grupo Socialista es añadir una disposición final nueva a la Ley 1/2013.
Archivo - Albañiles

El PP plantea aumentar las plazas de FP en la construcción ante la falta de mano de obra

El PP ha registrado una proposición no de ley en el Congreso para pedir al Gobierno que promueva el aumento de plazas de formación profesional (FP) en el ámbito de la construcción, ante la falta de mano de obra en el sector y la necesidad de incrementar la oferta de vivienda en España. La iniciativa de la formación también contempla otras iniciativas, como derogar la Ley de Vivienda, establecer incentivos y líneas específicas de financiación para jóvenes o medidas contra la okupación. También pide crear un grupo de trabajo con las CCAA para reducir burocracia o flexibilizar la cesión del suelo disponible.
Congreso de los Diputados

El Congreso aprueba la reducción de la jornada laboral sin pérdida de salario

El Pleno del Congreso ha aprobado una proposición no de ley de Sumar para impulsar la reducción de la jornada laboral hasta las 38,5 horas semanales este año sin pérdida de salario, con el voto en contra de Vox y la abstención de PP y Junts. El respaldo de la Cámara insta al Gobierno a abrir "con carácter urgente" un proceso de diálogo social para modificar el Estatuto de los Trabajadores e incorporar la reducción de forma progresiva. Hace más de 40 años que el umbral máximo se mantiene en España en 40 horas a la semana.
Sesión plenaria del Congreso de los Diputados

El Congreso convalida la prórroga del impuesto a las fortunas y la suspensión de los desahucios

En la primera sesión plenaria del año, el Congreso ha tumbado el decreto ley que incluía la reforma del subsidio por desempleo, aunque ha convalidado el decreto anticrisis en segunda votación, tras un empate técnico en la primera. Así, quedan avaladas la prórroga del impuesto a las grandes fortunas en 2024 y de la suspensión de los desahucios a familias vulnerables, así como la supresión del IVA a los alimentos básicos, medidas que se tramitarán como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia. Además, Podemos y el Ejecutivo han acordado reformar la ley para suspender los desahucios hasta 2028.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

El Congreso vota esta semana la convalidación del decreto anticrisis y la reforma del paro

La primera sesión plenaria del Congreso del año debatirá y votará el próximo miércoles, 10 de enero, la reforma del subsidio de desempleo y las medidas para afrontar las consecuencias de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo. El Gobierno aprobó los decretos en diciembre y ya han entrado en vigor con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero ahora el Congreso tiene que convalidarlos o bien derogarlos. Ese día también se votan los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública, un primer paso en la tramitación de los Presupuesto de este año.
El líder de Vox, Santiago Abascal

Vox pide recuperar la deducción por compra de vivienda y extender la del alquiler

Vox ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados pidiendo al Gobierno recuperar la deducción por vivienda habitual en el IRPF que terminó en 2012, así como extender a todo el país la deducción por los costes del alquiler. Según la formación liderada por Santiago Abascal, estos incentivos fiscales mejorarían las condiciones de acceso a la vivienda en España en un momento de escasa oferta, excesiva burocracia y unos precios residenciales al alza.
Francina Armengol, nueva presidenta del Congreso de los Diputados en Madrid

Francina Armengol es elegida presidenta del Congreso por mayoría absoluta

La socialista Francina Armengol ha sido elegida este jueves presidenta del Congreso de los Diputados por mayoría absoluta en la primera votación, tras obtener 178 votos favorables. El PP y Vox, por su parte, no han llegado a un acuerdo y han dividido sus votos entre Cuca Gamarra e Ignacio Gil Lázaro, respectivamente. Vox solicitaba hacerse con la vicepresidencia de la Cámara a cambio de proporcionar su apoyo a la candidata popular. Por su parte, el PP ha logrado la presidencia del Senado para Pedro Rollán sin problemas, al contar con mayoría absoluta en la Cámara Alta.
Archivo - La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados

El PP lleva esta semana al Congreso la derogación de la Ley de Vivienda y un plan 'antiokupas'

El Pleno del Congreso debatirá esta semana una proposición no de ley registrada por el PP en la que pide la derogación de la recién aprobada Ley de Vivienda y también la puesta en marcha de un plan 'antiocupación' que permita desalojos en un plazo de 24 horas. La iniciativa no tiene rango normativo, por lo que, aunque se aprobara en la Cámara Baja, no impulsará dicha derogación ni las demás medidas, sino que simplemente se insta al Gobierno a hacerlo.
Raquel Sánchez, ministra del Ministerio de Transportes

Claves de la nueva Ley de Vivienda: cómo afecta a propietarios, promotores y fondos

La Ley de Vivienda ya es una realidad tras lograr su aprobación en las Cortes Generales por la vía de urgencia, tras estar más de un año encallada en el Congreso de los Diputados. Finalmente, el Gobierno de coalición alcanzó un pacto con ERC y EH-Bildu. En cuanto se publique en el BOE, se eliminará el IPC como referencia para actualizar la renta, cambiarán los procedimientos de desahucios, ejecuciones hipotecarias y subasta de inmuebles, se podrán considerar zonas de mercado tensionado de alquiler para limitar precios y habrá nuevas deducciones fiscales y más impuestos a los pisos vacíos.