Openbank vuelve a rebajar sus hipotecas
La entidad digital de Grupo Santander reduce en 0,1 puntos porcentuales toda su oferta de hipotecas para la compra de vivienda, incluyendo las fijas, mixtas y variables. Para beneficiarse de la rebaja se deben cumplir varias condiciones, como que el importe del préstamo supere los 150.000 euros y que el cliente domicilie la nómina y contrate el seguro de hogar. A cambio, Openbank no aplica comisiones, asume los gastos de formalización y ofrece financiación tanto para la compra de primeras como segundas residencias.
Por qué conviene firmar el contrato de arras ante notario, aunque no es obligatorio
El contrato de arras es un contrato previo a la compraventa de un inmueble que firman comprador y vendedor para comprometerse a realizar la compraventa. A pesar de que no es obligatorio firmarlo ante notario para que tenga validez legal, sí es recomendable, ya que aporta más seguridad y garantías. El motivo es que el funcionario público supervisará el contenido y ayudará a las partes implicadas a conocer mejor el contenido del acuerdo y las responsabilidades que asumen en él.
Hipotecas al 100% más gastos, una fórmula arriesgada para comprar casa
Las hipotecas al 100% más gastos son difíciles de encontrar en el mercado, y más aún acceder a ellas. Estos préstamos son a priori una alternativa muy ventajosa para quienes quieren comprar una vivienda y no cuentan con ahorros, aunque también presentan unos inconvenientes importantes y no son recomendables. Por ejemplo, establecen cuotas mensuales muy elevadas y unos plazos de devolución largos, con el riesgo de perder la vivienda y no saldar la totalidad de la deuda.
Las ventajas de cambiar la hipoteca de banco y cuánto cuesta
Cambiar la hipoteca de banco es una operación, conocida como subrogación del acreedor, que permite cambiar el tipo de interés del préstamo, el importe de las cuotas mensuales o el plazo de amortización. Por tanto, es una manera útil de mejorar las condiciones de la hipoteca, aunque necesita la aprobación del banco que vaya a ser el nuevo acreedor para llevarla a cabo. El coste suele estar entre 1.000 y 1.500 euros, incluyendo comisiones, la tasación y la copia de la escritura.
Cómo hipotecar una casa en propiedad: consejos y riesgos a tener en cuenta
Los propietarios que ya tienen la casa pagada tienen la opción de hipotecarla de nuevo. Aunque no es un proceso muy común, esta posibilidad permite obtener liquidez para fines como reformar la vivienda o comprar una nueva. Al igual que otro préstamo, debe devolverse mes a mes, está sujeto a intereses y es una operación que necesita el visto bueno del banco. En general, se puede obtener entre el 50% y el 60% del valor del inmueble, con el riesgo de embargo en caso de impago.
Cómo funcionan las hipotecas para locales comerciales
Las hipotecas no solo están pensadas para la compra de vivienda. En el mercado también encontramos préstamos para locales comerciales, aunque sus características son diferentes. Por ejemplo, los bancos establecen unos requisitos más exigentes al suponer una operación de mayor riesgo, lo que se traduce en unos plazos de amortización más cortos y un tipo de interés más alto. También es necesario contar con ahorros, ya que el porcentaje de financiación no suele superar el 70% y conlleva una serie de gastos extra.
En qué casos pueden embargarte una casa hipotecada y cómo evitarlo
Mientras que una casa esté hipotecada, estará sujeta a las condiciones en las que se firmó el contrato. Y, en consecuencia, sí que te pueden embargar una casa hipotecada en caso de impago de las cuotas. Repasamos en qué consiste el proceso de embargo y desahucio y cuándo se activa, así como posibilidad de pagar la cuantía atrasada para mantener el hogar. Para evitar problemas, es importante elegir un préstamo acorde a nuestra capacidad económica.
Cómo cambiar una hipoteca variable por una fija
Con el euríbor en mínimos históricos y la previsión de que se mantendrá bajo durante los próximos años, muchas personas se preguntan si conviene pasar de hipoteca variable a fija y cómo funciona el proceso. Lo cierto es que se trata de un trámite relativamente sencillo y que podemos llevar a cabo de varias formas diferentes. Además, las hipotecas fijas están ahora más baratas que nunca, por lo que es un buen momento para hacer el cambio.
Amortización de hipotecas: cuántos tipos hay, en qué se diferencian y cuál conviene más
Existen diferentes tipos de sistemas de amortización de un préstamo, cada uno con sus propias características. En el caso de las hipotecas, los más habituales son el sistema francés y el americano. La principal diferencia entre ambos es que con el francés se pagan intereses y capital en cada cuota mensual, mientras que en el americano primero se pagan los intereses y después, la totalidad del préstamo. Ambos tienen ventajas y desventajas, por lo que la mejor opción dependerá de la situación del hipotecado.
Qué pasa con la hipoteca si fallece el titular
El fallecimiento del titular de una hipoteca conlleva cambios en el préstamo, pero en ningún caso supone la desaparición de la deuda. Por ello, es importante saber cómo afecta dicho fallecimiento al préstamo contratado, qué alternativas tienen los herederos, qué pasa si hay otro titular, las ventajas de contar con un seguro de vida o quién debe hacerse cargo de la deuda. Repasamos los distintos escenarios.
Ley de segunda oportunidad: las claves para que particulares y autónomos reestructuren sus deudas
La ley de segunda oportunidad es una normativa enfocada a facilitar el pago de las deudas de particulares y autónomos que han llegado a una situación de insolvencia y evitar así que pongan en peligro su patrimonio presente y futuro. Para poderse acoger a ella es necesario cumplir unos requisitos, como que el plan de pagos no supere los 10 años, y tener en cuenta que el proceso puede prolongarse durante varios meses y que conlleva el coste de contratar los servicios de un abogado.
Cómo pedir una hipoteca en España siendo extranjero o expatriado
Las hipotecas para extranjeros o para españoles que residen en otro país presentan algunas diferencias respecto a las hipotecas ordinarias. Por ejemplo, permiten financiar hasta el 70% del inmueble, frente al 80% de los préstamos ordinarios, suelen tener unos intereses más elevados y exigir una multitud de documentos. Pero esto no significa que dichos perfiles no puedan acceder a financiación bancaria para comprar una casa. De hecho, la mayoría de entidades tienen ofertas específicas.
Seguro de vida con la hipoteca: qué cubre y en qué casos conviene contratarlo
El seguro de vida que se contrata con la hipoteca garantiza el pago en caso de fallecimiento del titular o los titulares y aunque lo habitual es que cubran el capital, no siempre incluyen los intereses asociados. Su contratación no es obligatoria, aunque permite abaratar el préstamo. Es recomendable sobre todo durante la primera mitad de la hipoteca, ya que es el periodo en el que se paga más interés al banco, aunque pasado ese plazo conviene hacer números para saber si compensa o no.
Para qué sirve el aval de una hipoteca y qué implicaciones tiene
Esta figura cumple un papel crucial en la concesión de una hipoteca si el solicitante no cuenta con un perfil lo suficientemente solvente y el banco exige más garantías. El aval es un contrato que firma un particular o una persona jurídica para garantizar el cumplimiento del pago de un tercero y que, en caso de impago, se hará cargo de la deuda más los intereses o comisiones que pudiera exigir la entidad financiera. Repasamos las implicaciones y responsabilidades del aval, y las opciones para limitar el riesgo.
Cómo y cuándo prescribe una deuda hipotecaria
Las deudas hipotecarias tienen un período de caducidad. El plazo de prescripción que exime al deudor de la obligación legal de realizar el pago es de 20 años, por lo que durante ese tiempo el banco puede reclamar el importe pendiente. Si los impagos se alargan, la entidad puede tomar acciones legales para embargar la vivienda y sacarla a subasta, aunque no siempre significa que con ello se liquide la deuda. La Ley de Segunda Oportunidad es una alternativa para evitar que el proceso llegue hasta ese punto.
Amortizar la hipoteca: consejos y factores a tener en cuenta
La amortización es una manera de quitarse la deuda a través de pagos anticipados. El desembolso puede ser de parte del préstamo o de la totalidad y permite reducir el importe las cuotas mensuales pendientes o el plazo de la hipoteca. Antes de decantarse por una u otra opción, es recomendable saber qué interesa más, cuánto dinero conviene amortizar y en qué momento. También es necesario tener en cuenta las comisiones que puede aplicar el banco. Repasamos algunos consejos para acertar con la decisión.
Requisitos de la subrogación hipotecaria: cómo cambiar la hipoteca de banco
La subrogación es un trámite que nos permite cambiar nuestra hipoteca de banco o de titular y que necesita el visto bueno de la 'nueva' entidad. Entre los requisitos más comunes están que el hipotecado tenga una buena situación económica y laboral, que hayan pasado al menos dos años de la firma del préstamo y que la deuda pendiente sea inferior al 80% del precio de la vivienda. De no cumplirse, una alternativa es la novación, que permite modificar las condiciones con el mismo banco.
Rehipotecar una casa: qué es, para qué sirve y cómo hacerlo
Una rehipoteca es, a grandes rasgos, el proceso que consiste en cancelar el préstamo actual y contratar uno nuevo sobre la misma casa. Permite modificar las condiciones y obtener liquidez para emprender un negocio, reunificar deudas o ejecutar proyectos como una reforma, así como comprar una segunda vivienda. No obstante, esta operación aumenta la deuda con el banco y exige su visto bueno para poder formalizarse. Repasamos las ventajas de rehipotecar una casa y los riesgos a tener en cuenta.
Qué es una hipoteca autopromotor y para qué sirve
Esta hipoteca está pensada para aquellas personas que quieren construir su propia vivienda. Es decir, se trata de un préstamo que no está destinado a financiar la compra de una vivienda, sino su construcción desde cero. Entre sus principales características destaca que no suelen incluir la compra del terreno, cubren de media el 80% del valor del inmueble, establecen un plazo de devolución de entre 10 y 30 años, y exige contar con la licencia y un proyecto de construcción.
Ventajas y desventajas de cambiar tu hipoteca variable por una fija
Las hipotecas fijas están marcando un récord de contratación este año, y son muchos los consumidores que se están planteando en cambiar su actual préstamo a tipo variable por uno fijo. Para despejar dudas, repasamos los beneficios e inconvenientes que supone el cambio, Por ejemplo, la hipoteca fija permite pagar siempre la misma cuota, lo que da certidumbre y estabilidad, aunque impide beneficiarse de las potenciales bajadas del euríbor, el indicador de referencia para los préstamos variables.
Avalar una hipoteca con otra vivienda: cómo se hace y requisitos a cumplir
Cuando estamos buscando una hipoteca, podemos encontrarnos en la necesidad de ofrecer un aval para que el banco nos conceda el préstamo. Y una opción que nos puede ayudar es avalar una hipoteca con otra vivienda. Entre los factores a tener en cuentan es que el inmueble debe estar libre de cargas, debe ser aceptado por la entidad y que su propietario acepte que sea usado como aval. Repasamos las ventajas y los riesgos de esta alternativa.
Por qué la cuota mensual que pagas de la hipoteca puede dispararse a largo plazo
Al firmar un préstamo para comprar una vivienda conviene prestar atención a un factor que va más allá del importe, los seguros, las comisiones o los gastos que conlleva formalizar la operación: cuánto se puede llegar a encarecer la cuota mensual si sube el euríbor. El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España actualmente está en negativo, pero el mercado descuenta que subirá con el paso de los años. Según los registradores, en verano de 2008 de media se pagaba al mes más de 830 euros, frente a los 597 euros actuales. En este escenario, los expertos recomiendan estudiar contratar una hipoteca fija para ganar en tranquilidad.
Cómo pedir una hipoteca siendo autónomo: requisitos y claves a tener en cuenta
Los trabajadores por cuenta propia y, al no tener una nómina fija, suelen tener más complicado conseguir financiación para comprar una vivienda. Sin embargo, la banca está predispuesta a conceder hipotecas a los autónomos si tienen unos ingresos estables, si su negocio tiene trayectoria, poseen ahorros y no arrastran otras deudas. Repasamos las claves de los préstamos hipotecarios para autónomos y la documentación que exigen para estudiar la operación.
Hipoteca con contrato temporal: una misión complicada, pero posible
Uno de los requisitos que suelen exigir los bancos a la hora de conceder una hipoteca es la estabilidad laboral. Sin embargo, es posible conseguir un préstamo con un contrato temporal si se dan algunas condiciones. Por ejemplo, si el futuro hipotecado tiene un nivel de ingresos elevado, unos ahorros previos y la cuota representa menos del 40% de su salario. También ayuda tener un aval y no tener otras deudas.
Las 10 vías más utilizadas en España para comprar una vivienda sin tener ahorros previos
Los expertos recomiendan tener unos ahorros equivalentes al 30% del precio de la vivienda que quiere adquirir el comprador para conseguir una hipoteca y conseguir que la operación llegue a buen puerto. Sin embargo, con unos bajos salarios y las dificultades para tener un colchón económico propician la aparición de alternativas. Entre ellas están comprar la vivienda sobre plano, el alquiler con opción a compra, pedir un préstamo personal adicional a la hipoteca o que los familiares presten el dinero necesario.