Barcelona se estrena en la industrialización y suma 150 nuevas viviendas a su parque

Barcelona se estrena en la industrialización y suma 150 nuevas viviendas a su parque

Barcelona da un paso decisivo hacia la modernización de su parque de viviendas públicas con la entrega en 2024 de 151 nuevos pisos de protección oficial, construidos mediante técnicas industrializadas y sostenibles. Este hito se enmarca en el primer concurso de suelo lanzado por el Instituto Municipal de la Vivienda y la Rehabilitación (IMHAB), que busca reducir tanto las emisiones como los tiempos de construcción.
Financiación de construcciones industrializadas

Gobierno y banca estudian fórmulas para financiar promociones industrializadas

El Tesoro Público y la banca están analizando diferentes alternativas con el objetivo de facilitar la financiación de la construcción parcial de promociones residenciales en fábricas, a través de sistemas que permitan garantizar el traslado de materiales a las obras. Desde la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) aseguran que los cambios tendrían que venir recogidos en la Ley ECO, que regula las tasaciones inmobiliarias. Ya se ha creado un grupo de trabajo multidisciplinar al respecto, ante la necesidad de reducir los plazos de las obras y afrontar la falta de mano de obra en el sector.
Promoción Fioresta de AEDAS Homes en San Juan de Alicante.

La cara y cruz de la industrialización de viviendas: más barata y rápida, pero sin suelo finalista

Las casas prefabricadas están en boca de todos… hasta en la del Gobierno y la oposición. Tanto la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, como el Partido Popular han visto en la industrialización de viviendas una posible solución para paliar los graves problemas de vivienda de España. Los expertos abogan por impulsar este sector que reduce los plazos de entrega de las viviendas, respeta el medioambiente y es más barato, pero cuenta con contras: no hay apenas suelo finalista y tampoco financiación.
Fernando Agudo, director general de la promotora Atlántida Homes

"Cualquier promotor profesional que se precie sopesa la construcción industrializada"

La división de construcción industrializada de la promotora Grupo Riofrío, Atlántida Homes, fue una de las pioneras en un sector que, aunque de manera pausada, no deja de crecer. Hablamos con su director general, Fernando Agudo, para tomar el pulso al inmobiliario. En su opinión, la sociedad está cada vez más concienciada con la vivienda industrializada, pero aboga por mejorar la regulación española para que la banca pueda financiar más promociones de este tipo. Tras más de una década apostando por ella, Agudo señala que hoy en día no hay promotor profesional que descarte la construcción industrializada.
El sector de la construcción en toda Europa se enfrenta a una crisis de falta de mano de obra sin precedentes

¿Cómo afrontar la crisis de escasez de mano de obra en el sector de la construcción español?

La construcción en España y en toda Europa se enfrenta a una crisis de falta de mano de obra sin precedentes, con escasez en casi la mitad de las ocupaciones, según un informe reciente de EURES. El sector se enfrenta a importantes desafíos, como mejorar las condiciones laborales y buscar más formación e innovación. Álvaro Vega, director regional de PlanRadar en España, Italia, Francia y Latam, afirma que la apuesta por la construcción industrializada y la formación del sector en nuevas tecnologías digitales son claves para reactivar el interés laboral por el sector de la construcción.
Piscina de la promoción industrializada Etheria Gardens en Madrid.

Aedas Homes impulsa cerca de 7.000 viviendas industrializadas en más de 100 promociones

La promotora Aedas Homes asegura haber creado hace seis años una línea de actuación ligada a la industrialización a través de la que desarrolla promociones totalmente 'offsite' (basadas en módulos 3D) o parcialmente 'offsite' que incluyen componentes hechos en fábrica como baños, estructuras y envolventes de madera, estructuras industrializadas de hormigón y fachadas industrializadas. En este periodo de tiempo, la promotora ha entregado o desarrollado 6.730 viviendas total o parcialmente industrializadas en más de un centenar de promociones residenciales (105).
ACR

ACR ficha a una 'ex' de Ferrovial para liderar el cambio de la construcción industrializada

La constructora ACR ha fichado a Leonor Pablos como directora de Personas y Organización y miembro del Comité de Dirección, según ha podido saber idealista/news. Pablos asumirá el reto de gestionar y acompañar a un equipo pionero en la transformación de la construcción hacia un modelo más industrial, colaborativo y sostenible. La nueva incorporación de la compañía posee una vasta experiencia en el sector, destacando sus 17 años en Ferrovial. Allí, lideró el área de Recursos Humanos, H&S y Comunicación en Ferrovial Servicios, la dirección de Recursos Humanos y Comunicación Interna en Ferrovial Construcción
Iberian Loreto

El Ayuntamiento de Madrid levanta su primer edificio de viviendas públicas de madera

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), alzará en el distrito de Barajas la primera promoción construida íntegramente con sistemas industrializados en madera. Está previsto que las obras comiencen en un par de meses y finalicen en el último trimestre de 2025. La promoción se llamará Iberia Loreto 1 y cuenta con una inversión municipal de 9,7 millones de euros. Se construirán un total 52 viviendas de dos, tres y cuatro dormitorios, con plazas de garaje y trasteros.
Rebuild

La renovación del Código Técnico de la Edificación (CTE), fundamental para la industrialización

La colaboración público-privada y la renovación o modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE) fueron dos de las principales reivindicaciones expresadas ayer por los ponentes que intervinieron en la inauguración del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que se celebra estos días -del 19 al 21 de marzo- en el ámbito de la Feria Rebuild 2024, en Ifema Madrid. El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Francisco David Lucas Parrón, subrayó que “el quinto pilar del Estado es el acceso a una vivienda digna y de calidad para todos y creemos que el problema tiene solución”.
Construcción

La industrialización podría acortar los plazos de la construcción de viviendas hasta en un 50%

La necesidad de buscar soluciones que acorten plazos y limiten costes en la construcción lleva inevitablemente a los profesionales a la industrialización. Por ello, se ha creado un clúster de edificaciones que unifica las distintas verticales necesarias para fomentar una modernización del sector. La industrialización en sectores como el de estructuras podrían acortar los plazos de construcción hasta en un 50%, algo que hace necesario fomentar estos procesos. Además, los profesionales solicitan una mayor apuesta de las administraciones por esta modernización.
Promoción que construirá ACR

El edificio industrializado híbrido más grande de España estará en Valdebebas (Madrid)

La 'joint venture' de Dazia Capital y Aermont Capital, especializada en el sector de vivienda flexible, ha adjudicado a la constructora ACR la ejecución de su proyecto en el barrio madrileño de Valdebebas, que será el edificio industrializado de hormigón y madera más grande construido hasta ahora en España. El inmueble cuenta con 18.000 m2 de superficie, alberga 500 estudios y apartamentos destinados a jóvenes profesionales y estudiantes, y dispone de gimnasio, piscina y espacio de 'coworking'. Las obras durarán 17 meses.
Valgreen compra un terreno a Sareb para levantar su segunda promoción

La ‘ecovivienda’ toma impulso: Valgreen compra un terreno a Sareb para levantar su segunda promoción

Que el negocio inmobiliario se ha sumado recientemente a la fiebre de lo ‘eco’ y que intenta construir su futuro de un modo mucho más sostenible no es ningún secreto. Uno de los principales actores de esta nueva hornada de inmobiliarias respetuosas es Valgreen, una startup que promueve la construcción de ecoviviendas. La compañía, que en los últimos meses ha entregado su primera promoción (en el municipio de Dosrius, situado a 35 km de Barcelona), ha comprado a Sareb el terreno colindante para levantar su segunda promoción, a la que destinará una inversión total de 6 millones de euros, tal y como ha explicado José Valverde, CEO de Valgreen, a idealista/news.
Vivienda industrializada

El sector inmobiliario y su revolución industrial

La gran mayoría de los profesionales inmobiliarios considera que la tecnología es crucial para el futuro del sector inmobiliario, tal y como recuerda el exconcejal de Urbanismo de Madrid, Mariano Fuentes. Pero en su opinión, sin una digitalización masiva de todos los agentes intervinientes en el proceso, no será posible una industrialización efectiva. Para ello, se necesitan fábricas con una producción en cadena rentable, comprensión y formación específica. Fuentes sentencia que la industrialización no viene, ya está aquí.
Edificio de madera

Barcelona pone el ‘primer listón’ de un edificio industrializado de madera de 42 viviendas

Barcelona sigue adelante con un modelo de vivienda pública respetuosa con el medioambiente. El Consistorio ha puesto el ‘primer listón’ que dan inicio a las obras de 42 viviendas públicas de producción industrializada con madera en la calle de Pallars, en el barrio del Besòs i el Maresme, que permitirán obtener numerosas ventajas ambientales y de sostenibilidad. Será una de las promociones de madera más altas de la ciudad, junto con la promoción de vivienda cooperativa en el Pla dels Cirerers, en Nou Barris.
Lignum

La fábrica Lignum Tech: robots para construir fachadas de madera en Cuenca

idealista/news visita la fábrica Lignum Tech, localizada en Cuenca, para comprobar in situ cómo se fabrican sus pioneras fachadas de madera parar viviendas en altura. "La madera siempre ha sido el material más importante de construcción. Es verdad que en el último siglo han aparecido otros materiales como el hormigón y el acero, y la madera se ha denostado un poco. Creo que haciendo sistemas híbridos con hormigón y con acero, tendremos unos sistemas de calidad y respetuosos con el medio ambiente", señala Sandra Llorente, directora general de Lignum Tech. 
Ayuntamiento de Barcelona

Barcelona probará tres prototipos de construcción sostenible para ampliar su parque de VPO

Innovación en la forma de construcción sostenible de la vivienda pública en Barcelona. El ayuntamiento de la ciudad probará tres prototipos de construcción industrializada que permitirán ampliar y mejorar los edificios de Barcelona para mejorar su confort y rendimiento energético. Construcción de edificios con estructuras de madera o metálicas, la ampliación de zonas comunes, estructuras en las azoteas para poner paneles solares o cubiertas verdes son algunas de las propuestas.
Construcción industrializada

Por qué la construcción industrializada sigue sin despegar en España a pesar de sus ventajas

La construcción industrializada todavía no se ha generalizado en España, a pesar de que reduce el tiempo y los costes de las obras, aumenta la calidad y mejora las condiciones de trabajo de los profesionales. Germán Pérez Barrio, presidente de UVE Valoraciones, afirma que la principal razón que está frenando esta nueva forma de construir y la inversión en nuevas fábricas es que no se han estandarizado los diferentes elementos constructivos. Y también influye el carácter cíclico de la promoción inmobiliaria.
Construcción colaborativa e industrializada, un nuevo paradigma es posible

Construcción colaborativa e industrializada, un nuevo paradigma es posible

El encarecimiento de las materias primas y los costes de construcción, sumados a otros factores como la falta de mano de obra, está impactando en el ladrillo en los últimos meses. Una situación que exige repensar la manera en la que se construye en España, según explica Jeffrey Sújar, managing partner de activos alternativos en Urbania y CEO de The Prototipo Company. Para ello, defiende la construcción industrializada y colaborativa, ya que permite reducir costes y plazos y hacer proyectos de forma más sostenible.
Michel Elizalde (ACR): “Algunos incrementos de los costes de construcción van a quedarse y afectarán al precio de la vivienda”

Michel Elizalde (ACR): “Algunos incrementos de los costes de construcción van a quedarse y afectarán al precio de la vivienda”

Michel Elizalde, CEO de ACR, recibe a idealista/news en sus oficinas para explicarnos el presente y futuro de la construcción y de la compañía que él encabeza. Elizalde se muestra optimista con respecto al problema de abastecimiento de materiales que están sufriendo algunas obras, pero no tanto con sus precios. “Algunos incrementos de los costes de producción han venido para quedarse”, aclara. Además, el directivo afirma que la venta de su promotora, Áurea Homes, responde a una nueva estrategia de la compañía, critica la política de suelo en España y cree que la colaboración público-privada es el único mecanismo para levantar vivienda asequible.