La inversión en construcción en España crecerá más que la economía en 2022

La Comunidad de Madrid elevará un 35% el precio del módulo de VPO

El gobierno regional anunciará en pocas semanas la subida del módulo de Vivienda de Protección Oficial (VPO), que el sector lleva solicitando desde hace más de una década para que los proyectos sean viables. Dependiendo del régimen de protección de cada desarrollo, el incremento de los precios se encontrará entre un 25% y un 25% de los valores actuales, según elEconomista. Se prevé que este aumento impulse la construcción de 35.000 nuevas viviendas protegidas en los próximos cinco años.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez (i), y la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez (d), durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

El Gobierno revisa los tipos de interés de los préstamos de viviendas protegidas

El Consejo de Ministros ha aprobado el acuerdo por el que se revisan y modifican los tipos de interés efectivos anuales vigentes para los préstamos cualificados o convenidos, concedidos en el marco del programa 1996 del Plan de Vivienda 1996-1999, Plan de Vivienda 2002-2005 y Plan de Vivienda 2005-2008. En concreto, los nuevos tipos de interés son del 2,50% para el primero, del 2,96% para el segundo y del 2,86% para el tercero, por debajo del tipo aplicable a un préstamo hipotecario del mercado libre que se vaya a revisar.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, posa con 'el libro amarillo' antes de presentar el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2023, en el Congreso de los Diputados, a 6 de octubre de 2022, en Madrid (España).

PGE 2023: 3.472 millones para alquiler social, emancipación de jóvenes y eficiencia energética

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, presentado en el Congreso de los Diputados y detallado por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, incluye una partida destinada al acceso a la vivienda y al fomento de la edificación, que ascenderá el próximo año a 3.472 millones de euros, un 5,4% más que en 2022. Esta cantidad se destinará principalmente a la construcción de viviendas de alquiler social, al incremento de la eficiencia energética de los hogares o la emancipación de los jóvenes de sus hogares.