Furgonetas con camas por 150 euros al mes: lo último del polémico creador de las casas colmena

Furgonetas con camas por 150 euros al mes: lo último del polémico creador de las casas colmena

¿Pagarías 150 euros al mes por dormir en una furgoneta en ciudades como Madrid o Barcelona? Este es el último invento del polémico creador de Haibu 4.0, más conocido como la empresa que importó las casas colmena a España y que, desde entonces, ha estado en el centro de la diana de gran parte de los ayuntamientos. Ahora, Haibu ha puesto en marcha un ejercito de este tipo de vehículos que servirán de habitación con ruedas para los clientes potenciales de este tipo de servicios.
Remax: el precio del alquiler y de la vivienda en venta caerá este año menos de un 10%

Remax: el precio del alquiler y de la vivienda en venta caerá este año menos de un 10%

La inmobiliaria ha presentado un estudio basado en las previsiones de sus agentes, quienes esperan una fuerte corrección de los precios y de las operaciones de alquiler y compra de vivienda este año. En concreto, casi la mitad de ellos cifran el descenso de las rentas y el precio de la vivienda en venta en un máximo del 10%, como consecuencia de la subida de la oferta y la caída de la demanda. En el caso de nuevos contratos de alquiler y compraventas, el retroceso interanual rondará el 20%.
Un 70% de inmobiliarias han acelerado su digitalización para adaptarse a la nueva normalidad

Un 70% de inmobiliarias han acelerado su digitalización para adaptarse a la nueva normalidad

Según un informe elaborado por Salesforce, siete de cada diez empresas han acelerado el proceso de digitalización para adaptarse a la nueva normalidad provocada por el coronavirus. El sector inmobiliario no es ajeno a esta realidad, y en pocos meses se ha apreciado un cambio de hábitos y un incremento en el uso de herramientas digitales para la búsqueda de inmuebles online o realizar visitas virtuales.
Asocimi: “Las socimis no quieren que el inquilino sufra, sino ayudarle"

Asocimi: “Las socimis no quieren que el inquilino sufra, sino ayudarle"

Javier Basagoiti, presidente de Asocimi, ha explicado los efectos del coronavirus en el segmento de las socimis. En este sentido, ha dejado claro que estos vehículos de inversión propietarios de activos inmobiliarios pretenden “ayudar” al inquilino a superar las dificultades derivadas de la pandemia y no “hacerle sufrir”. Además, Basagoiti ha destacado la importancia de implantar el modelo de rentas variables para buscar el equilibrio en el contrato entre el propietario y el inquilino.
Leo Messi, ajeno a la crisis: abrirá un nuevo hotel en Baqueira Beret

Leo Messi, ajeno a la crisis: abrirá un nuevo hotel en Baqueira Beret

MIM Hotels, la cadena hotelera propiedad de Leo Messi y gestionada por Majestic Hotel Group desde 2017, inaugurará el 4 de diciembre su nuevo establecimiento en Baqueira. Estará situado a pie de pista de la estación de esquí de Baqueira Beret (Lleida). De categoría cuatro estrellas superior, el establecimiento contará con 141 habitaciones.
El covid provoca un aumento en la compra de viviendas de lujo en la Costa del Sol entre los clientes nacionales

El covid provoca un aumento en la compra de viviendas de lujo en la Costa del Sol entre los clientes nacionales

El coronavirus ha cambiado el origen de los compradores de viviendas de lujo en la Costal del Sol, según Engel&Völkers. En este sentido, la inmobiliaria afirma que el 52% de los compradores durante el penúltimo trimestre de 2020 fueron españoles, frente al 24% que suponían en el pasado ejercicio. La compañía explica que el nuevo cliente de origen nacional busca comodidad y mejor calidad de vida en esta localización.
El covid reajusta la oferta de obra nueva, mantiene el precio y recrudece la financiación, según los promotores

El covid reajusta la oferta de obra nueva, mantiene el precio y recrudece la financiación, según los promotores

Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima y APCEspaña, realizó una valoración del sector promotor durante la presentación de SIMAPro. El también cabeza visible de Vía Ágora afirmó que los visados de obra nueva caerán de media un 30%, pero vaticinó una estabilidad en los precios fruto de esa contracción de la oferta. Además, alertó de un “recrudecimiento” de la financiación que podría conllevar al sector a reducir el número de lanzamientos de nuevos proyectos.
El mercado de la vivienda toma aire en septiembre: se estabilizan las ventas y suben las hipotecas

El mercado de la vivienda toma aire en septiembre: se estabilizan las ventas y suben las hipotecas

La compraventa de viviendas recuperó el ritmo de operaciones precovid con una ligera caída del 0,7% interanual en septiembre, con 35.694 transacciones, según los datos avanzados de Registradores. Las hipotecas, mientras tanto, aumentaron un 18,9% frente a 2019, un incremento marcado por el retraso en la gestión de muchos préstamos por la entrada en vigor de la Ley Hipotecaria el pasado año.
Oficinas y ventilación en tiempos de covid: todo lo que debes saber sobre los medidores de CO2

Oficinas y ventilación en tiempos de covid: todo lo que debes saber sobre los medidores de CO2

Las oficinas y los espacios de trabajo deben ventilarse para evitar contagios de covid-19. Un aparato que puede ayudar a saber la calidad del aire y evaluar la necesidad de ventilar son los medidores de CO2, una alternativa que se recomendienda para lugares cerrados donde haya al menos 20 personas. Repasamos algunos consejos sobre dónde colocarlos y cómo lograr que funcionen de forma adecuada.
Housell busca un socio español del sector hipotecario o asegurador para 2021

Housell busca un socio español del sector hipotecario o asegurador para 2021

La proptech Housell cerrará 2020 con un descenso del 20% en la facturación pero con una contabilidad en rentabilidad operativa. En 2021 prevé facturar 12 millones y abrir su accionariado a un socio industrial del sector financiero español, tal y como ha explicado Guillermo Llibre, consejero delegado de una de las principales 'proptechs' españolas.
Joan Clos (Asval): “El problema de vivienda en España no es la falta de dinero, sino la inseguridad jurídica”

Joan Clos (Asval): “El problema de vivienda en España no es la falta de dinero, sino la inseguridad jurídica”

El exalcalde de Barcelona y actual presidente de la Asociación de propietarios de viviendas en alquiler (Asval) ha explicado durante unas jornadas del sector inmobiliario que detrás del problema de la vivienda que arrastra España están unas regulaciones demasiado cambiantes. Clos, al igual que los demás ponentes, rechazó la puesta en marcha del control de los precios del alquiler e insistió en la necesidad de fomentar la colaboración público-privada para aumentar la oferta de viviendas asequibles.
Los expertos rechazan el nuevo decreto catalán para frenar desahucios: "No puede recaer en el sector privado"

Los expertos rechazan el nuevo decreto catalán para frenar desahucios: "No puede recaer en el sector privado"

Cataluña se convierte otra vez en el centro del debate inmobiliario. Si hace dos semanas la Generalitat anunció un decreto que obliga a los propietarios de locales comerciales a la reducción del alquiler hasta el 50% si la actividad está suspendida, ahora ha prohibido los desalojos de inquilinos vulnerables que residdan en inmuebles de grandes tenedores de vivienda. Los expertos consultados por idealista/news avalan paralizar los desahucios, pero piden responsabilidad a la Generalitat y alertan de un caos normativo y grandes niveles de inseguridad jurídica.
La socimi Vitruvio entrará en pérdidas en 2020 por el covid, pero promete mantener el dividendo

La socimi Vitruvio entrará en pérdidas en 2020 por el covid, pero promete mantener el dividendo

El vehículo de inversión inmobiliaria liderado por Joaquín López-Chicheri ha revisado al alza sus previsiones sobre el balance del año. Respecto a los números que manejaba en verano, espera un incremento de la facturación del 7% y de dos dígitos en el caso del ebitda. No obstante, la caída del valor de sus inmuebles por el covid le obliga a hacer un ajuste contable que le llevará a pérdidas. Aun así, promete repartir dividendo.
Inditex, cierre histórico: baja la persiana del primer Zara que abrió en Madrid junto a la Puerta del Sol

Inditex, cierre histórico: baja la persiana del primer Zara que abrió en Madrid junto a la Puerta del Sol

El gigante gallego de la distribución de moda bajará en marzo de 2021 la persiana del primer establecimiento de Zara que abrió en Madrid, ubicado en el número 6 de la calle Carretas, frente a la Puerta del Sol, tal y como han explicado fuentes de la operación a idealista/news. El edificio es propiedad de Mutualidad de la Abogacía, que se hizo con él en julio de 2019 por 33,5 millones de euros.
Imagen del día: Cómo ha afectado la pandemia a las finanzas personales

Imagen del día: Cómo ha afectado la pandemia a las finanzas personales

La magnitud de la pandemia de coronavirus está golpeando a la economía mundial y en distinto nivel a cada uno de los países europeos, en función del grado de contagio de sus conciudadanos y de las medidas de control y restricción de movimientos planteadas por los Gobiernos. El impacto en los ingresos personales también está siendo importante según el análisis elaborado por la última encuesta del Eurobarómetro del Parlamento Europeo, donde el alcance del problema varía considerablemente de un país a otro.
Andbank lanza un fondo de hasta 200 millones para comprar hoteles

Andbank lanza un fondo de hasta 200 millones para comprar hoteles

Andbank lanza un nuevo fondo para comprar hoteles españoles castigados por el impacto del covid-19. El banco privado acaba de iniciar la comercialización entre sus clientes del fondo de capital riesgo Atalaya, con un tamaño objetivo de hasta 200 millones de euros, para invertir en hoteles vacacionales situados en las principales zonas de playa de la costa española.
Empiezan los impagos en las hipotecas y préstamos al consumo tras el fin de las moratorias por el covid-19

Empiezan los impagos en las hipotecas y préstamos al consumo tras el fin de las moratorias por el covid-19

El sector financiero ya empieza a notar los efectos del fin de las moratorias hipotecarias. A cierre del tercer trimestre un total de 2.400 millones de euros en préstamos sufrieron impagos, lo que se traduce en un 2,4% del volumen total que se acogió a los aplazamientos de los pagos por la crisis del coronavirus y que afecta tanto a las hipotecas como a los préstamos al consumo.