Bruselas aprueba el plan de recuperación de España y acerca el pago de los primeros 9.000 millones

Bruselas aprueba el plan de recuperación de España y acerca el pago de los primeros 9.000 millones

La Comisión Europea ha aprobado este miércoles el plan de recuperación elaborado por el Gobierno español con las reformas e inversiones con las que quiere captar las ayudas del fondo anticrisis de la UE, un paso que acerca el desembolso de los primeros 9.000 millones que llegarán en julio en forma de anticipo. En las próximas cuatro semanas el resto de la UE debe dar el visto bueno al plan que contempla 140.000 millones de euros, entre transferencias y préstamos.
El Banco de España mejora las previsiones y cree que el PIB volverá a niveles precovid a finales de 2022

El Banco de España mejora las previsiones y cree que el PIB volverá a niveles precovid a finales de 2022

El supervisor financiero mejora en dos décimas la previsión de crecimiento de la economía para este año, hasta situarla en el 6,2%, y en cinco décimas la de 2022, hasta el 5,8%, gracias a los avances en la vacunación y a los proyectos que se acometerán gracias a los fondos europeos Next Generation. Sin embargo, alerta del impacto de la crisis sanitaria en el paro de larga duración, el turismo extranjero y las insolvencias empresariales, así como en los altos niveles de déficit y deuda hasta al menos 2023.
La pandemia dispara las herencias de viviendas: qué problemas acarrean a los herederos

La pandemia dispara las herencias de viviendas: qué problemas acarrean a los herederos

La pandemia ha disparado a cifras récord las herencias de vivienda en España. En el pasado mes de marzo hubo 19.446 viviendas heredadas, cifra histórica, según el INE. Y con ello la imposibilidad de pago, las renuncias… Son muchos los problemas que está generando este incremento en el número de inmuebles transmitidos. Una tendencia, que según los expertos consultados seguirá creciendo debido al covid-19. Esto suscita movimiento en el mercado inmobiliario, ventas rápidas de viviendas, nuevos inmuebles para el alquiler turístico y locales reconvertidos en viviendas, nuevos precios y muchas dudas entre los ciudadanos.
Notarios: la venta de viviendas se dispara más de un 200% en abril por el 'efecto covid'

Notarios: la venta de viviendas se dispara más de un 200% en abril por el 'efecto covid'

En el cuarto mes del año se formalizaron 51.136 compraventas de viviendas, un 233,6% más interanual, y se firmaron 27.308 préstamos hipotecarios, un 141,6% más. Según los datos de los notarios, las subidas se explican por el escaso número de operaciones que se realizaron en abril de 2020 como consecuencia del primer confinamiento por la crisis del covid-19. Los precios de los pisos vendidos retroceden un 4,3% y los de los chalets, más de un 7%.
Seis tendencias que están cambiando la cota cero de nuestras ciudades o cómo resolver el “efecto Amazon”

Seis tendencias que están cambiando la cota cero de nuestras ciudades o cómo resolver el “efecto Amazon”

¿Cuál es el futuro de nuestras calles? ¿Siguen en vigor los modelos tradicionales de “tienda de barrio”? ¿Cuál es el uso más rentable del bajo comercial? Este tipo de preguntas ya nos las hacíamos antes de 2020, pero ahora después de vivir una pandemia tan dura como la que hemos vivido, este cambio de paradigma en las calles y en las plantas bajas de nuestros edificios requiere un análisis profundo. Para la arquitecta y presidenta de Wires Carmen Panadero, la cota cero se vuelve clave para volver a dotar de fuerza a nuestras calles. La experta señala seis tendencias que están cambiando los locales a pie de calle, como los nuevos usos dark (dark-kitchen o dark-store) o la peatonalización.
Los propietarios afectados por la paralización del desahucio tienen hasta el 9 de septiembre para reclamar compensación

Los propietarios afectados por la paralización del desahucio tienen hasta el 9 de septiembre para reclamar compensación

Los propietarios que se han visto afectados por la paralización del desahucio de su inquilino vulnerable, como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia, podrán presentar su petición de compensación por el perjuicio económico generado hasta el 9 de septiembre de 2021 en el órgano autonómico correspondiente. La renta dejada de percibir se calculará por valores de referencia de la zona, pero no podrá superar al alquiler que se estaba percibiendo.
Archivo - Centro comercial de Plenilunio

El fin del estado de alarma impulsa las visitas a los centros comerciales: crecen un 6,2% en mayo

Los centros comerciales cada vez reciben a más visitantes. En mayo, coincidiendo con el final del estado de alarma y repunte de la confianza del consumidor, la afluencia ha firmado su segundo mes en positivo tras crecer un 6,2%, según un estudio de Johnson Controls, compañía especializada en soluciones tecnológicas para el control de edificios. En los cinco primeros meses la afluencia remonta un 24%.
Imagen del día: los países con mayor parte de la población inmunizada contra el covid-19

Imagen del día: los países con mayor parte de la población inmunizada contra el covid-19

La carrera hacia la vacunación de una mayoría de la población mundial alcanza velocidad de crucero en muchos países, donde Israel (59,4%) marcha en cabeza con la mayor parte de su población completamente vacunada, según Our World in Data. Los científicos estimaron inicialmente que entre el 60% y 70% de la población de un país tendría que adquirir inmunización al covid-19 para lograr la llamada inmunidad de rebaño. Sin embargo, ahora lo ha ampliado a entre el 80% y 85% para algunos casos.
El Gobierno aprueba el decreto que compensa a los propietarios por la suspensión de desahucios

El Gobierno aprueba el decreto que compensa a los propietarios por la suspensión de desahucios

El Consejo de Ministros ha dado luz verde el decreto que regula la compensación que recibirán los propietarios de viviendas, incluidos los grandes tenedores, que se vean afectados por la suspensión de desahucios de personas vulnerables sin alternativa habitacional. Dicha indemnización podrá solicitarse si los servicios sociales no han podido encontrar una alternativa para estas personas en situación de vulnerabilidad y cuando se produzca una pérdida de ingresos para el arrendador.
Extranjeros, pisos turísticos y segundas residencias, los impulsores de la vivienda este verano

Extranjeros, pisos turísticos y segundas residencias, los impulsores de la vivienda este verano

La tasadora Instituto de Valoraciones asegura que el fin del estado de alarma y el avance en el calendario de vacunación contra el covid-19 permiten manejar unas perspectivas positivas de cara a los próximos meses. Y cree que la demanda residencial de los extranjeros, el interés por comprar segundas residencias y el alquiler de viviendas turísticas en los próximos meses podrían impulsar el sector inmobiliario en verano, junto con otros factores como las favorables condiciones de financiación que ofrecen los bancos para clientes con buen perfil crediticio.
Estas son las medidas anticovid que deben cumplirse en las piscinas comunitarias en cada CCAA

Estas son las medidas anticovid que deben cumplirse en las piscinas comunitarias en cada CCAA

Este verano las piscinas comunitarias seguirán con una normativa anticovid obligatoria para todos los vecinos, pese a que el número de contagios y muertes por covid-19 está disminuyendo considerablemente, gracias al avance de la vacunación. Pero las diferentes comunidades autónomas no bajan la guardia y siguen alertando de la importancia de cumplir ciertas medidas, como una mínima distancia de seguridad o el uso obligatorio de la mascarilla.
OCDE: España es la segunda economía avanzada que más tardará en salir de la crisis del covid

OCDE: España es la segunda economía avanzada que más tardará en salir de la crisis del covid

La organización de los países ricos calcula que la economía española no recuperará los niveles registrados a cierre de 2019, en términos de riqueza per cápita, antes de que estalla la crisis sanitaria, al menos hasta 2023. Es el segundo país desarrollado con la peor estimación, solo superado por Islandia. Sus previsiones apuntan a que EEUU ya está volviendo a la situación precovid, mientras que Alemania lo hará este año y Francia, Italia o Portugal, en 2022.
Las autonomías recibirán 4.450 millones de los fondos europeos para rehabilitación de viviendas

Las autonomías recibirán 4.450 millones de los fondos europeos para rehabilitación de viviendas

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha anunciado a las comunidades autónomas que les va a transferir 4.450 millones de euros procedentes de los fondos europeos para impulsar la rehabilitación de viviendas y otras actuaciones urbanas. Esto supone más del 80% de los 5.520 millones de euros del Plan de Rcuperación de los que es responsable la cartera de José Luis Ábalos. Una apuesta por renovar un parque de viviendas envejecido y reducir las emisiones de CO2 del inmobiliario.
El precio de la vivienda en EEUU se acelera y registra su mayor subida desde 2005

El precio de la vivienda en EEUU se acelera y registra su mayor subida desde 2005

El precio de la vivienda en EEUU sigue en plena escalada y ha firmado su mayor subida en los últimos 16 años. Según el índice S&P Corelogic Case-Shiller, en marzo registró un repunte interanual del 13,2%, lo que representa el mayor incremento desde diciembre de 2005. Phoenix y San Diego lideran los incrementos, mientras que Chicago es la única gran ciudad del país donde el alza fue de un solo dígito.
Jubilados japoneses que trabajaron en EEUU reciben por error ayudas del Gobierno americano

Jubilados japoneses que trabajaron en EEUU reciben por error ayudas del Gobierno americano

Miles de pensionistas en Japón, que trabajaron en algún momento en EEUU, han recibido aparentemente por error los cheques de estímulo que el Gobierno de la primera potencia mundial lleva enviando a empleados y jubilados con ingresos bajos desde el inicio de la pandemia. Solo en 2020, durante el mandato de Donald Trump, se enviaron algo más de 27.800 talones a direcciones en el extranjero por un importe total de 34 millones de dólares, unos 27,8 millones de euros al cambio actual, sin distinguir entre beneficiarios correctos y erróneos.
El residencial se aleja del covid-19: la demanda de vivienda aumentará un 5% en 2021, según CBRE

El residencial se aleja del covid-19: la demanda de vivienda aumentará un 5% en 2021, según CBRE

El mercado residencial en España encara 2021 con unos fundamentos sólidos y unas perspectivas positivas. Las estimaciones apuntan a que la demanda de vivienda aumentará un 5% en 2021, lo que se traduciría en la venta de alrededor de medio millón de viviendas. Así lo refleja el informe de CBRE “Mercado Residencial en España 2021”, en el que se ha realizado una radiografía del sector en el último año.
Archivo

Casi un 40% de quienes buscan comprar una vivienda vive de alquiler, según SIMA

La mayor feria inmobiliaria de España arranca esta semana en Madrid y ante la cita, SIMA ha realizado una encuesta para saber qué buscan los potenciales compradores. Entre sus conclusiones están que un 37% quiere pasar del alquiler a la propiedad, que se demandan viviendas más grandes y alejadas del centro urbano y que sube el presupuesto medio para poder adquirirla. En el caso de la financiación, la mayoría se inclina por una hipoteca fija.
Llegan los bonos turísticos: estas CCAA te pagan parte del viaje si las visitas estas vacaciones

Llegan los bonos turísticos: estas CCAA te pagan parte del viaje si las visitas estas vacaciones

Varias autonomías han lanzado bonos turísticos para fomentar el turismo nacional de cara a la temporada estival. Desde Galicia a Andalucía, pasando por el País Vasco, Extremadura, Baleares, la Comunidad Valenciana o Madrid, repasamos las iniciativas que existen actualmente. Hay ayudas para alojamientos, excursiones y restauración, aunque en muchos casos están reservados para los visitantes que residan en la región y es necesario presentar la solicitud en unos plazos determinados para poder beneficiarse.
Cúpula de la sede del Banco de España el día que ha publicado su informe anual, a 13 de mayo de 2021, en Madrid (España).

Banca y Gobierno han concedido un millón y medio de moratorias de préstamos a los afectados por el covid

Los datos del Banco de España cifran en más de 857.000 millones las moratorias hipotecarias y no hipotecarias que ha concedido el sector financiero a los afectados por la crisis del coronavirus hasta abril, que suman un saldo vivo pendiente de amortización de 34.000 millones de euros. A estas moratorias sectoriales se suman otras 614.000 que han salido adelante bajo los criterios del Gobierno. En su caso, el saldo es de unos 23.000 millones.
El precio de la vivienda en Reino Unido sube un 10,2% en marzo, el mayor crecimiento desde 2007

El precio de la vivienda en Reino Unido sube un 10,2% en marzo, el mayor crecimiento desde 2007

El mercado de la vivienda en Reino Unido sigue marcado por la desgravación fiscal en la compra de casas que acaba de ampliar el Gobierno de Boris Johnson. Las mejores perspectivas económicas han ayudado a que el precio de las casas suba un 10,2% interanual en marzo, justo un año después de lo más duro de la pandemia en toda Europa. El precio promedio de la vivienda en Reino Unido alcanza un récord de 256.405 libras, 297.217 euros al cambio actual.