Grúas

La construcción se estancará en Europa por la falta de mano de obra y la incertidumbre

La construcción se está enfrentando a muchos desafíos en Europa, como la escasez de trabajadores cualificados, el impacto de los aranceles en materias primas como el acero y el metal, los elevados costes salariales o el menor gasto en inversiones. Según alerta un informe de Crédito y Caución, todos estos factores echarán por tierra el potencial crecimiento que tenía hace unos meses el sector y le abocará a registrar un crecimiento nulo en este año, frente al alza del 1,4% proyectada a nivel global. De cara a 2026, la mejora estará supeditada a que el BCE baje más los tipos de interés, un escenario del que actualmente no hay garantías.
Obra

La falta de mano de obra en la construcción podría convertirse en un problema estructural en Europa

El último informe de Crédito y Caución pone el foco en la falta de mano de obra en la construcción, un problema que está lastrando los márgenes de las empresas del sector y que es común en Europa. Según la aseguradora de crédito, la escasez de trabajadores "es especialmente grave en Alemania, Países Bajos y Reino Unido" y podría llegar a convertirse en "un importante problema estructural a medio plazo", mientras que ve en la industrialización y los edificios prefabricados una potencial solución al problema.
Obras

Construcción e inmobiliario, el sector que lidera la creación de empresas en 2023

En los nueve primeros meses del año se han constituido 83.786 empresas en toda España, un 11% más que entre enero y septiembre de 2022. Según los datos de Iberinform, la actividad de construcción e inmobiliario encabeza la creación de negocios, al acaparar el 24% del total, seguida del comercio (18%), los servicios a empresa (15%) y la hostelería (13%). No obstante, el 'ladrillo' también lidera las disoluciones empresariales, al protagonizar una de cada cuatro.
Grúas de construcción

El ladrillo es el sector que crea y destruye más empresas en lo que va de año

La construcción y las actividades inmobiliarias se están convirtiendo en protagonistas del mundo empresarial, al liderar tanto la puesta en marcha de nuevos negocios como las disoluciones empresariales. Segun Iberinform, filial de Crédito y Caución, suponen en ambos casos un 24% del total en España registrado entre enero y junio, lo que significa que el ladrillo crea y destruye uno de cada cuatro negocios. El comercio es la segunda actividad más destacada, mientras que Madrid es la autonomía con más movimiento empresarial.
Empresas zombis en España

Construcción e inmobiliario tienen una de cada cinco empresas 'zombis' en España

En España hay cerca de 48.000 empresas 'zombis', consideradas como tales aquellas cuyos resultados operativos son insuficientes para cubrir sus compromisos financieros y que sobreviven mediante resfinanciaciones constantes de deuda. Según un estudio de Iberinform, filial de Crédito y Caución, el ladrillo agulutina el 22% de esos negocios vulnerables, seguido del comercio (21%) y la industria manufacturera (14%). Y prevé que aumente el número de empresas en problemas por las subidas de los tipos de interés.
Dos obreros trabajan en unas obras

Crecen los impagos en los materiales de construcción: la morosidad afecta al 54% de las operaciones

La tasa de impago en los materiales de construcción en 2021 ha aumentado en cinco puntos respecto al año de la pandemia, hasta situarse actualmente en el 7% del total, según un estudio de Crédito y Caución. Sus datos apuntan a que 54 de cada 100 operaciones que se ejecutan en este mercado sufren morosidad, frente al 40% de hace un año. Este deterioro en las prácticas de pago podría presionar a la liquidez de las empresas del sector.
Crédito y Caución: aumentan las quiebras en el sector de la construcción y habrá más en 2022

Crédito y Caución: aumentan las quiebras en el sector de la construcción y habrá más en 2022

La aseguradora de crédito asegura que las quiebras están afectando principalmente a las pymes, lastradas por el incremento de los precios de las materias primas, el transporte y la energía. Y prevé más insolvencias a corto plazo por el endeudamiento de muchas empresas y la presión que ejerce la escasez de mano de obra en sus márgenes. El ladrillo presenta un alto riesgo de impago en países como España, Francia, Reino Unido, Italia o China, mientras que solo en EEUU el riesgo es limitado.
Las quiebras empresariales se disparan más de un 70% en 2021, según Crédito y Caución

Las quiebras empresariales se disparan más de un 70% en 2021, según Crédito y Caución

Más de 2.000 empresas se han declarado insolventes entre enero y abril, lo que se traduce en un crecimiento del 71,4% respecto al primer cuatrimestre de 2020. Según Crédito y Caución, más de una cuarta parte de los procesos se han registrado en Cataluña, mientras que el sector servicios ha sido el más afectado y supone más de la mitad de los concursos, seguido de la construcción, que representa un 19%.
Solo una de cada dos empresas prevé un crecimiento de sus ventas este año

Solo una de cada dos empresas prevé un crecimiento de sus ventas este año

Un estudio de Crédito y Caución asegura que, a pesar de las inyecciones de liquidez y los estímulos fiscales para reducir los efectos de la crisis sanitaria en el tejido empresarial, en 2020 más de la mitad de las empresas sufrieron una caída de ventas y vieron deteriorada la solvencia de sus clientes, mientras que un 18% registró impagos significativos. A pesar de que los plazos de pago se acercan ya a los niveles precovid, solo el 53% de los negocios prevé que su facturación aumente este año.
Crédito y Caución alerta de un aumento inminente de las insolvencias empresariales en España

Crédito y Caución alerta de un aumento inminente de las insolvencias empresariales en España

En 2020 cayó el número de procesos concursales, a pesar de la recesión provocada por el covid. Según Crédito y Caución, medidas como el apoyo financiero a las empresas lograron frenar muchas quiebras, aunque en diciembre las insolvencias crecieron más de un 13% interanual. Cataluña y Madrid protagonizaron casi la mitad de los casos contabilizados, mientras que servicios y construcción fueron los sectores más afectados. Estas cifras dejan entrever que se acerca la subida de las insolvencias que estaba prevista.
Crédito y Caución: “El número de ‘empresas zombis’ se duplicará en España por la crisis del covid”

Crédito y Caución: “El número de ‘empresas zombis’ se duplicará en España por la crisis del covid”

La recesión económica provocada por el coronavirus disparará el número de ‘empresas zombis’ en España, aquellas que no son capaces de cubrir sus gastos financieros con sus beneficios operativos. Según un estudio de Iberinform, filial de Crédito y Caución, cerca del 18% del tejido empresarial español podría encontrarse en esta situación a finales de año, frente al 9,2% registrado en 2019. Las peores cifras se esperan en Asturias y Comunidad Valenciana, mientras que Murcia y Andalucía serán las menos afectadas.
El covid-19 retrasa el pago de facturas y amenaza la supervivencia del 10% de las empresas

El covid-19 retrasa el pago de facturas y amenaza la supervivencia del 10% de las empresas

Un estudio de Crédito y Caución apunta a que una de cada cuatro empresas debe esperar más de tres meses en cobrar las facturas, el máximo de la serie histórica. El impacto del coronavirus en los plazos de pago de las operaciones comerciales se está dejando notar en empresas de todos los sectores y tamaños, y responde principalmente a la falta de fondos por parte de las pymes. Hasta el 10% de las empresas ve amenazada su supervivencia por la morosidad, mientras que casi la mitad de los negocios augura una caída significativa de sus ingresos por los impagos.
Los riesgos a los que se enfrenta el sector de la construcción... más allá del coronavirus

Los riesgos a los que se enfrenta el sector de la construcción... más allá del coronavirus

El ladrillo es una actividad muy vinculada a la evolución economía, que cuenta con unas previsiones nefastas este año por la crisis del coronavirus. Además, según un informe de Crédito y Caución, se trata de un sector que arrastra márgenes reducidos por la fuerte competencia entre los diferentes actores, retrasos en los pagos a proveedores e incertidumbres relacionadas con la evolución del precio de la vivienda o la demanda. Como consecuencia, están creciendo los riesgos de impago e insolvencias.
El ladrillo, el sector que ha perdido más peso entre las mayores empresas de España en una década

El ladrillo, el sector que ha perdido más peso entre las mayores empresas de España en una década

Las 5.000 mayores empresas españolas facturaron el año pasado cerca de 1,2 billones de euros, un nuevo máximo histórico y que equivale al PIB español actual. Según los datos de Crédito y Caución, una de cada tres tiene su sede social en Madrid, mientras que otro 20% elige Cataluña. Y en lo que respecta a los sectores de actividad, ganan por goleada el comercio y la industria manufacturera. La construcción apenas representa un 4%, frente al 15% que llegó a suponer en 2010.