El estudio de arquitectura Ennead Architects ha finalizado recientemente el nuevo Museo de Astronomía de Shanghái (China), rodeado por una inmensa zona verde. En este caso, además, se trata del museo dedicado a esta temática más grande del mundo.
El histórico Theatre Royal Drury Lane en el West End de Londres ha reabierto después de un largo proceso de restauración.
La sostenibilidad es una máxima hoy en la construcción de viviendas. Actualmente, la mayoría de las construcciones de obra nueva están diseñadas para que sean lo más eficientes posibles. No obstante, hay personas que van más allá y construyen sus casas completamente con materiales reciclados.
La impresión 3D sigue logrando avances, también en los campos de la arquitectura.
En la década de los 70, una época marcada por el ansia de descubrimientos, un grupo de arquitectos liderado por Frei Otto, ganador del Pritzker de forma póstuma en 2015, idearon y diseñaron Arctic City, un proyecto que quería construir una ciudad en el Polo Norte. La ciudad incluía viviendas para 40.000 personas, todo tipo de infraestructuras, zonas de ocio y recreo, una central nuclear, oficinas, hoteles, restaurantes, colegios y su propio ayuntamiento. Pero el desarrollo cayó en saco roto.
El capitoné es un tapizado cuyo origen se remonta al siglo XVIII y tiene a los famosos sofás Chester como grandes embajadores. La técnica consiste en dar puntos de tensión en una superficie acolchada, dando lugar a unas arrugas que crean formas geométricas en la tela. Actualmente se utiliza en la decoración, desde sillas a sofás y cabeceros, e incluso en el sector del automóvil.
Los proveedores de casas prefabricadas con sede en Minneapolis, Alchemy Architects, han diseñado y construido una fantaśtica vivienda a la que han dado el nombre de Lake Elmo weeHouse.Con ella, se ha dado un paso más en la filosofía sobre la que, desde 1992, se fundamenta el trabajo de la compañía.
La infancia de la arquitecta ha sido la fuente de inspiración de este edificio construido con paneles prefabricados en Bangkok, la capital de Tailandia. El inicio de la historia se remonta a varias décadas atrás.
El estudio Crossboundaries, con sede en Beijing, presenta su Escuela Jinlong. El peculiar proyecto consiste en un edificio prefabricado para albergar un centro escolar.
Muchas veces, el trabajo en equipo ofrece resultados maravillosos.
La palabra azulejo tiene un origen árabe, se empezó a utilizar en Europa en el siglo VII a través de Al-Ándalus y alcanzó su esplendor con la arquitectura del califato de Córdoba y el reino nazarí de Granada. Actualmente su uso está muy extendido en el Mediterráneo y Portugal, gracias a que se trata de un material barato, resistente y de fácil fabricación e instalación.
A veces, una sola letra es capaz de representar todo un concepto. Esto ocurre con la ‘m’, que en este proyecto diseñado por el arquitecto y artista Michael Jantzen se convierte en sinónimo de modularidad en este proyecto vintage.
Cada vez más municipios italianos se suman a la iniciativa de ofrecer inmuebles a la venta por el precio simbólico de un euro.
Seamos sinceros. Por mucho que las casas prefabricadas sean cada vez mejor diseñadas, más grandes y con mayor cantidad de comodidades, es difícil dejar esa sensación de que, al fin y al cabo, no son tan resistentes como las convencionales.
Más allá de las pequeñas casas y cabinas prefabricadas, cada vez es más frecuente encontrar edificios que se alejan de esta sencilla tipología.
La construcción de viviendas mediante la tecnología de impresión 3D sigue su proceso de consolidación.
Los videojuegos no son algo nuevo. Entraron en nuestra vida hace ya bastantes décadas y son muchísimos los niños y adultos que han jugado y disfrutado con ellos desde que los primeros aparecieron en la década de los 40.
La compañía Coexist Build ha lanzado un nuevo producto, muy interesante, que consiste en una pequeña casa de madera.
Para descubrir la casa de ensueño de esta semana viajamos hasta el municipio de Sigüenza (provincia de Guadalajara), donde se encuentra una propiedad de lo más peculiar: un castillo medieval que busca nuevo dueño que esté dispuesto a invertir para reconstruirlo por dentro prácticamente des
Hay zonas de las grandes ciudades a las que no siempre se presta atención, pero que poseen una interesante historia. Islington es una de ellas.
La pandemia sanitaria paralizó la celebración de todo tipo de eventos, aunque la actividad poco a poco se va recuperando. Y hay empresas especializadas que se dedican a arrendar espacios inusuales. Una de ellas es Spathios, que ha crecido un 300% desde principios de año. Opera en Madrid y Barcelona y tiene hasta 600 localizaciones diferentes que pueden alquilarse por horas: hay piscinas, masías, terrazas con vistas al Tibidabo o espacios diáfanos en el centro de la capital.
La historia de las ciudades, de los territorios y, en ocasiones, de las sagas familiares, se puede seguir a través de la arquitectura.
Los Ángeles, capital de California, afronta un grave problema de vivienda para el que no está siendo capaz de encontrar una solución.
Londres es una ciudad de contrastes.
Aunque siempre ha sido más típico de las películas y series americanas, todos los niños (al menos, los que tenemos ya una cierta edad), hemos querido tener una casa del árbol en la que jugar o refugiarnos, aunque no todos, por no decir casi nadie, hemos podido cumplir ese sueño.
Pero para
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse