Una oficina de empleo

La tasa de desempleados se sitúa en 11,27%, la más baja desde 2008

El paro bajó en 222.600 personas en el segundo trimestre del año, lo que supone casi un 7,5% menos que en el trimestre anterior, situando la cifra de desocupados en el 11,27%, la más baja desde el año 2008. Mientras que la ocupación aumentó en 434.700 puestos de trabajo (+2%) y alcanzó máximos históricos con una cifra final 21.684.700 trabajadores, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Archivo - Dos personas esperan fuera de una oficina de empleo de Madrid

El paro cae en 46.783 personas en junio y baja de los 2,6 millones, mínimos desde 2008

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 46.783 personas en junio en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 1,8%. Tras el retroceso de junio, impulsado sobre todo por el sector servicios, el número total de desempleados se situó en 2.561.067 parados, su cifra más baja desde agosto de 2008
Empleados despedidos en empresas tecnológicas en lo que va de 2022

Los empleados despedidos de las empresas tecnológicas

La industria tecnológica atraviesa una dura recesión. Según Crunchbase, más de 50.000 empleados tecnológicos estadounidenses han sido despedidos en lo que va del año. A los grandes titulares de 3.700 despidos en Twitter o los más de 11.000 de Meta, la matriz de Facebook o WhatsApp, se les ha unido menos del 1% de los casi 6 millones de trabajadores empleados en empresas tecnológicas de EEUU.
Los salarios públicos, pensiones y prestaciones por desempleo suponen más de 300.000 millones

Los salarios públicos, pensiones y prestaciones por desempleo suponen más de 300.000 millones

Unos 14,2 millones de personas han recibido algún tipo de retribución por parte del Estado a cierre de 2021, entre empleados públicos de las administraciones, beneficiarios de alguna prestación por desempleo y, sobre todo, los más de 8,9 millones de pensionistas, según datos de la Seguridad Social y del INE. Mientras, el sector privado mueve 13,7 millones de salarios, además de casi 3,2 millones de empleos autónomos. Los expertos temen un aumento de la presión sobre el déficit público, que cada año transfiere más de 300.000 millones de euros en estas retribuciones.
Los jóvenes españoles deberían cobrar 2.000 euros al mes para poder comprar una vivienda, según el CJE

Los jóvenes españoles deberían cobrar 2.000 euros al mes para poder comprar una vivienda, según el CJE

El Consejo de la Juventud de España afirma que los jóvenes españoles menores de 34 años deberían cobrar el doble de su sueldo para poder acceder a la compra de una casa. El organismo explica que el salario medio de este segmento de la población es de 961,03 euros y para hacer frente a los gastos que implica esta adquisición sus honorarios tendrían que aumentar hasta los 1.935,57 euros al mes.
La subida del paro se ralentiza en mayo, pero el Estado paga ya 6 millones de prestaciones al mes

La subida del paro se ralentiza en mayo, pero el Estado paga ya 6 millones de prestaciones al mes

Nueva subida del paro en España. Según el Ministerio de Trabajo, mayo se saldó con 26.573 nuevos desempleados apuntados en las listas del SEPE, lo que eleva el número total de parados hasta los 3,85 millones. Sumando las prestaciones por desempleo y las vinculadas a los ERTE, el Estado ha pagado casi 6 millones de prestaciones por un importe de más de 5.100 millones de euros. Por otro lado, el sistema ha perdido 760.000 cotizantes desde que se decretó el estado de alarma a mediados de marzo.
El coronavirus provoca una subida histórica del paro en España y la destrucción de casi un millón de empleos

El coronavirus provoca una subida histórica del paro en España y la destrucción de casi un millón de empleos

El desempleo ha batido todos los récords en plena crisis provocada por la expansión del coronavirus. Según los datos del Ministerio de Trabajo, marzo ha terminado con 302.365 parados más, la mayor cifra de la historia y que supera con creces a los 199.838 nuevos parados de enero de 2009. Tras este repunte, la cifra total de personas sin trabajo supera los 3,5 millones y vuelve a niveles de 2017. Además, la Seguridad Social ha perdido cerca de 834.000 cotizantes, un nuevo récord.
Los requisitos que debe cumplir Urdangarin si quiere cobrar el paro cuando salga de la cárcel

Los requisitos que debe cumplir Urdangarin si quiere cobrar el paro cuando salga de la cárcel

El cuñado del Rey, Iñaki Urdangarin, ya ha ingresado en la prisión de Brieva (Ávila), condenado por varios delitos por corrupción en el caso Nóos. Como él, más famosos como Isabel Pantoja, Ortega Cano, Sandro Rosell o Mario Conde, son algunos artistas o empresarios que han pasado o llevan tiempo entre rejas. Cuando salgan de la cárcel ¿tendrán acceso al subsidio por desempleo para reinsertarse en la sociedad? Estos son los 6 requisitos que deben cumplir, como cualquier otro ciudadano.
Adiós a la racha de mejoras: el paro sube en agosto en 14.400 personas y la afiliación cae en 145.000

Adiós a la racha de mejoras: el paro sube en agosto en 14.400 personas y la afiliación cae en 145.000

El octavo mes del año ha cerrado con un incremento de desempleados y una caída de cotizantes: en concreto, el paro ha subido en 14.435 personas y la afiliación ha bajado en 144.997. El Ministerio de Empleo recuerda que agosto es un mes malo en materia laboral (suele aumentar el paro y bajar la afiliación) y destaca que ambas variables han mejorado con fuerza en los últimos 12 meses. En ese tiempo el desempleo ha caído en 370.459 personas y la Seguridad Social ha sumado 519.000 altas.
En España hay 80 desempleados por cada puesto laboral vacante y en Alemania, tan solo dos

En España hay 80 desempleados por cada puesto laboral vacante y en Alemania, tan solo dos

Las cifras que publica Asempleo sobre la proporción de parados que hay sobre el volumen de ofertas de trabajo disponibles son desoladoras. La asociación calcula que en nuestro país hay unos 80 desempleados por cada vacante, 40 veces más que en Alemania y Reino Unido, donde solo hay dos candidatos por puesto. En los momentos más críticos de la crisis se llegaron a contabilizar 130 candidatos por cada vacante en España.
El desempleo baja de los cinco millones de parados por primera vez desde 2011

El desempleo baja de los cinco millones de parados por primera vez desde 2011

El paro ha bajado en 298.200 personas en el tercer trimestre de 2015 respecto al trimestre anterior (-5,8%), registrando así su mayor descenso desde que estalló la crisis económica en 2008, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Tras este recorte, el paro cae por primera vez por debajo de la barrera psicológica de los cinco millones de desempleados desde 2011.