Anciana triste mirando una fotografía

La Justicia confirma la desheredación de dos nietas por maltrato psicológico

La Audiencia Provincial de Albacete ha confirmado la validez de un testamento que reabre el debate sobre los límites entre el vínculo familiar y el derecho a heredar. En él, una abuela decidió desheredar a dos nietas tras quedar acreditado que ambas mantuvieron una conducta de abandono y desprecio emocional prolongado, que le provocó un menoscabo psicológico grave. La sentencia, del pasado julio, aplica la doctrina de sentencias del Supremo y concluye que no recibirán la legítima, la parte mínima de la herencia que reserva la ley.
Mazo de juez dictando sentencia sobre desheredación

Un hijo recupera casi 160.000 euros tras ser desheredado

La Audiencia Provincial de Girona ha vuelto a poner el foco en los límites de la desheredación en Cataluña. En una sentencia, el tribunal declaró injusta la exclusión de un hijo del testamento de su padre, reconociéndole más de 159.000 euros en concepto de legítima hereditaria. Su sentencia lanza un mensaje claro: no basta con alegar falta de relación para desheredar a un hijo. Si el progenitor ha contribuido al distanciamiento, la desheredación será injusta. El caso refuerza una tendencia jurisprudencial que protege a los descendientes frente a exclusiones testamentarias sin causa probada.
Contador-partidor firmando documentos de herencia junto a un portátil

La Justicia tumba una desheredación y precisa que no basta con el reparto del contador-partidor

La Audiencia Provincial de Sevilla ha cerrado la puerta a cualquier duda sobre el alcance de una desheredación. En una reciente sentencia, ha confirmado que la cláusula incluida en un testamento que dejaba fuera a uno de los hijos carece de validez y que éste mantiene su derecho a percibir la legítima hereditaria. Además, el tribunal ratifica que las partes apelantes deberán asumir las costas procesales.
Anciano de espaldas mirando al horizonte

La Justicia valida la desheredación de un hijo por abandono emocional

La Audiencia Provincial de Palma de Mallorca ha validado la desheredación de un hijo que no mantuvo contacto con su padre durante más de 20 años, ni siquiera en momentos de enfermedad grave. El tribunal considera que el abandono emocional sufrido por el testador constituye una causa legítima de desheredación, amparada en el artículo 853.2 del Código Civil. La sentencia, dictada el 12 de mayo de 2025, refuerza la creciente jurisprudencia que reconoce el maltrato psicológico como motivo válido para privar a un heredero de la legítima, siempre que se acredite un daño emocional grave, prolongado e injustificado.
Tribunal Supremo

El Supremo aclara en qué casos se puede desheredar por falta de relación

El distanciamiento entre padres e hijos no siempre nace del rencor. A veces, simplemente ocurre. Pero ¿puede esa falta de contacto justificar que un progenitor excluya a sus descendientes del reparto de su herencia? El Tribunal Supremo se ha pronunciado con claridad, y una vez más, la ley no permite desheredar sin una causa bien justificada. En una sentencia de junio ha confirmado que, aunque el vínculo esté prácticamente roto y la relación sea casi inexistente, eso no basta para apartarlos de su legítima hereditaria. La clave está en el motivo y la prueba.
Juez leyendo una sentencia a un abogado tras un caso de desheredación por maltrato psicológico

Una madre deshereda a sus hijos, pero la Justicia da la vuelta al testamento

Una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca ha puesto el foco en un asunto tan delicado como habitual en los tribunales: la desheredación. El tribunal ha dado la razón a dos hijos y dos nietos que quedaron fuera del testamento de una mujer que alegaba haber sufrido maltrato psicológico por su parte. La resolución no solo anula parte del testamento, sino que reconoce el derecho de los demandantes a recibir su legítima, la porción mínima de la herencia que la ley reserva a determinados herederos. Este fallo reabre el debate sobre cuándo es válida una desheredación y qué se necesita para que prospere.
Cómo quitar una herencia a un familiar

¿Se puede quitar la herencia a un hijo? Esto es lo que dice la ley

Aunque no es lo habitual, algunos padres y madres quieren desheredar a su hijo. Normalmente, esta decisión nace de graves problemas familiares, ya que va, en principio, contra toda lógica. Ahora bien, ¿es esto posible? ¿Qué dice la ley al respecto? Realmente, ¿se puede quitar la herencia a un hijo? Sí, se puede desheredar a un hijo si se dan las causas que expresamente señala la ley. La desheredación debe hacerse en el testamento, en el que se expresará cuál es la causa: desde negar alimentos al progenitor sin razón legítima, hasta maltrato físico o injurias graves verbales.
El Supremo permite al heredero reclamar la herencia si no aparece en el testamento

El Supremo permite al heredero reclamar la herencia si no aparece en el testamento

La pandemia se ha llevado por delante la vida de muchas personas en España, en especial, de personas mayores. Los despachos de abogados están llevando casos en los que algunos de los herederos forzosos no aparecen en el testamento de manera intencionada o no, una situación que legalmente se conoce como preterición. En estos casos, los herederos afectados pueden reclamar sus derechos en los tribunales, tal y como declara el Tribunal Supremo.

En qué casos es posible desheredar a un hijo si así es la voluntad del padre

Muchas veces se piensa si es posible desheredar a un hijo y de ser así qué motivos se pueden alegar para hacerlo. El Tribunal Supremo ha abordado recientemente la cuestión de si es válida la cláusula del testamento que permite desheredar a un hijo. Se trata de una decisión no sólo difícil de adoptar por parte del testador, sino también difícil de fundamentar. Tiene que haberse producido malos tratos por parte del heredero, falta de atención o de alimentos al fallecido.
Por qué es muy difícil (por no decir casi imposible) desheredar a un hijo

Por qué es muy difícil (por no decir casi imposible) desheredar a un hijo

Aunque la ley establece varias causas para desheredar a un hijo, la más común es la ausencia de relación familiar entre padres e hijos. Para que el proceso de desheredación sea legal, esta falta de relación debía ser de forma manifiesta y continuada, y además las razones del distanciamiento deben ser atribuibles únicamente al hijo. Esta circunstancia dificulta enormemente privar a un hijo de la herencia 'legítima' que establece la ley.
¿Es posible desheredar a un hijo? ¿Cómo?

¿Es posible desheredar a un hijo? ¿Cómo?

Dicen que a Arnold Schwarzenegger no le gusta que su hijo Patrick salga con la polémica cantante Miley Cyrus. Incluso se rumorea que el gigantón austriaco estaría barajando la posibilidad de desheredar a su retoño. Bastaría con que ‘Arnie’ hablase con su abogado y lo excluyera de su testamento.