Evolución de las ventas de viviendas en España

La venta de viviendas registra en septiembre su mayor descenso desde la pandemia

En el noveno mes del año se inscribieron en los registros 44.086 compraventas de viviendas en toda España, un 23,7% menos que un año antes. Según el INE, es la mayor caída desde junio de 2020 y eleva el retroceso de las transacciones en lo que va de año hasta el 8,5%. Las operaciones han bajado más en el mercado de segunda mano que en el de obra nueva, mientras que la tendencia a la baja ha sido general en todo el país, con Canarias al frente de los números rojos (-40,1%).
Archivo - Monedas y billetes de euro

El PIB se ralentiza en el verano y modera su avance interanual al 1,8%

La economía española creció entre julio y septiembre un 0,3%, lo que supone una décima menos que en el trimestre anterior, al tiempo que moderó su tasa interanual dos décimas, desde el 2% del segundo trimestre al 1,8% en el tercero, por la menor aportación de la demanda interna. Según el avance de
Archivo - Una mujer entra en una oficina de empleo

La tasa de paro en España sube en verano, pese al récord de ocupación

El paro subió en 92.700 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un 3,3% más que en el trimestre anterior y su mayor repunte en valores absolutos desde el tercer trimestre de 2020, en plena pandemia. El total de desempleados subió así hasta los 2.855.200 personas y la tasa de paro ava
La firma de hipotecas cae

La firma de hipotecas retrocede un 23% en agosto con el interés medio al alza

En el octavo mes del año se inscribieron en los registros 28.344 préstamos para la compra de vivienda en toda España. Según el INE, el dato retrocede un 22,7% interanual y es el segundo más bajo desde enero de 2021, tras abril de este año. El interés medio de las hipotecas sube hasta el 3,25% y sigue en máximos de siete años. Canarias y Murcia son las únicas comunidades donde crecen las firmas respecto a 2022, mientras que Cantabria, Madrid y Comunidad Valenciana registran caídas del 30%.
Compraventa de casas

Las ventas de viviendas caen un 14,4% en agosto, su mayor descenso en dos años y medio

En el octavo mes del año se inscribieron en los registros 49.252 compraventas de viviendas en toda España, un 14,4% menos interanual. Según el INE, las transacciones acumulan siete meses de descensos consecutivos y el retroceso de agosto es el más destacado desde enero de 2021. Navarra y Asturias son las únicas comunidades donde han aumentado las ventas respecto a 2022, mientras que Baleares, Canarias y Madrid lideran las caídas.
firmar hipoteca

El tirón de las hipotecas mixtas termina con siete años de récords del tipo fijo

En los siete primeros meses del año se han inscrito en los registros cerca de 146.200 préstamos a tipo fijo para la compra de vivienda, lo que representa el 62,6% de todas las operaciones registradas entre enero y julio, según el INE. Respecto al volumen del año pasado, cuando se formalizaron casi 330.000 hipotecas fijas, apenas suponen un 44%, por lo que todo apunta a que 2023 romperá con siete años consecutivos de máximos. Detrás de la pérdida de fuelle de esta alternativa de financiación está el impulso de la modalidad hipotecaria mixta, más barata que la fija y sobre la que la banca mantiene unas condiciones más agresivas.
Alicante

Vuelco en el mercado: ya se venden más viviendas en Comunidad Valenciana que en Cataluña o Madrid

La Comunidad Valenciana cada vez gana más peso en el mercado residencial. Según los datos del INE, en los siete primeros meses del año la región acumula casi 60.000 compraventas de viviendas, una cifra que solo supera Andalucía. Tras desbancar a Madrid en 2022, en este ejercicio también ha desplazado a Cataluña. Agentes inmobiliarios y consultoras recuerdan que la autonomía tiene una demanda amplia y estable, con viviendas habituales, segundas residencias y tanto de clientes nacionales como extranjeros, sobre todo en la provincia de Alicante. A ello se suman otros factores como unos precios asequibles, una elevada rentabilidad para los inversores y el atractivo de la vida mediterránea.
Archivo - Documentación para la firma de una hipoteca

La firma de hipotecas cae un 18% en julio y el interés medio toca máximos de siete años

En el séptimo mes del año se inscribieron en los registros 29.223 préstamos para la compra de vivienda, un 18,8% menos que en julio del año pasado. Según el INE, en lo que va de año el número de hipotecas acumula un descenso del 14%. Por su parte, el tipo de interés medio siguió al alza, alcanzando el 3,24%, su cifra más alta desde agosto de 2016. Cantabria, Galicia y Cataluña son las tres regiones donde más caen las operaciones, con bajadas de más del 25%.
evolucion de las ventas de viviendas en España

La venta de viviendas cae más de un 10% en julio, según el INE

En el séptimo mes del año se han inscrito 48.303 transacciones de viviendas en España, un 10,5% menos interanual, lo que supone el mayor descenso desde enero de 2021. Según el INE, las compraventas han retrocedido en casi todas las CCAA, con la excepción de Extremadura, Asturias y Murcia, y sobre todo en el mercado de la vivienda usada. En lo que llevamos de año, las operaciones acumulan una caída del 5,3%.
evolución herencias de viviendas en españa

Las herencias de viviendas baten récord en España con casi 600 al día

Las transmisiones de vivienda vía herencias marcan máximos. A pesar de que las compraventas de inmuebles están bajando con fuerza respecto al año pasado, acusando el impacto de las subidas de los tipos de interés de las hipotecas y la incertidumbre económica, en los primeros meses del año se han heredado en todo el país más de 107.000 viviendas, la cifra más alta de la serie histórica del INE, de las que casi un 60% se han registrado en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid. Los expertos achacan el nuevo récord a factores como la pirámide demográfica o evitar algunos efectos de la Ley de Vivienda, como ser considerado gran tenedor o la posibilidad de que lleguen los límites a los alquileres.
firma de hipotecas

La firma de hipotecas cae otro 22% en junio y el interés medio alcanza 3,19%, según el INE

En el sexto me del año se firmaron 33.478 hipotecas para comprar vivienda, un 21,9% menos interanual. Es la cifra más baja en un mes de junio desde 2020, según el INE, y acumula cuatro meses consecutivos de caídas de dos dígitos. El interés medio se situó en el 3,19%, alcanzando su valor más alto desde abril de 2017. La única comunidad con tasa de variación anual positiva en el número de hipotecas es Canarias, mientras que La Rioja, Castilla y León y Aragón han registrado lo mayore descensos.
Evolución de las hipotecas en España

La firma de hipotecas se desploma un 24% en mayo, la mayor caída en más de dos años

En el quinto mes del año se inscribieron en los registros 33.398 préstamos para la compra de vivienda, un 24% menos que en mayo de 2022. Según el INE, es la mayor caída de las hipotecas desde enero de 2021 y amplía el descenso acumulado en lo que va de año hasta el 11,9%. Todas las CCAA registran caídas, salvo Cantabria y Asturias. El tipo de interés medio sigue al alza y se refuerza por encima del 3%, mientras el tipo fijo se estabiliza al representar el 62% de las operaciones.
ventas

Las ventas de viviendas caen un 6,4% en mayo, pero la obra nueva resiste

En el quinto mes del año se han inscrito en los registros 56.137 compraventas de viviendas en toda España, un 6,4% menos que en mayo de 2022, aunque las transacciones de obra nueva repuntan más de un 4% y vuelven a superar las 10.000 unidades, según el INE. Cantabria, Asturias y Castilla y León son las regiones donde más se incrementan las operaciones, mientras que Madrid, La Rioja y Canarias lideran los descensos. En lo que va de año, las ventas retroceden un 4,1% interanual.
Archivo - Diferentes frutas en un puesto de un mercado

La inflación sube menos de un 2% en junio: así ha evolucionado

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,6% en junio en relación al mes anterior y recortó 1,3 puntos su tasa interanual, hasta el 1,9%, su menor nivel desde marzo de 2021, debido a que la subida de los precios de carburantes, electricidad y alimentos fue menor a la experimentada un año an
Gasto de los hogares en vivienda y facturas

El gasto anual de las familias en vivienda y suministros bate récord

La vivienda y los suministros cada vez suponen un gasto mayor para las familias en España. Según la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) del INE, en 2022 cada hogar destinó de media 10.243 euros a pagar la hipoteca o el alquiler de su casa y las facturas de la luz, el gas, el agua y otros combustibles, un 3,5% más que un año antes y la cifra más alta de la serie histórica que arrancó en 2006. Su peso sobre el gasto total se quedó en el 32,4%. Los residentes en Madrid, Baleares y el País Vasco son los que destinan más presupuesto, mientras que Extremadura cierra el ranking nacional.

Récord de muertes por suicidio en España en 2022

La última estadística del INE sobre las causas de defunciones en España ponen sobre la mesa una realidad social muy preocupante: las muertes por suicidio y lesiones autoinfligidas no solo siguen aumentando, sino que cerraron 2022 en niveles récord.  Durante el año pasado se produjeron un total
Edificio

La firma de hipotecas cae más de un 18% en abril y marca mínimos desde 2020

En el cuarto mes del año se inscribieron en los registros 27.053 préstamos para la compra de vivienda, un 18,3% menos que un año antes. Según el INE, es el nivel más bajo desde diciembre de 2020 y profundiza la caída acumulada entre enero y abril hasta el 8,4%. El tipo fijo se mantiene como la opción mayoritaria en las nuevas operaciones, aunque marca mínimos de dos años. Tan solo se han formalizado más hipotecas en Aragón en términos interanuales.
Caen las ventas de vviiendas

Las ventas de viviendas caen un 8% en abril y marcan mínimos de dos años, según el INE

En el cuarto mes del año se inscribieron 43.311 compraventas de viviendas en España, un 8,1% menos interanual. Según el INE, las transmisiones se han reducido un 22% frente a marzo y acumulan una caída del 3,4% en el acumulado del año. Las comunidades autónomas donde más se incrementan las operaciones son Cantabria (11,6%), Comunidad Valenciana (6%) y Extremadura (3,7%), mientras que el País Vasco (–23,4%), Baleares (–19,6%) y La Rioja (–18,6%) lideran los descensos.
Archivo - Edificios en construcción en la capital.

INE: el precio de los alquileres encadena siete años al alza tras subir un 1,6% en 2021

El precio de las viviendas de alquiler subió un 1,6% en 2021, encadenando siete años consecutivos de incrementos, según el Índice de Precios de Vivienda en Alquiler (IPVA) publicado por el INE. Más de la mitad de los arrendadores no subieron las rentas en dicho ejercicio, aunque uno de cada cuatro de los que sí aplicaron aumentos lo hicieron en más de un 10%. Valencia, Mallorca, Málaga, Girona y Guadalajara fueron las capitales donde más se encarecieron los alquileres en 2021