Archivo - Grúas en una zona de construcción de edificios de viviendas

El precio de la vivienda libre sube un 3,5% en el primer trimestre, su menor alza en dos años

El precio de la vivienda libre subió un 3,5% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2022, pero registró su menor alza desde el segundo trimestre de 2021, cuando el precio aumentó un 3,3%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por regiones, las mayores subidas de precios se producen en Navarra, Cantabria y Canarias, con incrementos del 5,8%, 5,6% y 5,5%, respectivamente, respecto al año anterior. Por su parte, Extremadura (1,1%), Castilla–La Mancha (1,6%) y Región de Murcia (1,7%), registran las menores subidas anuales.
Cae la firma de hipotecas

La firma de hipotecas baja casi un 16% en marzo y el interés medio roza el 3%, según el INE

En el tercer mes del año se han inscrito en los registros 36.182 nuevas hipotecas, un 15,7% menos que en marzo del año pasado. Según el INE, el volumen de préstamos para la compra de vivienda acumula una caída del 5,6% en el primer trimestre. Asturias es la única comunidad con tasa de variación anual positiva (0,8%), mientras que Baleares (–31,0%), Madrid (–23,7%) y Castilla-La Mancha (–22,1%) lideran los descensos. El tipo de interés fijo sigue representando más del 60% de las nuevas operaciones, pese a la subida de tipos.
Venta de viviendas en España

Las ventas de viviendas caen casi un 6% en marzo, según el INE

En el tercer mes del año se registraron 55.778 transmisiones de viviendas en España, un 5,7% menos respecto a marzo de 2022. Según el INE, las compraventas acumulan un descenso del 2,1% interanual en el primer trimestre del año. Los números rojos se imponen tanto en el mercado de obra nueva como en el de segunda mano y en la mayoría de las CCAA, con Navarra y Baleares a la cabeza de las caídas.
Archivo - Apartamento turístico de GuetReady.

España tiene más de 306.000 pisos turísticos y suponen el 1,2% de todas las viviendas

A cierre de febrero había en España 306.136 apartamentos turísticos, un 16,4% más que el año pasado. A pesar del crecimiento, el INE asegura que los pisos de alquiler vacacional apenas representan el 1,2% del parque de viviendas. Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña son las regiones con más unidades y aglutinan el 54% del total. Desde la patronal Fevitur aseguran que el sector aportó a la economía más de 20.000 millones de euros durante el año pasado entre alojamientos, compras, ocio y restauración.
Archivo - Exterior de una oficina de empleo

La tasa de paro en España sube en el primer trimestre hasta el 13,26%

El paro subió en 103.800 personas entre enero y marzo, lo que supone un 3,4% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se redujo en 11.100 puestos de trabajo (-0,05%), su menor descenso en un primer trimestre desde 2007, ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística
Archivo - Pisos en venta

La firma de hipotecas cae un 2% en febrero y el interés medio toca máximos desde 2017

En febrero se inscribieron en los registros 35.900 préstamos sobre viviendas, un 2% menos interanual, volviendo a tasas negativas tras el repunte de principios de año. Según el INE, el interés medio de las hipotecas se situó en el 2,86%, su valor más alto desde mayo de 2017, con un plazo medio de 24 años, mientras que dos de cada tres operaciones fueron a tipo fijo. La firma de préstamos solo ha crecido en cinco CCAA, con Asturias a la cabeza.
Caen las ventas de viviendas

Las ventas de viviendas caen más de un 6% en febrero, según el INE

En el segundo mes del año se inscribieron en los registros 50.186 compraventas de viviendas, un 11% menos que en enero y un 6,6% menos que en febrero de 2022. Según el INE, los descensos se han producido tanto en las transmisiones de inmuebles de segunda mano como en nuevos, aunque en este caso el retroceso interanual alcanza los dos dígitos. Asturias y Comunidad Valenciana han sido las únicas autonomías donde se han registrado más operaciones respecto a hace un año.
Firmar hipoteca

La firma de hipotecas sube casi un 3% en el arranque del año, según el INE

En el primer mes del año se inscribieron en los registros 37.435 hipotecas para la compra de vivienda, un 2,9% más interanual. Según el INE, en enero también han crecido el importe medio de los préstamos, así como el capital prestado por la banca. El tipo fijo se mantiene como la principal elección de los consumidores, al representar dos de cada tres operaciones. A pesar de la mejora generalizada, siete CCAA han registrado descensos en el número de hipotecas, con caídas de dos dígitos en Madrid, Cantabria, La Rioja, Asturias y Aragón.
Vivienda a la venta en Madrid

La venta de viviendas sube más de un 6% en enero, según el INE

Durante el primer mes del año se inscribieron en los Registros de la Propiedad 56.372 ventas de viviendas, un 30% más que en diciembre y un 6,6% más que en enero de 2022. Según el INE, el mayor crecimiento se ha producido en las transmisiones de viviendas nuevas, que repuntan un 8% interanual, mientras que las del mercado de segunda mano se incrementan un 6,2%. Navarra (19,7%), Murcia (16,6%) y Comunidad Valenciana (15,5%) lideran los aumentos, mientras que seis CCAA registran números rojos, entre ellas Madrid y Baleares.
Archivo - Viviendas en construcción

INE: el precio de la vivienda libre se dispara un 7,4% en 2022, su mayor alza en 15 años

El precio de la vivienda libre subió una media del 7,4% en 2022, registrando así su noveno repunte anual consecutivo y su mayor alza desde 2007, cuando el precio aumentó un 9,8%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE). La subida es consecuencia tanto de la aceleración de los precios de la vivienda de segunda mano como de los pisos nuevos.
Herencias y donaciones de viviendas

Los cambios fiscales y el fin del covid reducen las donaciones y herencias de viviendas en España

Las transmisiones de viviendas vía herencias y donaciones en España registraron en 2022 caídas interanuales del 2% y el 10%, respectivamente, frente al repunte del 14,7% de las compraventas. Los expertos recuerdan que el descenso se produce después del récord de 2021, fruto de las consecuencias de la pandemia: la elevada mortalidad y la decisión de muchas personas de planificar y organizar su patrimonio entre sus familiares realizando en vida la transmisión de sus bienes o bien, de aceptar herencias que llevaban tiempo pendientes. A ello se suma la llegada del valor de referencia de Catastro, que desde enero de 2022 es la base imponible del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
El covid aumenta la oferta de hoteles en venta en Ibiza

Alquilada, hipotecada o totalmente pagada: así está la vivienda en las grandes poblaciones

La mitad de los hogares de Getxo, Leganés o Salamanca tiene su vivienda totalmente pagada, mientras que en Valdemoro, Rivas-Vaciamadrid o Arganda del Rey casi el 50% está todavía pagando una hipoteca, según la Encuesta de Población y Vivienda 2021 del INE. El alquiler es el principal régimen de tenencia en Ibiza, Arrecife o Benidorm, y en Barcelona empata con la casa totalmente pagado. Además, en casi 20 poblaciones, el peso de las viviendas heredadas o donadas supera el 10% del total, como en las grandes poblaciones gallegas y canarias. Descubre el principal régimen de tenencia de la vivienda principal en las grandes poblaciones.
Hipotecas

Las hipotecas firman su mejor año desde 2010, pero ya muestran una desaceleración 

En el último mes de 2022 se inscribieron en los registros 30.075 préstamos para la compra de vivienda, un 8,8% menos interanual. A pesar del descenso, en el conjunto del año se formalizaron 463.614 hipotecas, un 10,9% más que un año antes y el dato más alto desde 2010, según el INE. El tipo fijo también ha perdido peso en la segunda parte del año, pero ha cerrado el mejor ejercicio de su historia.
Venta de viviendas

La venta de viviendas cae un 10% en diciembre, pese a firmar el mejor año desde 2007

La compraventa de viviendas registró en 2022 un aumento del 14,7% interanual, hasta un total de 649.494 operaciones, la mayor cifra de transacciones desde 2007, cuando se realizaron más de 775.000 compraventas, según el INE. Y eso que en el último mes del año se produjo un fuerte descenso de las operaciones: en diciembre se contabilizaron 43.370 transacciones, un 10,2% menos que un año antes, con caídas tanto en el mercado de segunda mano como en el de obra nueva. Solo Asturias se libra de los números rojos.
Gran Vía (Madrid)

Las familias madrileñas destinan más de 14.000 euros al año a los gastos de la casa

El pago del alquiler o la hipoteca de la vivienda y los suministros es el principal gasto de las familias que viven en la Comunidad de Madrid, con más de 12.600 euros anuales, según la consultora Deyde DataCentric. La vivienda triplica los siguientes gastos más cuantiosos, como son la alimentación y el transporte, mientras que el importe destinado a muebles y equipamiento del hogar supera a los de ocio, salud, vestimenta o enseñanza, con más de 1.714 euros al año.
Firma de hipotecas en España

Las hipotecas acumulan 21 meses al alza y crecen casi un 10% en noviembre

En el undécimo mes del año pasado se inscribieron en los registros 39.304 préstamos para la compra de vivienda, un 9,3% más interanual. Según el INE, las hipotecas acumulan 21 meses al alza y repuntan un 12,6% entre enero y noviembre. El tipo de interés fijo, por su parte, sigue perdiendo terreno en el mercado, aunque todavía representa dos de cada tres operaciones. Extremadura, La Rioja y Canarias son las regiones donde más aumentan las hipotecas respecto a 2021.
Edificios de viviendas

La venta de viviendas sobrevive a la incertidumbre y registra el mejor noviembre en 15 años

En el undécimo mes del año se inscribieron en los registros 55.132 compraventas de viviendas en toda España, un 10,8% más que en 2021. Según el INE, es el mejor dato de noviembre de los últimos 15 años. A pesar de la incertidumbre económica, las transacciones acumulan un repunte del 17% en el año, con el mercado de segunda mano como protagonista. En noviembre las operaciones solo caen en Cantabria, Murcia y Baleares.