Las estadísticas inmobiliarias siguen en depresión
Tal y como pronosticaron los expertos, 2012 no ha sido el año de la recuperación del sector inmobiliario. Casi más bien, lo contrario.
Seis años de caídas del precio de la vivienda y aún queda lastre que soltar
El precio de la vivienda ha firmado en 2012 su sexto año consecutivo de pérdidas. Según los datos del índice de precios de la vivienda en España, elaborado por idealista.com, la vivienda usada ha descendido un 10,2% en los últimos doce meses y aumenta su caída desde máximos al 30%.
Los juzgados tramitan 49.700 desahucios hasta septiembre, el 16% más respecto al año anterior
Los procedimientos de desalojo de viviendas, locales o fincas, llamados popularmente desahucios, presentados en los juzgados hasta septiembre ascendieron a 49.702, un 15,9% más respecto al mismo periodo del año anterior.



Índice idealista: conoce cuánto varió el precio de la vivienda en tu zona en 2012
Durante 2012 el precio de la vivienda usada en España acelera su caída y experimenta una bajada del 10,2% que ha dejado el metro cuadrado en 1.873 euros según el último índice de precios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España.
Las hipotecas para vivienda ceden un 14,4% y encadenan dos años y medio de descensos
En octubre se registraron 19.105 nuevas hipotecas sobre vivienda, un 14,4% menos que hace un año y un 9,9% menos respecto al mes anterior, según datos del instituto nacional de estadística (ine).
El precio de la vivienda en eeuu escala un 4,3% en octubre, la mayor subida desde mayo de 2010
El precio de las viviendas en las 20 principales ciudades de eeuu escaló un 4,3% en octubre en tasa interanual, según el índice s&p/case-shiller. Este alza supone la mayor subida del dato desde mayo de 2010.
El precio de la vivienda en reino unido cae por sexto mes consecutivo
El precio de la vivienda en reino unido bajó en diciembre un 0,1% respecto al mes anterior, según la la firma inmobiliaria hometrack.
Las viviendas libres terminadas bajan un 42,6% entre julio y septiembre
Entre julio y septiembre de este año se terminaron 16.814 viviendas libres, lo que supone una disminución en tasa intertrimestral del 18,9% y del 42,6% en tasa interanual, según el ministerio de fomento.
Casi la mitad de las personas que perdieron su casa este año fue por quedarse en paro
El 45% de las personas que se quedaron sin hogar en 2012 fue por culpa de perder el trabajo, según la encuesta a las personas sin hogar del instituto nacional de estadística (ine).
2012 cerrará con un nuevo mínimo en iniciación de nuevas viviendas
En los diez primeros meses del año se solicitaron 38.500 visados para construir nuevas viviendas, lo que supone un descenso del 43,6%, respecto al mismo periodo de 2011, según datos del ministerio de fomento.
La venta de viviendas usadas en eeuu sube a máximos de tres años
La venta de viviendas de segunda mano en estados unidos aumentó más de lo previsto en noviembre hasta alcanzar niveles de hace tres años, debido a los bajos intereses de la hipoteca.
La morosidad hipotecaria de los hogares sube al 3,63% y la de los promotores, al 30,3%
La morosidad hipotecaria de los hogares sigue subiendo y se sitúa al cierre del tercer trimestre de 2012 en el 3,63%, un punto porcentual por encima del 2,6% que Marcó en el mismo periodo de 2011, según cifras del banco de España.



Valencia, Barcelona y Zaragoza, en el top de grandes ciudades con peor comportamiento económico del mundo (mapa)
Las principales ciudades españolas viven una época para olvidar.
Octubre cierra con más ventas de viviendas y precios más bajos, según los notarios
Según la estadística del consejo general del notariado, la compraventa de viviendas subió un 9,5% en octubre con respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 30.035 operaciones.
Las fincas rústicas sortean mejor la crisis que las viviendas
Las fincas rústicas en España esquivan mejor la crisis inmobiliaria que las viviendas ya que están sometidas a una menor especulación, según la empresa de tasación tecnitasa.
Solvia vende sus viviendas más problemáticas a base de descuentos agresivos
No hay nada imposible, ni siquiera vender viviendas en las zonas más perjudicadas por la burbuja inmobiliaria. Solvia, unidad inmobiliaria de banco sabadell, se ha deshecho de sus viviendas en la "zona cero del ladrillo", como son seseña (Toledo), polaris World (Murcia) o Marina d'or (castellón).
La vivienda sufre una caída inédita del 15% interanual y aumenta su desplome al 38% desde máximos (gráficos)
El índice de precios de vivienda (ipv), calculado por el instituto nacional de estadística (ine) a partir de datos de los notarios, cedió un 15,2% en el tercer trimestre del año.
Los bancos reducen el precio de sus viviendas embargadas hasta un 65%, según fitch
La agencia de calificación fitch estima que la banca ha rebajado de media un 50% el precio de las viviendas embargadas, con respecto a las tasaciones aplicadas en el momento de conceder la hipoteca.
La compraventa de viviendas encadena su mejor racha en casi tres años
El número de compraventas de viviendas encadena otro mes en positivo gracias al efecto llamada provocado por el fin de la desgravación fiscal y por el iva superreducido en la vivienda nueva hasta final de año.
Informe tinsa noviembre: el precio de la vivienda baja un 12,3% en tasa interanual
El precio de la vivienda en noviembre bajó un 12,3% respecto al mismo mes del año anterior, según el índice imie de la tasadora tinsa. Este descenso está en línea con las bajadas registradas anteriormente.
El gobierno hará una nueva estadística sobre los desahucios
El baile de cifras y el impacto social que están teniendo los desahucios ha provocado que el gobierno lance una iniciativa para configurar un mapa real sobre los desahucios en España.
La venta de viviendas frena su descenso en el tercer trimestre gracias al tirón de la costa (gráficos)
La venta de viviendas en España alcanzó en el tercer trimestre la cifra de 75.642 unidades, con lo que reduce su caída interanual al 1,17%, la más baja de los últimos siete trimestres, según los datos del ministerio de fomento.
El saldo de los créditos para comprar viviendas baja un 4,7% desde octubre de 2008
El saldo de los créditos para la compra de viviendas alcanzó los 677.414 millones de euros en octubre, lo que supone un descenso del 4,7% respecto al mismo mes de 2008 cuando se situó 645.440 millones, según datos del banco de España (bde)
Este descenso en el saldo de los préstamos hipotecario
Fomento contrata a la patronal de las tasadoras para recabar datos sobre la vivienda
El ministerio de fomento ha contratado a la asociación de sociedades de valoración (atasa) para recoger datos sobre precios medios de viviendas tasadas entre abril de 2012 y diciembre de 2013.
Los secretarios judiciales cifran en 76.398 los desahucios tanto por impago de la hipoteca como del alquiler
Los secretarios judiciales arrojan algo más de luz a la maraña de cifras sobre desahucios que ha habido en las últimas semanas en España.