Solo el 10% de la demanda en compraventa se dirige a viviendas con etiqueta A

Las viviendas más demandadas siguen siendo las menos eficientes

Con la mitad del parque de viviendas envejecido, con una antigüedad media de más de 40 años y una valoración de la eficiencia que se concentra en una etiqueta energética E, el mayor peso de la demanda de vivienda se aglutina sobre estas propiedades (39,7%), según el estudio de idealista de demanda por certificado energético de las viviendas. Aquellas con la máxima valoración se encuentran a la cola de demanda, con un 8,4% para las casas más eficientes (Letra A), un 4,6% para la etiqueta B y un 8,1% para el C, por detrás del resto de letras: G (15,4%), D (14,5%) y F (9,2%). Analizamos la demanda por provincias y capitales.
Archivo - Construcción de un bloque de viviendas.

Banco de España: la eficiencia energética aumenta un 9,7% el precio de venta de la vivienda

La eficiencia energética incrementa el precio medio de venta de una vivienda eficiente (etiqueta energética A o B) en un 9,7% en comparación con inmuebles similares de menor calificación energética (etiquetas F y G), un impacto económico que ha crecido a lo largo del tiempo, según se desprende de un informe del Banco de España. Frente a 2017, suponen 4,3 puntos porcentuales de incremento en el precio medio de venta de las casas más eficientes. La diferencia de precios es aun mayor en las viviendas unifamiliares independientes, donde las casas más eficientes se ofrecen un 19,5% por encima que las peores calificadas.
Distribución porcentual del total de viviendas españolas por certificación energética

El 90% de las viviendas españolas quedarán energéticamente obsoletas a partir del 2030

Un estudio realizado por el Observatorio del Alquiler y Sociedad de Tasación asegura que el 89,7% de las viviendas que componen el parque inmobiliario español, compuesto por un total de 26 millones de activos, tienen una calificación energética de E, F o G. Esto refleja que 23,5 millones de hogares deben ser actualizadas para cumplir con los objetivos de reducción de consumo energético implantado por la Unión Europea (UE) para 2030.
Rehabilitación energética

El estresante calendario de la rehabilitación energética en edificios impuesto por la UE

La tramitación de subvenciones se convierte en el cuello de botella para que España cumpla con los objetivos de rehabilitación energética del inmobiliario existente para 2030. Todo un reto, al que se suma el acondicionamiento del parque de edificios públicos para 2027. A la espera de conocer la redacción final de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (DEEE o EPBD, en sus siglas en inglés), cuya aprobación se prevé durante la presidencia española de la UE, el sector de la construcción aborda retos como la rehabilitación energética de 1.400.000 viviendas para 2030 o, como marca la nueva Directiva de Eficiencia Energética aprobada este 2023, del conjunto de edificios de titularidad pública, incluida su vivienda social.
Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación

Europa debate qué propietarios deberán reformar la casa antes de venderla o alquilarla

El Consejo de la UE, la Comisión y el Parlamento mantienen un pulso sobre cómo aplicar las normas mínimas de eficiencia energética de la nueva Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, pero la dificultad es acordar cómo. Esta Directiva comunitaria puede obligar a los propietarios de una vivienda con la calificación mínima a hacer obras de mejorar hasta la etiqueta F, antes de vender o alquilar. El problema surge al decidir cómo se van a materializar las condiciones entre países con climas dispersos: se está estudiando que la letra G agrupe a las peores viviendas construidas en cada país y la A sería un edificio de cero emisiones. Entre medias, cada miembro haría una escala proporcional de las demás etiquetas.
El Geoportal, la plataforma para conocer más información sobre el certificado energético de los edificios, ya está disponible en todo el país.

Geoportal, la plataforma de certificación energética de edificios, ya está disponible para toda España

El Geoportal Edificios Eficientes ya se encuentra disponible para toda España, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta herramienta, que recoge información sobre los certificados energéticos de los edificios e inmuebles, comenzó el año pasado en Castilla y León y finalmente ha incorporado a todo el territorio nacional. El Geoportal permite acceder al mapa de cada localidad y conocer gráficamente, siguiendo el código oficial de colores y letras del etiquetado energético de los edificios, el certificado que corresponda a los inmuebles.
El Gobierno lanza un portal que permite conocer el certificado energético de cualquier vivienda

El Gobierno lanza un portal que permite conocer el certificado energético de cualquier vivienda

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado el geoportal ‘Edificios Eficientes’ con información sobre los certificados energéticos de los edificios e inmuebles, tanto residenciales como del sector terciario. idealista/data ha prestado su apoyo en la elaboración de este portal, inicialmente disponible en una versión piloto para los edificios en la Comunidad de Castilla y León. Con esta herramienta se pretende promover las actuaciones en eficiencia energética, como las rehabilitaciones, y mejorar la información del negocio inmobiliario, para compraventas o alquileres de viviendas.
Las viviendas más ineficientes podrían incrementar su factura de la luz en 600 euros anuales

Las viviendas más ineficientes podrían incrementar su factura de la luz en 600 euros anuales

El actual incremento de los costes de la electricidad encarecerá la factura final para todos los usuarios. Según los cálculos del Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE), las viviendas más ineficientes, aquellas con las peores calificaciones energéticas (letras F y G), podrían ver incrementada su factura en un 40% frente a 2020, lo que supone unos 600 euros más al año.
Los electrodomésticos que más energía consumen en una casa

Los electrodomésticos que más energía consumen en una casa

Desde el 1 de marzo de 2021, y tras haber estado vigente durante 8 años, la Etiqueta de Eficiencia Energética (EEE) cambió la escala que mide el etiquetado y las etiquetas A+++, A++ y A+ dejarán de existir como forma de etiquetar la eficiencia de los electrodomésticos.

¿Cómo se hace el certificado energético?

Se sabe que el certificado energético es obligatorio tanto para vender como para alquilar la vivienda pero ¿En qué se fija el certificador cuando visita el inmueble? En contra de lo que muchas personas piensan, no se fija ni en la iluminación de la casa, ni en los electrodomésticos.
¿Puedo reclamar si tengo un precontrato para comprar un piso y la promotora lo vende a un tercero?

¿Cómo puedo saber si el certificado energético está registrado?

En nuestro consultorio, un usuario pregunta cómo saber si el certificado energético está registrado en el organismo correspondiente de la comunidad autónoma donde está ubicada la vivienda. Un experto le responde que si se cuenta con la etiqueta energética es porque se ha registrado el certificado.
Certificado energético: todo lo que necesitas saber

Certificado energético: todo lo que necesitas saber

Hemos preparado una guía con la información básica para que obtengas el certificado energético con éxito, desde saber cuánto cuesta, hasta conocer los pasos a seguir o en quién recae la responsabilidad de publicitar la etiqueta energética15 respuestas a las principales dudas sobre el certificado ene