Las tendencias que ha traído el coronavirus a la vivienda... y que han llegado para quedarse

Las tendencias que ha traído el coronavirus a la vivienda... y que han llegado para quedarse

La inesperada crisis provocada por el covid-19 ha frenado en seco la etapa de recuperación inmobiliaria. Sin embargo, los operadores del sector aseguran que el coronavirus también traerá algunos cambios positivos y algunas tendencias que ya se implantarán para siempre en el mercado, como la presencia comercial omnicanal, las nuevas necesidades y preferencias de las familias a la hora de buscar un nuevo hogar o la formación continua por parte de los profesionales.
¿Bajará el precio de la vivienda en 2020?

¿Bajará el precio de la vivienda en 2020?

El mercado inmobiliario encara un año de moderación y prudencia, marcado por la ralentización económica y las nuevas medidas en materia de vivienda que pongan en marcha el nuevo Gobierno Central, autonomías y ayuntamientos. En general, los expertos prevén un encarecimiento de la vivienda de entre el 3% y el 4% a nivel nacional, aunque con grandes diferencias en función de cada zona. En Madrid, Barcelona y zonas costeras se espera un incremento moderado, mientras que en Palma, Santander o Pamplona la vivienda se encarecerá más del 5%. Ahora bien, podría haber caídas puntuales en diferentes puntos del país.
Cara y cruz del ‘coliving’ en España: hay mucho interés, pero el vacío legal frena su desarrollo

Cara y cruz del ‘coliving’ en España: hay mucho interés, pero el vacío legal frena su desarrollo

El ‘coliving’ es una nueva fórmula que se basa en alquilar una habitación y compartir los espacios comunes, zonas de trabajo y ocio y otros servicios. A pesar de que en España se empiezan a desarrollar proyectos y cada vez hay más interés por este nicho de negocio, no existe una normativa concreta que ampare esta alternativa residencial, a diferencia de lo que sucede en el mundo anglosajón. Por eso, los expertos piden un marco concreto que permita el desarrollo del ‘coliving’ en España.
Ocho retos que tiene por delante el mercado de la vivienda este año (y durante los próximos)

Ocho retos que tiene por delante el mercado de la vivienda este año (y durante los próximos)

La vivienda encara su sexto ejercicio consecutivo de recuperación con buenas previsiones. Los expertos creen que este año las subidas de precios se estabilizarán y que se volverán a vender más de medio millón de casas. Sin embargo, el mercado insiste en que todavía queda mucho trabajo por hacer, como dar más facilidades de acceso a los jóvenes, reducir el coste de la construcción, agilizar los trámites para levantar nuevas viviendas o mejorar la formación de los profesionales del sector.
Qué le espera a la vivienda en 2019: así ven los expertos el precio y las compraventas

Qué le espera a la vivienda en 2019: así ven los expertos el precio y las compraventas

Este año está llamado a dar estabilidad al mercado de la vivienda en España. Los expertos estiman que los precios crecerán de media un 5%, mientras que se volverá a vender más de medio millón de casas, unas cifras que se verán aupadas por el crecimiento de la economía y del empleo, así como de las buenas condiciones de financiación que ofrece actualmente la banca. No obstante, el sector residencial deberá estar pendiente del calendario electoral.
Las socimis se rebelan contra el posible cambio de su fiscalidad: así afectará al mercado

Las socimis se rebelan contra el posible cambio de su fiscalidad: así afectará al mercado

El Gobierno está negociando con Podemos la posibilidad de endurecer la fiscalidad que afecta a las sociedades de inversión inmobiliaria. Economistas, expertos del sector y consejeros de estos vehículos explican a idealista/news las consecuencias que tendría la propuesta si finalmente se lleva a cabo: frenaría la inversión de los extranjeros, afectaría de lleno a la mejora del ladrillo, generaría incertidumbre y no conseguiría su objetivo de frenar la subida del precio del alquiler. Resumimos cuál sería su impacto.

El euríbor se adentra más en terreno negativo en marzo y sigue recortando los intereses hipotecarios

El euríbor a 12 meses, el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha terminado marzo en negativo, firmando así su segundo cierre mensual consecutivo por debajo del 0%. El indicador se mueve en el -0,012%, frente al -0,008% de febrero, reduciendo así los intereses que pagan los hipotecados en su cuota mensual. Un préstamo medio se abaratará unos 12 euros al mes.