(De izq. a dch.): Felice Tufano (FIABCI Europa), Ana Luengo (AMPSI), José María Alfaro (FAI), Miguel Ángel Gómez Huecas (FADEI) y Paloma Martínez-Almeida (idealista/news)

Las asociaciones inmobiliarias piden menos impuestos y más pactos políticos contra la crisis de vivienda

Las principales asociaciones inmobiliarias han hecho un nuevo llamamiento a la Administración Pública para plantar cara a los problemas de acceso a la vivienda en España. Los responsables de FADEI, FAI, AMPSI y FIABCI han coincidido durante un foro de 'home staging' en que es necesario bajar los impuestos ligados a la vivienda, agilizar los plazos, reforzar la seguridad jurídica y llegar a acuerdos a todos los niveles administrativos para atajar la crisis habitacional. “Un Pacto de Estado no es que sea urgente, es que es vital”, han insistido.
El inmobiliario, de luto

Fallecen dos pesos pesados del 'real estate': los presidentes de Remax y FIABCI

El mundo del 'real estate' despide a tres referentes de diferentes segmentos: Javier Sierra, presidente de la inmobiliaria Remax España; Ramón Riera, presidente mundial de FIABCI (Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias); y Manuel Gausà Navarro, arquitecto y teórico de la arquitectura contemporánea. Cada uno de ellos destacó por su liderazgo, innovación y contribución a la proyección internacional de sus respectivas disciplinas, dejando un legado que marcará a futuras generaciones.
Ramón Riera, nuevo presidente mundial de FIABC

Ramón Riera, primer español en ser el presidente mundial de FIABCI para este año y 2025

La Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (FIABCI) ha nombrado a Ramón Riera, nuevo presidente mundial para el 2024-25. Se convierte en el primer español en acceder a la presidencia mundial de la principal federación inmobiliaria del planeta en sus más de 70 años de historia. Riera toma el relevo de Budiarsa Sastrawinata (Indonesia), quien había ocupado la presidencia el último año. A su vez, el español combinará sus funciones de presidente de FIABCI a nivel mundial con las de presidente de la División Profesional y responsable del crecimiento y expansión de las delegaciones de FIABCI en Latinoamérica.
Ramón Riera

Fiabci: "Es una pena que España empiece a ser un país de inquilinos, no por elección, sino por necesidad"

Aunque se anunció el verano pasado, será en mayo cuando Ramón Riera Torroba asuma el puesto de presidente mundial de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (Fiabci), convirtiéndose en el primer español que ostente dicho cargo. En esta entrevista a idealista/news, Riera explica cómo ve el mercado inmobiliario y cuáles son los principales problemas que arrastra el sector, entre los que destaca la escasez de vivienda asequible y de inversión en rehabilitación, o la falta de regulación de la profesión inmobiliaria. En su opinión, es necesario "regular el alquiler de una forma más acertada que con la nueva Ley de la Vivienda", a la que tacha de precipitada de intervencionista, y cree que "imitar los alquileres es la mejor forma de quebrar un mercado".
Pisos

¿Cuánto bajará el precio de la vivienda en 2024? Un 2%, según las inmobiliarias

Con el final de 2023 a la vuelta de la esquina, la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (FIABCI) ha elaborado sus previsiones de cara al 2024, en el que cree que el sector inmobiliario se estabilizará sin síntomas de alarma. En las grandes ciudades, los precios se mantendrán estables por la alta demanda, aunque en el conjunto de España bajarán alrededor de un 2%. La caída de operaciones de este año, que ronda el 20%, mantendrá una tendencia bajista en el volumen de negocio.
El próximo presidente mundial de Fiabci y ex presidente de la organización en España, Ramón Riera en el 73º Congreso Mundial de Fiabci celebrado en Miami, EEUU.

La Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias nombra presidente al español Ramón Riera

La Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (Fiabci) ha nombrado a Ramón Riera como su nuevo presidente mundial para 2024, convirtiéndose así en el primer español en acceder a la presidencia mundial de la organización, según ha informado este jueves. Ramón Riera es actualmente presidente de la División Profesional y responsable del crecimiento y expansión de las delegaciones de Fiabci en Latinoamérica.
2023, un buen año para comprar vivienda

FIABCI: "Es mejor negociar el precio de la vivienda que esperar y perder oportunidades"

La Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias prevé una reducción de la demanda inmobiliaria ante la pérdida de capacidad adquisitiva de los hogares por la inflación y una ligera caída de precios este año. Sin embargo, anima a quienes estén pensando en comprar una vivienda a que negocien el precio y no aplacen la operación a la espera de futuras caídas, ya que se exponen a "perder oportunidades de compra que difícilmente van a volver". Según FIABCI, la rentabilidad de la inversión en vivienda se moverá este año entre el 3% y el 8%, dependiendo de la ubicación de los inmuebles.
El auge del 'build to rent'

Fiabci: el 'build to rent' despega en España por los problemas de acceso a la compra

La situación laboral y los actuales precios de venta de los inmuebles son las principales causas que dificultan el acceso de la juventud a la vivienda. En este contexto, los grandes inversores y las constructoras han sabido sacar partido de esta situación y han apostado por el build to rent. El modelo comienza a acumular inversiones y proyectos, según Fiabci (Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias).
El sector inmobiliario, más atractivo que nunca: la inversión en Europa bate récord

El sector inmobiliario, más atractivo que nunca: la inversión en Europa bate récord

La inversión en el sector inmobiliario europeo alcanzó un máximo histórico en 2021 tras alcanzar un volumen de 359.000 millones de euros, un 25% más que en el año de la pandemia y un 8% más que el récord registrado en 2019. Según los datos de CBRE, Alemania acaparó casi un tercio del total, mientras que España creció por encima de la media. Además, los agentes inmobiliarios prevén que el sector capte un 5% más de inversión a lo largo de los próximos meses.
Vuelve el interés de la inversión extranjera en comprar segunda residencia en Madrid, Barcelona o Baleares

Vuelve el interés de la inversión extranjera en comprar segunda residencia en Madrid, Barcelona o Baleares

Los precios competitivos de la vivienda en España frente al resto de Europa están produciendo un retorno del interés de los inversores extranjeros al mercado nacional, tras el importante descenso de las ventas por parte de foráneos desde el estallido de la pandemia, según la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (FIABCI). En este sentido, creen que son generalmente inversiones pensando en pasar largos periodos de tiempo para establecer su segunda residencia en España, sobre todo en Madrid, Barcelona y las islas Baleares.
Suecos, alemanes y noruegos, los extranjeros que compran las viviendas más caras en España

Suecos, alemanes y noruegos, los extranjeros que compran las viviendas más caras en España

Los extranjeros compraron 46.303 viviendas en España durante 2020, un 26% menos que un año antes y un 30% menos que en 2018, cuando batieron récord. Según un estudio de los Agentes de la Propiedad y FIABCI, el precio medio de los inmuebles repuntó un 3,65, hasta quedarse en 1.791 euros/m2, aunque en el caso de los clientes suecos, alemanes y noruegos los precios rebasan los 4.600/m2.
Cómo pueden los jóvenes acceder a una vivienda, según FIABCI

Cómo pueden los jóvenes acceder a una vivienda, según FIABCI

Los jóvenes españoles se enfrentan a un complicado clima laboral, lastrado por la tasa de paro más alta de Europa, las condiciones precarias, la inestabilidad y la incertidumbre. A pesar de que esta situación complica el acceso a la vivienda, desde la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias aseguran que tienen varias alternativas para comprar o alquilar. Por ejemplo, acogerse a las ayudas que brinda el Plan Estatal de Vivienda o beneficiarse de las condiciones especiales de las hipotecas para jóvenes.
El plan de España e Italia para internacionalizar el negocio inmobiliario y la figura de los agentes

El plan de España e Italia para internacionalizar el negocio inmobiliario y la figura de los agentes

La asociación española FIABCI y su homóloga italiana aseguran que hay una necesidad urgente de internacionalizar el sector inmobiliario, partiendo de los agentes, que deben adaptarse a la nueva situación nacional y europea. Para ello, quieren impulsar las relaciones a distancia de los profesionales. El objetivo es exportar el modelo de colaboración a otros países y los primeros serán Francia y Reino Unido.
La contratación de oficinas en el área metropolitana de Barcelona cae un 60% en el primer trimestre de 2020

La contratación de oficinas en el área metropolitana de Barcelona cae un 60% en el primer trimestre de 2020

Ramón Riera, presidente de FIABCI España, afirma que en el área metropolitana de la Ciudad Condal hay una oferta de 6,5 millones de m2 y en el primer trimestre se contrató un 60% menos que el año anterior, en el mismo periodo de tiempo. A pesar de todo explica que Barcelona está teniendo un dinamismo fuerte. "Para este año se colocarán 400.000 ,2, tras cerrar 2019 con un crecimiento del 4%", asevera.