El tope al alquiler de la Ley de Vivienda vuelve al debate inmobiliario: “No es la solución”

El tope al alquiler de la Ley de Vivienda vuelve al debate inmobiliario: “No es la solución”

La limitación de las rentas de arrendamiento en zonas tensionadas que contempla la Ley de Vivienda, que avanza en su trámite parlamentario y debe estar aprobada antes del 30 de septiembre, vuelve a acaparar las críticas del sector inmobiliario. Durante unas jornadas celebradas en SIMA, entidades como la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) y la asociación de promotores de Madrid (ASPRIMA) han insistido en que topar los alquileres no es la medida más idónea para contener los precios. Una vez más, su reivindicación se centra en impulsar la oferta, principalmente pública, e incentivar al sector privado la producción de nuevas viviendas.
El Gobierno renovará las oficinas del SEPE con 15 millones de euros

El Gobierno destinará 15 millones a renovar las oficinas del SEPE

El Consejo de Ministros ha acordado poner en marcha una convocatoria de subvenciones públicas para financiar la renovación de las oficinas de empleo. El Gobierno destinará 15 millones de euros a obras de renovación, adecuación o reparación de hasta 26 centros ubicados en diferentes puntos del país, desde Andalucía a Galicia, pasando por Madrid, Cataluña o Baleares. Los trabajos se realizarán a lo largo de este año.
Aprobado el tope al gas para abaratar la factura de la luz

El Gobierno aprueba el tope al gas para bajar la factura de la luz de todos los consumidores

El Consejo de Ministros ha aprobado el mecanismo para limitar el precio del gas para la generación eléctrica a una media de unos 50 euros por megavatio/hora (MWh) durante un periodo de 12 meses. Esta medida, que todavía está pendiente de recibir el visto bueno definitivo de Bruselas, permitirá desacoplar temporalmente los precios del gas y la electricidad en la Península Ibérica y beneficiará tanto a los consumidores domésticos como a los industriales, con un ahorro en la factura de al menos un 37%.
El Gobierno lanza una guía para impulsar el autoconsumo en los municipios

Impulsar el autoconsumo en España: las recomendaciones del Gobierno

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, junto con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía y la Federación Española de Municipios y Provincias, han elaborado una guía con recomendaciones, consejos y buenas prácticas para fomentar el autoconsumo en los municipios. El documento pide a los ayuntamientos reducir trabas burocráticas, impulsar las tramitaciones online y crear un registro administrativo donde estén registradas todas las instalaciones.
Rejonazo del Gobierno a las previsiones económicas por la incertidumbre: el PIB crecerá un 4,3% en 2022

Rejonazo del Gobierno a las previsiones económicas por la incertidumbre: el PIB crecerá un 4,3% en 2022

El Gobierno ha recortado con fuerza su previsión de crecimiento económico para este año. El Plan de Estabilidad que remite a Bruselas contempla un alza del PIB del 4,3%, frente al 7% que estimaba el anterior pronóstico oficial, así que como una reducción gradual a medio plazo. El nuevo cuadro macro está en línea con el consenso de organismos nacionales e internacionales, pero tiene riesgos a la baja derivados de la guerra, la crisis sanitaria y la evolución de la inflación.
Rocío Perteguer Prieto, vocal del Consejo General de Registradores de la Propiedad de España, comparece en el Congreso

Los Registradores ofrecen su registro de contratos de alquiler para tener un índice de precios en tiempo real

El Consejo General de Registradores de la Propiedad de España ha planteado en una Comisión del Congreso la utilización de su infraestructura como registro de contratos de alquiler, lo que posibilitaría un mapa de la situación del alquiler de vivienda en España en tiempo real, incluyendo el índice de precios que aún no se ha puesto en marcha. Los registradores recuerdan que el centro estadístico ya existe, y que únicamente falta una regulación que se apoye en él.
Fedea, en contra de topar la actualización de los alquileres

Fedea advierte: limitar la subida de los alquileres encarecerá las rentas futuras

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada considera que limitar la subida de los alquileres de viviendas tiene dudosos efectos antiinflacionarios, genera distorsiones y encarece los alquileres futuros. Según Fedea, los topes provocan que los potenciales arrendadores estén menos dispuestos a alquilar, por lo que habrá menos contratos y las rentas iniciales serán más elevadas. También explica que este tipo de medidas favorecen a inquilinos que ofrecen estabilidad y garantías a los propietarios, como funcionarios o empleados de grandes empresas.
Análisis de la limitación de las rentas de los contratos de arrendamiento de vivienda

Análisis de la limitación de las rentas de los contratos de arrendamiento de vivienda

La situación actual ha vuelto a poner encima de la mesa el eterno debate sobre la necesidad de intervenir los precios del alquiler de las viviendas. Sin embargo, Natalia Tova, miembro del equipo especializado en Real Estate de EY Abogados, critica la medida que ha aprobado el Gobierno de limitar el precio de la renovación de los arrendamientos. Afirma que este tipo de decisiones ahuyenta a los inversores e impide que el parque de viviendas crezca y evolucione. Cree que la clave es generar y destinar políticas y fondos a la vivienda social.
Llega la oficina de información online sobre autoconsumo

Llega la oficina online para atender dudas y consultas sobre el despliegue del autoconsumo

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha puesto en marcha en su página web un espacio de información y asesoramiento para los consumidores, ya sean particulares, comercios o empresas. El objetivo es atender consultas relacionadas con las instalaciones de autoconsumo eléctrico, aclarar dudas normativas, técnicas y de tramitación, así como orientarle sobre los pasos a seguir en cada caso.
Por qué todavía no se puede pedir el bono joven del alquiler

Las CCAA avisan: todavía no hay fecha para activar el bono joven del alquiler

El Gobierno anunció hace medio año la puesta en marcha de una ayuda de hasta 250 euros mensuales para inquilinos de entre 18 y 35 años que cumplieran una serie de requisitos, conocida como el bono joven del alquiler. A principios de marzo, el Ejecutivo anunció el reparto de fondos a las CCAA para activar este bono, pero las regiones se quejan de que no han recibido los importes y no pueden lanzar las convocatorias. Afirman que no hay fecha para que abrir el periodo de solicitudes, aunque el Mitma confía en que sea durante las próximas semanas.
Las vicepresidentas del Gobierno, tras el Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba el Plan Nacional de Respuesta a la guerra: estas son las principales medidas

El Consejo de Ministros ha aprobado el 'Plan Nacional de Respuesta' al impacto económico de la guerra en Ucrania, que incluye el 'veto' a los despidos a las empresas que reciban ayudas públicas, la bonificación con un mínimo de 20 céntimos el litro de combustible para todos los ciudadanos y el establecimiento de un límite del 2% a las revisiones de los alquileres hasta el 30 de junio. También se amplía el bono social eléctrico y el importe del ingreso mínimo vital, y se aprueban 10.000 millones en préstamos ICO.
España y los fondos se movilizan para acoger a refugiados ucranianos

El Gobierno y los grandes tenedores de vivienda negocian para dar cobijo a ucranianos

A España ya han llegado hasta un total de 12.000 desplazados, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El Ejecutivo central y las distintas comunidades autónomas han iniciado conversaciones con bancos y fondos para ceder casas a los ucranianos. “Están negociando con grandes tenedores de vivienda para dar casa a los refugiados. Por ejemplo, con Sareb”, afirman fuentes inmobiliarias.