La guerra en Ucrania ha supuesto la huida del país de muchos ciudadanos del país hacia otros puntos de Europa. A España ya han llegado hasta un total de 12.000 desplazados, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, pero se prevé que este número aumente en las próximas semanas porque el conflicto bélico continúa y todavía hay mucha gente que busca salir de Ucrania.
En este escenario, El Gobierno español ha comenzado a movilizarse para dar cobijo a todos los desplazados. Por este motivo, desde el Ejecutivo central y las distintas comunidades autónomas han iniciado las conversaciones con bancos y fondos para ceder casas a los ucranianos. “Están negociando con grandes tenedores de vivienda para dar casa a los refugiados. Por ejemplo, con Sareb”, apuntan fuentes inmobiliarias a El Español.
En paralelo, España ha habilitado los llamados Creade (Centros de Recepción, Atención y Derivación). También se está identificando a aquellas familias que están interesadas en acoger en sus hogares a estos refugiados. Asimismo hay apoyo social, asistencia jurídica y psicológica.
El sector inmobiliario se vuelca con Ucrania
Además, agentes inmobiliarios de toda España se han movilizado bajo la iniciativa Emergency Home para buscar alojamientos gratuitos a personas y familias refugiadas ucranianas, según han informado en un comunicado conjunto Emergency Home y la Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI).
Ambas entidades han explicado que el grupo de voluntarios se encargará de poner en contacto a refugiados ucranianos que precisen alojamiento con propietarios dispuestos a ayudar y ceder de forma gratuita sus inmuebles vacíos, que en menos de una semana superan los 100 alojamientos en distintos puntos de España.
Para agilizar el proceso y facilitar los trámites a las personas refugiadas, Emergency Home cuenta con traductores voluntarios de ucraniano y ha traducido su página web a este idioma. Asimismo, al menos un agente inmobiliario estará en todo momento a disposición de cada persona o familia alojada para ayudarle en cualquier trámite relacionado con su vivienda temporal.
El portavoz de Emergency Home, Iván Tambasco, ha indicado que la previsión es contar con alojamientos disponibles en todas las provincias gracias a la multitud de llamadas de propietarios que quieren ayudar de forma altruista.
Tambasco ha destacado que en esta ocasión cuentan con el apoyo de la FAI, que respalda la iniciativa dando soporte a través de sus 900 agencias y 4.000 profesionales, lo que en su opinión "contribuirá a ser más ágiles y efectivos, así como a ampliar de forma importante el volumen de alojamientos gestionados en favor de los refugiados, dada su presencia en todo el ámbito nacional".
Por su parte, la presidenta de FAI, Nora García, ha señalado que, más allá de transmitir solidaridad con el pueblo ucraniano, los agentes inmobiliarios tienen "las llaves" para poder ayudar a los miles de familias y personas que han tenido que abandonar sus casas a la fuerza ante la invasión de Rusia contra su país. "Vamos a implicarnos al máximo con la iniciativa solidaria y necesaria", ha añadido García.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta