Encuesta Gallup - Confianza de los jóvenes en las instituciones

Cae la confianza de los jóvenes en las democracias

La confianza de los jóvenes en el aparato gubernamental ha caído drásticamente a nivel mundial, según un análisis de Gallup realizado para el Financial Times. Las encuestas de Gallup, realizadas a 70.000 personas a nivel mundial entre 2023 y 2024, revelaron que, por ejemplo, menos de un tercio de los menores de 30 años en EEUU confían en el gobierno (antes de la llegada de Donald Trump).
Previsiones PIB de la OCDE en marzo de 2025

La OCDE vuelve a mejorar sus previsiones para España, en plena 'guerra de aranceles'

La economía española crecerá este año y el siguiente muy por encima de la media estimada para la eurozona, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que ha vuelto a revisar al alza su pronóstico de expansión del producto interior bruto (PIB) de España para 2025 al 2,6% desde el 2,3% y hasta el 2,1% desde el 2% el de 2026, frente a la rebaja generalizada de perspectivas ante el impacto negativo potencial de la incertidumbre vinculada al comercio y la geopolítica.
España, entre los países con mayor déficit comercial

España, entre los países con mayor déficit comercial del mundo

Según este gráfico, la mayor economía del mundo importa aproximadamente 1,1 billones de dólares (1 billón de euros) más de bienes de los que exporta, lo que la convierte en el país con el mayor déficit comercial del mundo. Al igual que EEUU, muchas grandes economías, desde India hasta Japón, tienen déficits comerciales impulsados ​​por diversos factores, como la producción y el fuerte consumo interno. España se encuentra en el ‘top’ 10, según los datos del Banco Mundial con datos de 2023.
Histórico de compraventa de viviendas 2004-2024

MIVAU: la compraventa de vivienda crece un 12% y roza las 715.500 transacciones en 2024

La compraventa de viviendas alcanzó las 715.429 transacciones inmobiliarias en 2024, lo que supone un 12% más que en el año anterior, según la estadística del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU). Por tipología de vivienda, la compraventa de vivienda nueva se acerca a las 65.500 unidades, un incremento del 8,7%, mientras que la segunda mano aumentó un 12,4%, hasta rozar las 650.000 operaciones, más del 90% del total de operaciones. La compra de viviendas por parte de extranjeros alcanzó el 18% del total de operaciones, hasta superar las 128.600 unidades, y un crecimiento de un 4,5% anual.
Los salarios medios en los países de la OCDE

Los salarios medios en los países de la OCDE

Los salarios entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pueden variar ampliamente entre países, hasta cuatro veces más altos en unos que en otros, debido a factores como la productividad económica, el costo de vida o el poder adquisitivo.C
precio vivienda

El INE confirma que el precio de la vivienda en 2024 alcanzó su mayor alza desde el boom (8,4%)

El precio de la vivienda libre se disparó una media del 8,4% en 2024, más del doble de lo que aumentó en 2023 y su mayor repunte desde 2007, cuando subió un 9,8%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la subida confirmada del año pasado, el precio de la vivienda encadena 11 años consecutivos de incrementos. Por tipología, el precio de la vivienda nueva subió un 10,9%, lo mismo que las casas usadas (8%), y donde las dos también suman su mayor alza desde la época de la burbuja inmobiliaria.
Las ejecuciones hipotecarias sobre la vivienda habitual en 2024 cae a mínimos desde 2020

Las ejecuciones hipotecarias sobre la vivienda habitual marcan mínimos de 2020

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 8.921 en 2024, cifra un 4,3% inferior a la de 2023 y la más baja desde 2020, según la estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este descenso, mucho más moderado que el que se registró en 2023 (-20,5%), las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales encadenan tres años de retrocesos, después de que en 2021 y 2020 se dispararan un 60,3% y un 41,6%, respectivamente.
PIB total de la Unión Europea

España se mantiene como la cuarta potencia económica de la UE, según el FMI

El Fondo Monetario internacional (FMI) ha cifrado el PIB total de la Unión Europea (UE) en 19,4 trillones de dólares durante el 2024, tal y como demuestra este gráfico de Visual Capitalist. En primer lugar encontramos a Alemania, con un PIB de 4,7 trillones de dólares, lo que representa el 24,3% del total europeo. Cabe destacar que, solo el país germano, aporta más a la economía de la Unión que los 20 últimos países de la lista juntos. España se encuentra en el cuarto lugar, con 1,7 trillones de dólares, los cuales representan un 8,9% del total de la economía europea.
Los 15 países más grandes por superficie

Los 15 países más grandes del mundo por superficie

Los últimos datos publicado por el Banco Mundial sitúan a Rusia como el país más grande del mundo en cuanto a superficie, gracias a sus 16,4 millones de km2, tal y como muestra esta imagen de Visual Capitalist. Cabe destacar que el 50% del territorio ruso son bosques y el 13% espacios de cultivo. China y Estados unidos se encuentran en el segundo y tercer lugar, con 9,4 millones de km2 y 9,2 millones de km2, respectivamente. España se sitúa en el puesto número 51 del ranking y su superficie se fija en 499.000 km2
Cuanto más te gastas en la boda más probabilidad tienes de divorciarte

Cuanto más te gastas en la boda, más probabilidad tienes de divorciarte

Un revelador estudio sugiere que cuanto más te gastes en una boda, mayor es la probabilidad de divorcio. Según el artículo 'Un diamante es para siempre y otros cuentos de hadas' , gastar más de 20.000 dólares conlleva un 46% de probabilidad de divorcio. Si el gasto oscila entre 10.000 y 20.000 dólares, la probabilidad disminuye al 29%. Sin embargo, las bodas más económicas, entre 1.000 y 5.000 dólares, reducen el riesgo de divorcio al 18%, mientras que gastar menos de 1.000 dólares aumenta la estabilidad matrimonial al 53%. Durante el 2023 en España se registraron 172.430 bodas y 76.685 divorcios, lo que se traduce en un 44,5% de rupturas.
Precio medio de la vivienda libre en España

El precio medio de la vivienda libre toca máximos desde finales de 2008

El precio medio de la vivienda libre subió un 7% al cierre de 2024, hasta alcanzar los 1.972,1 euros por m2 en el cuarto trimestre, el valor más alto desde finales de 2008, según la estadística del Ministerio de Vivienda. Baleares y Madrid lideraron el alza interanual por CCAA, mientras que Málaga (+11%), Santa Cruz de Tenerife (+10,4%), Guadalajara (+10,3%) y Valencia (+9,8%) han sido las provincias con los mayores incrementos. A pesar de los datos, el Ministerio aleja la idea de una burbuja inmobiliaria e insiste en que el valor del tasado de la vivienda sigue por debajo del valor de mercado, lo que refleja un escenario de "prudencia" y crédito "sano".
Popolazione

Cuántas personas vivirán en cada país europeo en 2100

En las últimas décadas, Europa ha experimentado un descenso en las tasas de natalidad, situándose por debajo del nivel necesario para mantener estable la población, con perspectivas de acentuarse hacia el futuro. Como consecuencia, Alemania, Polonia, Italia o los países de la Europa del Este verán reducida significativamente su población para 2100, una situación que también afectará a España, que perderá cerca de 15 millones de habitantes dentro de 75 años. En contraste, el Reino Unido y Francia verán un incremento poblacional, aunque son casos aislados. Tanto la ONU como Eurostat coinciden en que el auge migratorio no sostendrá estos niveles por mucho tiempo, con un pico demográfico europeo esperado para 2026.
Evolución de la deuda de la banca española con el BCE

La banca reduce casi por completo su deuda con el BCE en enero

La banca española ya ha anulado prácticamente la deuda que mantiene con el Banco Central Europeo (BCE), puesto que en enero solo quedaban 18 millones de euros en operaciones a largo plazo, según las estadísticas de financiación del Eurosistema que ha publicado el Banco de España.Lejos quedan las iny
¿Cuánto tiempo pasamos en redes sociales?

España, entre los 10 países que más tiempo pasa en redes sociales

Los usuarios a nivel global pasan una media de 2 horas y 21 minutos al día en redes sociales, así lo confirma Statista tras analizar un informe de DataReportal con datos de 2024 del Global Web Index. Sin embargo, esta media es muy variada en los distintos países del mundo. Tras más 50 mercados analizados, el estudio concluye que los residentes en Kenia son los usuarios que más tiempo pasan en redes sociales, con una media de 4 horas y 13 minutos cada día. España se encuentra en el noveno puesto, con una media diaria de 1 hora y 55 minutos.
Evolución del IPC en España

El IPC sube en enero al 2,9% y marca máximos de siete meses

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en enero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 2,9%, su valor más alto desde el pasado mes de junio, cuando se situó en el 3,4%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).El dato interanual de
Evolución de la creación y disolución de empresas en España

La creación de empresas en España marca máximos desde 2007

El número de nuevas sociedades mercantiles se disparó un 9,1% en 2024 respecto al año anterior, hasta sumar un total de 117.990 empresas, su mayor cifra desde 2007, cuando se constituyeron más de 142.700 sociedades, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).Con el repunte registrad