Pedro Sánchez, presidente de España

Señor Sánchez, por qué ganar dinero no es un pecado, siempre que se haga lícitamente

El economista Miguel Córdoba estima que este otoño va a ser caliente tras las declaraciones del presidente Pedro Sánchez echando la culpa a los “ricos” de lo que pasa en España. Y afirma que “ya no hay covid-19, ni una inflación galopante, ni una crisis de materias primas, pero Sánchez sigue gastando cada año 60.000 millones de euros más de lo que ingresa”. Con datos del número de declarantes del Impuesto sobre el Patrimonio en 2021 (último año disponible), Córdoba señala que tan solo hay 231.289 personas que presentan la declaración de este tributo y que la mayoría de los activos declarados son de índole financiera. Por último, concluye que tan sólo el 0,36% de los declarantes de este impuesto tienen más de 30 millones de euros. “¿Dónde están los ricos? ¿qué impuestos se va Vd. a inventar para sacarles más dinero? Le recuerdo que el coste de intereses del océano de deuda pública nos cuesta a todos los españoles 3.000 millones de euros todos los meses (100 millones diarios)”, sentencia.
Georgia Meloni, primera ministra de Italia.

Italia endurece los impuestos a los altos patrimonios y los expertos alertan de su efecto en el inmobiliario

El Gobierno de Italia ha aprobado aumentar el importe de la tasa fija con la que grava las rentas en el extranjero de aquellas personas físicas que trasladen su residencia fiscal al país transalpino, que pasará a ser de 200.000 euros anuales, frente a los 100.000 euros fijados hasta ahora. Este incentivo para atraer a grandes fortunas ha beneficiado a 1.186 personas desde 2017, según el Ejecutivo de Georgia Meloni. Los expertos alertan de un posible efecto inflacionista sobre los precios inmobiliarios en las principales ciudades italianas.
Lisboa, Portugal

Posible fuga de ricos hacia Portugal tras el aval al impuesto de grandes fortunas

El reciente aval del impuesto a las grandes fortunas por parte del Tribunal Constitucional (TC) el pasado 7 de noviembre ha desencadenado una oleada de llamadas de inversores adinerados a despachos de abogados para instalar su residencia fiscal en Portugal. El país vecino, aprovechando la situación, ha extendido por un año más su régimen fiscal especial para residentes no habituales, similar a la conocida Ley Beckham española, con el objetivo de atraer grandes patrimonios.
Tribunal Constitucional

El Constitucional admite a trámite el recurso de Andalucía contra el impuesto a grandes fortunas

El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Consejo de Gobierno de Andalucía contra el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas. Pero ha denegado la petición de suspender cautelarmente esta norma impugnada. La Junta estima que se vulneran varios derechos de la Constitución: el principio de seguridad jurídica o el principio de lealtad constitucional e institucional.  
Juanma Moreno

Andalucía sigue a Madrid y llevará el impuesto a las fortunas ante el Constitucional

El Consejo de Gobierno regional ha anunciado oficialmente esta semana que recurrirá ante el Tribunal Constitucional el impuesto a las fortunas que aprobó el Gobierno central a finales de 2022, tras recibir el visto bueno del Consejo Consultivo. Desde la Junta andaluza explican que este tributo que grava a los patrimonios de más de 3 millones de euros invade competencias autonómicas, por lo que pedirán también su suspensión cautelar. La Comunidad de Madrid presentó el recurso ante el alto tribunal a principios de febrero.Hacienda, sin embargo, alerta de que estas maniobras no prosperarán.
Isabel Díaz Ayuso en su intervención en el foro Spain Investors Day

Ayuso anuncia un incentivo fiscal para los nuevos inversores

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional impulsará un incentivo fiscal para nuevos inversores en la autonomía que pretende que actúe como "contrapeso" al Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas del presidente del Gobierno, Ped
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.

Aprobado finalmente el impuesto a las grandes fortunas con efectos retroactivos

El Pleno del Senado ha dado luz verde a la proposición de ley que incluye los nuevos impuestos temporales a bancos, energéticas y grandes fortunas. La norma ha contado con el respaldo de 139 senadores, mientras que 107 han votado en contra y 12 se han abstenido, y está lista para entrar en vigor el día después de que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El impuesto a las grandes fortunas grava los patrimonios de más de 3 millones de euros y se aplicará ya en 2022, aunque el Tribunal Supremo debe decidir si puede tener efectos retroactivos.
Entrevista Jorge Álvarez-Cascos

“Hay españoles con un patrimonio importante que se están instalando en República Dominicana”

Jorge Álvarez-Cascos es consultor inmobiliario y senior vicepresident & Legal Advisor de Casa de Campo Real Estate, una agencia inmobiliaria especializada en vender y alquilar viviendas en Casa de Campo, un complejo de lujo en República Dominicana que cuenta con un resort hotelero, villas y campos de golf, entre otros servicios. En esta entrevista, explica que cada vez más españoles se están instalando en el país, muchos de ellos grandes patrimonios que buscan una menor presión fiscal. Asegura que es posible comprar viviendas cerca de la costa por menos de 200.000 dólares y que se puede obtener una rentabilidad de hasta el 7% a través del alquiler.
María Jesus Montero, ministra de Hacienda

El impuesto a las grandes fortunas supera la votación de la comisión económica del Congreso

El nuevo impuesto a las grandes fortunas, que gravará temporalmente a los patrimonios de más de 3 millones de euros, cada vez está más cerca de convertirse en realidad. Tras dos días de debate en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados, la votación de la Proposición de Ley que establece los impuestos temporales a energéticas y bancos, y por la que se crea el impuesto a los grandes patrimonios, ha salido adelante con 21 votos a favor, 16 votos en contra y ninguna abstención. La semana que viene debe ser aprobado por el Pleno del Congreso para pasar al Senado.
La vicepresidenta Yolanda Díaz con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el hemiciclo

El Gobierno acelera la tramitación del impuesto a las grandes fortunas

El PSOE y Unidas Podemos han presentado a última hora una enmienda en la proposición de ley que regula los gravámenes temporales al sector energético y financiero para incluir el nuevo gravamen a las grandes fortunas, con el objetivo de acelerar su tramitación. El bautizado 'Impuesto de Solidaridad' contará con tres tramos, afectará a los patrimonios de más de 3 millones de euros y se aplicará durante los dos próximos años.
Impuesto sobre el Patrimonio: claves, novedades y bonificaciones en la Campaña de 2020

Impuesto sobre el Patrimonio: claves, novedades y bonificaciones en la Campaña de 2020

Esta figura tributaria grava el patrimonio de las personas físicas, se aplica sobre el valor de sus bienes y afecta a más de 200.000 contribuyentes en España. A pesar de que a nivel nacional hay un mínimo exento de 700.000 euros y unos tipos a aplicar a las cantidades excedentes, el Impuesto sobre el Patrimonio está cedido a las autonomías y algunas de ellas tienen baremos menos laxos. Repasamos qué novedades trae la Campaña 2020 y qué bonificaciones tiene cada región.