El Atlético de Madrid contrata a KPMG para el desarrollo de su ciudad deportiva

El Atlético de Madrid contrata a KPMG para el desarrollo de su ciudad deportiva

El Atlético de Madrid ha contratado a la firma de servicios profesionales KPMG para el desarrollo de su ciudad deportiva, según informan fuentes cercanas a la operación. La firma ha desplegado para ello un equipo compuesto por expertos en estrategia, asesoramiento en licitaciones en el sector público, expertos en urbanismo, inmobiliario y elaboración de planes de negocio.
Los factores que marcarán las inversiones inmobiliarias en la segunda mitad de año

Los factores que marcarán las inversiones inmobiliarias en la segunda mitad de año

La inflación, las subidas de los tipos de interés, la guerra de Rusia y Ucrania, los precios de las materias primas y la energía... Son muchos los factores que, según los expertos, van a marcar el paso de la inversión inmobiliaria en este segundo semestre. En general, todos son optimistas y creen que el sector seguirá actuando de valor refugio, aunque también alertan de una desaceleración de la demanda.
El gran olvidado de la Ciudad del Deporte

El centro acuático de Madrid, el 'olvidado' de la Ciudad del Deporte tras 12 años de obras paradas

La pasada semana se presentó la nueva Ciudad del Deporte es donde se asentará un mini estadio con capacidad para 6.000 personas, un centro de alto rendimiento, una pista de atletismo o una playa artificial, entre otras infraestructuras. Pero en esta operación aparece un lunar: los restos de lo que iba a convertirse en el centro acuático de la capital aprovechando la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2012. Tras más de 12 años de obras paradas y el 80% de la construcción levantada, esta infraestructura sigue sin tener un uso.
El inmobiliario duda de la inversión en sostenibilidad por su nulo retorno económico

El inmobiliario y la sostenibilidad: discrepancias por su retorno económico

Los criterios ESG (environmental, social and governance) son una realidad en el sector inmobiliario, gracias a que todos los actores se han comprometido para dar un salto de calidad en sostenibilidad. Así lo ha afirmado Jaime Pascual-Sanchiz, CEO de Savills España, en el evento Finanzas Sostenibles VII – ESG & Real Estate, organizado por AERI en la sede de Savills en Madrid. El problema es que la inversión en sostenibilidad todavía no tiene una repercusión económica directa en la rentas y sólo favorece el posicionamiento de la compañía en el mercado y facilita la financiación para invertir en capex.
El fondo inmobiliario portugués Imofid invierte 70 millones en España

El fondo inmobiliario portugués Imofid invierte 70 millones en España

Fidelidade Sociedade Gestora (FSG) ha adquirido, a través del fondo inmobiliario Imofid, dos inmuebles de oficinas en Madrid y Barcelona por 70 millones de euros, lo que representa su primera inversión en España. En concreto, ha cerrado la compra en Madrid del emblemático Edificio Trianon, con certificado 'Leed Gold', cerca de 19.800 m2 y 400 plazas de aparcamiento, y de la sede corporativa de la multinacional catalana OCA Global, con aproximadamente 4.800 m2 de espacio de oficinas en Sant Cugat del Vallès.
El 22@ acumula inversiones en oficinas de 3.530 millones desde 2015

El 22@ acumula inversiones en oficinas de 3.530 millones desde 2015

El distrito tecnológico de Barcelona acumula desde 2015 una inversión en compras de edificios de oficinas en el 22@ de 3.532 millones de euros, según el informe ‘The Office Property Telescope’ de la consultora EY. El estudio explica que el capital hacia este tipo de activos en el 22@ se ha disparado desde ese año, representando más del 86% del total los recursos destinados a compras de oficinas en Barcelona.
Arranca el desarrollo de Los Cerros, en Madrid

Las primeras casas de Los Cerros (Madrid) se construirán a finales de 2023

Este proyecto se desarrollará sobre una superficie de más de 4,7 millones de m2, contempla la construcción de 14.276 viviendas (la mitad de ellas de precio limitado) y conllevará una inversión global de más de 3.000 millones de euros. Las obras de urbanización de la primera etapa, que tiene un plazo de ejecución de 16 meses, comenzarán en el próximo mes de septiembre y se espera que se comiencen a levantar las primeras casas en el último trimestre de 2023.
Pontegadea, de ‘altos vuelos’: compra un rascacielos en Manhattan por 500 millones

Pontegadea, de ‘altos vuelos’: compra un rascacielos en Manhattan por 500 millones

El grupo inmobiliario del fundador de Inditex, Amancio Ortega ha invertido 500 millones de dólares (500 millones de euros) en un rascacielos de residencial de lujo en Manhattan (Nueva York). El activo, llamado 19 Dutch y propiedad hasta ahora de la compañía Carmel Partners. El inmueble está ubicado en el número 19 de Dutch Street, y es una torre integrada por 64 pisos con una superficie total superior a 30.000 m2 que albergan 500 apartamentos.
Expertos creen que la nueva Ley de Vivienda rompe la seguridad jurídica para atraer inversión

Expertos creen que la nueva Ley de Vivienda rompe la seguridad jurídica para atraer inversión

Expertos del sector inmobiliario han expresado su preocupación por la aprobación de la nueva Ley de Vivienda en su actual redacción, que "rompe la seguridad jurídica" que caracteriza al sector inmobiliario de España y que es "tan necesaria" para atraer a los inversores extranjeros. "El sector inmobiliario tiene una demanda fuerte y es un importante atractivo para inversores. Si se rompe esta seguridad, se limitará la inversión extranjera", ha advertido el director de 'real estate' de Azora, Javier Rodríguez Heredia.
La vivienda de alquiler capta más de 1.500 millones hasta junio, el 20% de la inversión inmobiliaria total

La vivienda de alquiler capta más de 1.500 millones hasta junio, el 20% de la inversión inmobiliaria total

La inversión en residencial en alquiler en España ha superado los 1.500 millones de euros a cierre del primer semestre del año y la previsión es que en el conjunto del ejercicio supere los 2.100 millones de euros que se han registrado desde 2019, según Savills. La consultora afirma que los grandes inversores siguen interesados en este segmento y que la tendencia del mercado del arrendamiento es alcista por factores como el crecimiento de los hogares y los cambios económico-laborales.
El sector privado propone ceder 30.000 pisos en alquiler al Gobierno con un 20% de rebaja

El sector privado propone ceder 30.000 pisos en alquiler al Gobierno con un 20% de rebaja

La Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (ASVAL) ha propuesto al Gobierno que los grandes tenedores de vivienda le alquilen al Estado 30.000 inmuebles a un precio hasta un 20% por debajo del mercado para explotarlos como vivienda pública. Se trata de un modelo que ya se ha aplicado en Irlanda, a través del cual los grandes caseros que así lo deseen puedan acudir a un concurso público para ceder sus viviendas durante 25 años al Estado español.
Aumenta la inversión mediante 'leasing'

La inversión en 'leasing' inmobiliario alcanzó los 2.968 millones hasta mayo

Las empresas españolas invirtieron mediante 'leasing' 2.968 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios en los cinco primeros meses de 2022, con un crecimiento del 6,5% respecto a igual periodo del  ejercicio precedente, según la información ofrecida por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
La gestora Elix comercializa 17 viviendas de lujo en Arturo Soria (Madrid)

La gestora Elix vende 17 viviendas de lujo en Arturo Soria (Madrid)

La gestora de inversiones inmobiliarias de alto standing Elix ha comercializado 17 viviendas de dos, tres y cuatro dormitorios con terraza, garaje y trastero en el número 176 de la calle Arturo Soria, Madrid. Divididas en dos edificios, la superficie de las viviendas va desde los 78 hasta los 135 m2 y se encuentran en una finca centenaria con árboles protegidos de 2.400 m2. El jardín está incluido en el Catálogo de Parques y Jardines de Interés del Ayuntamiento de Madrid, por lo que Elix ha respetado y trabajado para mantener la personalidad de la finca.
Madrid tiene 20 parcelas y 2.000 m2 de suelo público para invertir en centros de datos

Madrid tiene 20 parcelas y 2.000 m2 de suelo público para invertir en centros de datos

La Comunidad de Madrid ha identificado 20 parcelas de parcelas de suelo público con más de 2.000 m2 y con fácil acceso al suministro eléctrico donde poder instalar centros de datos. La mayoría se han localizado en el sur de la región. En concreto, el Gobierno Regional ha detectado cinco suelos en Fuenlabrada, nueve en Getafe, cuatro en Móstoles, una en Meco y una última en la capital. 
Blackstone invierte 120 millones en renovar su cartera de alquiler: “Queremos tener un producto imbatible”

Blackstone invierte 120 millones en renovar su cartera de alquiler: “Queremos tener un producto imbatible”

Testa Home, la sociedad que creó Blackstone en 2020 para gestionar las 17.000 viviendas en alquiler de sus socimis Testa y Fidere, está renovando su cartera con el objetivo de conseguir la mejor calidad-precio en las zonas donde está presente y competir con la oferta ‘build to rent’. Su director Juan Pablo Vera, cuenta a idealista/news que han destinado 120 millones de euros en dos años para reformar 5.000 viviendas y las zonas comunes de 110 edificios, la mayoría en Madrid. De cara a los próximos dos años, el gigante de la inversión estadounidense apuesta por reducir hasta un 30% el consumo de los inmuebles y mantener el ritmo de inversión para aumentar el valor de su ‘portfolio’ residencial, el mayor de España.
Aviso, inversor: es más rentable comprar un edificio que varios pisos en Madrid o Barcelona

Aviso, inversor: es más rentable comprar un edificio que varios pisos en Madrid o Barcelona

Atención inversor: comprar edificios es más rentable que comprar viviendas sueltas. Esta es una de las conclusiones que se desprende del estudio elaborado por la consultora 3 Capital Real Estate que ha analizado los precios de venta los precios de venta de 550 edificios de propiedad vertical en Madrid y Barcelona de los barrios más demandados por el mercado de capitales. El estudio revela que el m2 en Barcelona es un 32% más caro en viviendas individuales que en edificios completos, mientras que en Madrid es un 15% más caro.
Conferencia de ULI

El inmobiliario español demuestra su fortaleza en Europa en el encuentro de ULI

La pasada semana se celebro un encuentro de ULI (Urban Land Institute) en España. En este evento estuvieron presentes personas relacionados con el inmobiliario internacional y del nacional. Durante cinco charlas se discutió sobre las principales tendencias en inversión dentro del 'real estate' español y la transformación tecnológica que vive el sector. "El comercio electrónico es un sector más en auge, pero los centros comerciales y el 'retail' se han defendido muy bien de la crisis del covid-19", afirmó Clemente.
La copropiedad llega a la clase media-alta: segundas residencias desde 50.000 euros

La copropiedad llega a la clase media-alta: segundas residencias desde 50.000 euros

Suomma es una compañía de origen español que se suma al modelo de compra fraccionada o copropiedad. Al igual que sus competidores, esta compañía ofrece ocho participaciones de cada una de las segundas residencias que tiene en cartera a través de la formación de una S.L. Pero en este caso se diferencia por su precio (entre 50.000 y 80.000 euros por acción) y por la posibilidad de poder alquilar los días o semanas que el propietario no pueda disfrutar.