La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reúne con promotores y gestores de vivienda sin ánimo de lucro o de lucro limitado, en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a 23 de julio de 2025, en Madrid (España). La reunión se enmarc

El nuevo Plan Estatal de Vivienda potenciará el papel de los proveedores sociales de alquiler asequible

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el 40% del presupuesto del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 irá destinado a consolidar el parque público residencial a precios asequibles; es decir, de los cerca de 7.000 millones de euros en total, se destinarán unos 2.800 millones. Los proveedores de vivienda social tendrán un papel destacado en este nuevo plan y podrán acceder a subvenciones directas con las que poder promover alquileres asequibles. La ministra ha indicado además que espera tener preparado el texto en septiembre para ponerlo a disposición de las CCAA.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, solo consumió un tercio del presupuesto de 2024

Aunque el Gobierno ha situado la vivienda como eje prioritario de su política social, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana cerró 2024 con la ejecución presupuestaria más baja de todos los departamentos. Solo se materializó un tercio del gasto previsto, lo que evidencia un fuerte desajuste entre los compromisos anunciados y su puesta en práctica. En plena crisis habitacional, la lentitud en el uso de los fondos públicos siembra dudas sobre la capacidad del Ejecutivo para responder con agilidad a uno de los desafíos sociales más urgentes del país.
Sareb traspasa 40.000 viviendas y 2.400 suelos a la empresa pública Sepes

Sareb traspasa 40.000 viviendas y 2.400 suelos a Sepes: dónde están las viviendas

El Consejo de Ministros ha aprobado el traspaso de las viviendas y suelos residenciales propiedad de Sareb a la Entidad Pública Empresarial de Suelo Sepes. En total, se trata de 40.000 unidades y 2.400 terrenos con capacidad para construir 55.000 viviendas, con un valor de mercado de 5.900 millones de euros en total. Estas casas se añadirán al parque público de viviendas en régimen de alquiler asequible. Actualmente, el grueso de las viviendas de Sareb se encuentra en Cataluña (13.000), Comunidad Valenciana (6.700) y Andalucía (4.000)
(I-D): La Ministra De Vivienda Y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, Y El Gobernador Del Banco De España, José Luis Escrivá.

Banco de España y Ministerio de Vivienda colaborarán en la mejora del análisis del mercado de la vivienda

El Banco de España y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han firmado un acuerdo de colaboración para mejorar el análisis del mercado de la vivienda, mediante el intercambio de información, la identificación de posibles mejoras en las fuentes de datos disponibles y la discusión conjunta de proyectos analíticos y de investigación. El convenio tiene un plazo inicial de cuatro años, prorrogable por otros cuatro años más.
Archivo - La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

Las Comunidades del PP piden una Conferencia Sectorial para tratar el nuevo Plan de Vivienda

Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP) han pedido por carta a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que convoque de manera urgente una Conferencia Sectorial de Vivienda para abordar el Plan Estatal 2026-2029 ante la ausencia de debate. Desde el ministerio responden que se convocará si las CCAA asumen los tres compromisos planteados en la pasada Conferencia de Presidentes: triplicar la inversión en políticas de vivienda y aumentar la corresponsabilidad (40% para las CCAA); protección permanente de las viviendas financiadas para que formen parte para siempre del parque público y ofrecer datos oficiales de forma transparente.
Gijón (Asturias)

Asturias ultima un cambio normativo para hacer permanente la protección de las VPO

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, continúa con la ronda de encuentros bilaterales con las autonomías tras presentar la semana pasada del Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030. Tras reunirse con el Gobierno vasco, Rodríguez ha acudido a Asturias para comprometer una inversión en materia de vivienda de 220 millones de euros en la región en los próximos años, casi un 400% más que hasta ahora. Además, ha adelantado que el Ejecutivo regional aprobará en las próximas semanas un cambio en su normativa para blindar el carácter permanente de la vivienda protegida.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 10 de junio de 2025, en Madrid (España).

Rodríguez asegura que la venta de viviendas de Sareb a fondos de inversión está paralizada

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado en la sesión de control al Gobierno en el Senado que las ventas de viviendas de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) a fondos de inversión estadounidenses como KKR o Blackstone están paralizadas. La directiva de Sareb tiene que decidir este mes si prorroga varios de los contratos que mantiene con diferentes fondos de inversión en la gestión de los activos de mayor riesgo. ERC en la Cámara Alta ha pedido el traspasado de la gestión de las viviendas de Sareb a las CCAA.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

Isabel Rodríguez: "Los pisos turísticos legales sin duda requieren de regulación"

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado que hay que acabar con los pisos turísticos ilegales, "como los 15.000 que existen en Madrid y que están colisionando con familias que precisan una vivienda y que no pueden tenerla en sus barrios". Rodríguez ha destacado que esas 15.000 unidades ya son más de lo que va a ser capaz de levantarse en el nuevo barrio de Campamento. Además, ha añadido que los pisos turísticos legales requieren de regulación y que "han pasado de ser una cosa colaborativa a un negocio y queremos que tributen como actividad económica que son".
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en una entrega de llaves de una promoción de vivienda asequible en Cubelles (Barcelona).

Isabel Rodríguez: "Para que España avance hacen falta viviendas dignas y asequibles"

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha anunciado que Cataluña se sumará a la propuesta de Acuerdo Estatal para la Vivienda 2026-2030, con la que el Gobierno pretende triplicar la inversión pública en vivienda y que se presentará durante la Conferencia de Presidentes. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que "para que España avance hacen falta viviendas dignas y asequibles", mientras que desde APCEspaña se han mostrado a favor de la iniciativa, pero sin olvidar el apoyo de la iniciativa privada.
vivienda industrializada

Rodríguez convoca una reunión interministerial para 'aterrizar' el Perte de la vivienda industrializada

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado la convocatoria de una reunión interministerial que se celebrará la próxima semana para poner en marcha el Perte para la vivienda Industrializada, uno de los grandes proyectos estratégicos del Gobierno para aumentar la oferta de vivienda asequible y modernizar el sector de la construcción. Una noticia que Rodríguez ha lanzado en la última asamblea del Clúster de la Edificación celebrado este miércoles en el CaixaForum de Madrid.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez

Podemos tilda de "regalo" el paquete fiscal de vivienda del PSOE

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha tildado de "regalo" a rentistas el paquete fiscal para la vivienda del PSOE y ha acusado el Partido Socialista de estar trabajando para los "grandes propietarios, para los fondos 'buitre' y para los rentistas", mientras que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha defendido que una gran mayoría social avala la regulación. Además, Belarra ha asegurado que el PSOE no tiene "agallas" en políticas de vivienda, por lo que se complica la aprobación de estas medidas en el Congreso de los Diputados.
Dos años de la Ley de Vivienda

Ley de Vivienda (año II): crisis en el alquiler con más demanda, menos oferta y precios disparados

La oferta de viviendas en el mercado del alquiler permanente ha caído un 17% en los dos años que lleva en vigor la Ley por el Derecho a la Vivienda, a lo que se ha unido un destacado aumento del número de interesados por un arrendamiento, hasta un 79% en estos dos últimos años a nivel nacional. Esta situación de amplía demanda frente a un stock que se sigue reduciendo ha conllevado un incremento medio de los precios de las rentas del 24% entre mayo de 2023 y abril de 2025, con datos de idealista. Mientras tanto, municipios de Navarra y País Vasco se unen a Cataluña al declarar zonas de mercado residencial tensionado para limitar las subidas de los nuevos alquileres, mientras se trata de regular los alquileres de temporada, por habitaciones o los pisos turísticos. Los expertos analizan la actual situación del mercado de la vivienda, y sugieren cambios.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

Andalucía recurre el Registro único de pisos turísticos del Gobierno central

La Junta de Andalucía ha decidido recurrir ante los tribunales, como ya ha anunciado el Gobierno de Canarias, el Registro único de pisos turísticos impulsado por el Gobierno central, alegando "una invasión de competencias autonómicas y una falta de diálogo institucional". El Decreto Estatal de Registro Único de Arrendamientos y la creación de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración está en vigor desde el pasado 2 de enero, pero no será efectivo hasta el 1 de julio.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la inauguración de Construmat 2025, en la Fira Barcelona Gran Via, a 21 de mayo de 2025, en L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Catalunya (España). El evento, referente en el sector de l

El PSOE registra una ley para subir impuestos a socimis, viviendas vacías, extranjeros y pisos turísticos

El PSOE ha registrado una proposición de Ley que incluye una subida del IVA a los pisos turísticos al 21%, para que tributen como actividad económica, así como aumentar los impuestos sobre la vivienda vacía y modificar el régimen de tributación de las socimis, que subiría al 25% si no promueven vivienda de alquiler asequible. Así lo ha anunciado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en la que ha detallado que también se creará un nuevo impuesto estatal para gravar la compra por parte de extracomunitarios y extranjeros no residentes, y se extenderán las bonificaciones en el IRPF por rentas por debajo de mercado en zonas que no se hayan declarado de mercado tensionado.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa

Vivienda recompensará con 35 millones a las CCAA que declaren zonas de mercado tensionado

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado una partida de 35 millones de euros para acompañar a las comunidades autónomas que hayan declarado zonas de mercado residencial tensionado en el marco de la Ley de Vivienda. El objetivo es que tengan más recursos para adoptar medidas adicionales para garantizar la vivienda asequible y promover la contención de rentas. De momento, los 35 millones se repartirán entre Cataluña, con 271 municipios declarados tensionados; País Vasco, que ya cuenta con cinco y añadirá a San Sebastián; y Navarra, que espera el visto bueno del Ministerio para declarar 21 localidades.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Consejo de Ministros dará 'luz verde' al nuevo Perte de vivienda entre las críticas del PP

El Consejo de Ministros de este martes dará 'luz verde' al nuevo Perte para la industrialización de la vivienda, que supondrá una inversión pública de 1.300 millones de euros en 10 años a través de distintos instrumentos financieros del Estado para "construir más y mejores viviendas, hacerlo de manera más rápida y a precios más asequibles", según las palabras del presidente Sánchez. Con esta inversión se pretende construir una media de 15.000 viviendas industrializadas al año y poder llegar a las 20.000 anuales dentro de una década. Mientras, el PP crítica que esta medida se queda corta y llega tarde y exige la comparecencia de la ministra Isabel Rodríguez.
MIVAU y Hacienda

El Ministerio de Vivienda ‘olvida’ a Hacienda y se atribuye el aumento de los alquileres declarados

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) avanza en su cruzada para defender el éxito cosechado por la Ley de Vivienda para dar estabilidad al mercado del alquiler. El último argumento es que en 2023, coincidiendo que la normativa llegó al mercado, se produjo un aumento de la oferta de viviendas alquiladas del 4,9%, basándose en los rendimientos que declaran los arrendadores particulares en su renta. Pero lo que no menciona es que el número de alquileres declarados lleva creciendo de forma ininterrumpida desde hace años, coincidiendo con las campañas de la Agencia Tributaria para aflorar alquileres sumergidos Desde 2015, el volumen de declaraciones se ha incrementado en un millón en el conjunto de España.
La Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodriguez , ofrece declaraciones tras el encuentro con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) junto a el presidente de la FRAVM, Jorge Nacarino, a 7 de abril de 2025, en Madrid (E

Isabel Rodríguez avisa que habrá más medidas para garantizar el derecho a la vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que llegarán más medidas que garanticen el derecho a la vivienda tras las protestas en unas 40 ciudades españolas para reivindicar una vivienda digna. Rodríguez ha recordado que el Gobierno ya ha puesto en marcha una ventanilla única para registrar alquileres de corta duración o la reciente reforma de la Ley de Propiedad Horizontal por la que los vecinos tienen la última palabra a la hora de decidir si pueden establecerse alojamientos turísticos en su edificio, junto a las medidas que llevan en marcha desde 2023 con la entrada en vigor de la Ley de Vivienda.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén.

Isabel Rodríguez asegura que se están creando más viviendas que hogares

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que los datos de vivienda de 2024 demuestran que se está "invirtiendo la tendencia de los últimos cuatro años" de mayor creación de nuevos hogares que viviendas puestas a disposición. La obra nueva finalizada alcanzó las 110.306 unidades en 2024, y junto a los 126.761 viviendas visadas que inician su construcción, crecen más que los nuevos hogares creados el año pasado (111.500), según datos del INE.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda despide a sus asesores técnicos y opta por perfiles políticos

El círculo más cercano de Isabel Rodríguez está sufriendo cambios drásticos que tienen un marcado tinte político. En las últimas semanas, ha cesado a varios asesores técnicos que formaban parte de su comitiva al frente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), con el objetivo de reforzar los perfiles más próximos a los partidos del Gobierno. Mientras ha sacado de su equipo a dos expertos del sector inmobiliario, ha fichado a Eduardo González de Molina, que fue secretario técnico del grupo ‘Vivienda Digna’ de Sumar. También ha nombrado nueva directora de gabinete a Laura Sánchez Espada, próxima al PSOE, en sustitución de Eva Cuesta.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el consejero vasco de de Vivienda, Denis Itxaso

Rodríguez: "No se pondrá ni un euro, ni un suelo en viviendas públicas que no sean a perpetuidad"

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado en Bilbao que la Administración General del Estado no pondrá "ni un euro ni un suelo para iniciativas que no garanticen vivienda pública y asequible a perpetuidad", manteniendo su discurso de que "lo que nace público permanezca público". Además, ha pedido a las CCAA que aún no lo han hecho blindar el parque de vivienda pagado con fondos estatales o autonómicos para ir recuperando su peso y equipararse al entorno europeo. Rodríguez ha vuelto a defender la limitación de precios de precios del alquiler como una manera de revertir a corto plazo el esfuerzo que hacen las familias por pagar sus arrendamientos.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una reunión con la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en la Federación Española de Municipios y Provincias.

El Gobierno presentará el Perte de Construcción para agilizar la nueva vivienda en unas semanas

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha avanzado que el Gobierno presentará en las próximas semanas el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) para la innovación y modernización de la construcción industrializada y modular, con el que busca ganar "agilidad" en la construcción de vivienda. La ministra de Vivienda también ha avanzado que en las próximas semanas se firmará con los 68 ayuntamientos más afectados por la DANA la ayuda de 10 millones de euros para la reconstrucción de las zonas más afectadas por la riada, y ha avanzado que ya hay registradas más de 5.000 viviendas de corta duración en el registro único.