Archivo - (I-D) El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la presidenta de FEMP, María José García Pelayo, y la vicepresidenta primera de la FEMP, Inés Rey García.

Vivienda se reúne con la FEMP para estudiar cómo agilizar licencias para construir viviendas

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reunirá con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para avanzar en fórmulas administrativas que agilicen la obtención de licencias con el fin de aumentar el parque público residencial y dotar de mayor seguridad jurídica al planeamiento urbanístico. Además, se abordará la normativa de los alquileres turísticos, donde las localidades tienen capacidad de control con sus ordenanzas municipales. Por otro lado, el PNV llevará al Pleno del Congreso una proposición de ley para reformar la Ley del Suelo tras el fracaso del Ejecutivo de llevarla adelante.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante un desayuno informativo de Europa Press, en el Hotel Hyatt Regency Hesperia, a 20 de febrero de 2025, en Madrid (España).

El Gobierno ultima la licitación de más de 1.600 viviendas públicas a través de la empresa estatal

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno licitará en este trimestre más de 1.600 viviendas a través de la nueva empresa estatal que surge tras la transformación de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes). Rodríguez ha incidido en que las viviendas serán "públicas con carácter permanente" y que estarán repartidas por varias regiones, entre las que se encuentran Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía y los archipiélagos. También ha avanzado que ya hay 4.000 viviendas en el registro único que se creó para regular las viviendas de corta duración, como los pisos turísticos o de temporada.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante un desayuno informativo de Europa Press, en el Hotel Hyatt Regency Hesperia, a 20 de febrero de 2025, en Madrid (España).

La vivienda social ya supone el 3,4% del total en España, tras sumar 162.000 pisos en cinco años

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado durante un encuentro informativo que el parque de vivienda social en España ha pasado de un 2,5% al 3,4% del total, tras sumar 162.000 viviendas protegidas en los últimos cinco años, lo que supone un incremento del 35% en términos absolutos. También ha adelantado que el Gobierno va a licitar a lo largo del próximo trimestre la construcción más de 1.600 viviendas a través de la nueva empresa estatal, que serán públicas con carácter permamente y estarán repartidas en diferentes regiones, y que ha arrancado el proceso de consulta pública previa del próximo Plan de Vivienda.
Precio medio de la vivienda libre en España

El precio medio de la vivienda libre toca máximos desde finales de 2008

El precio medio de la vivienda libre subió un 7% al cierre de 2024, hasta alcanzar los 1.972,1 euros por m2 en el cuarto trimestre, el valor más alto desde finales de 2008, según la estadística del Ministerio de Vivienda. Baleares y Madrid lideraron el alza interanual por CCAA, mientras que Málaga (+11%), Santa Cruz de Tenerife (+10,4%), Guadalajara (+10,3%) y Valencia (+9,8%) han sido las provincias con los mayores incrementos. A pesar de los datos, el Ministerio aleja la idea de una burbuja inmobiliaria e insiste en que el valor del tasado de la vivienda sigue por debajo del valor de mercado, lo que refleja un escenario de "prudencia" y crédito "sano".
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda

Rodríguez tantea aplicar 100% de IVA o un nuevo impuesto a compras de viviendas por no residentes

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha instado al Partido Popular a posicionarse sobre la aplicación de un 100% del IVA, del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o un nuevo tipo impositivo en caso de inversión en vivienda de extranjeros extracomunitarios no residentes. "Yo en política de vivienda apuesto por subir algunos impuestos", ha afirmado la ministra en una interpelación formulada por el Partido Popular durante la sesión del control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.
Archivo - La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de octubre de 2024, en Madrid (España).

PP, Vox y Podemos impulsan un debate sobre vivienda en el Congreso y luego se votarán propuestas

PP, Vox y Podemos van a protagonizar esta semana un debate monográfico sobre políticas de vivienda en el Congreso con el Gobierno, lo que dará lugar a propuestas que se debatirán y votarán la semana del 19 de febrero. La intención de las tres formaciones es preguntar a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, sobre las medidas llevadas a cabo en su materia para paliar la crisis que sufre el sector por los altos precios y la dificultad para acceder a un hogar.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

Rodríguez urge a las Administraciones ejercer "con rotundidad" sus competencias en vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha incitado a todas las Administraciones a ejercer "con más rotundidad" sus competencias para asegurar el derecho a una vivienda digna, abogando por una "mejor regulación" que evite la especulación. Durante una visita al barrio coruñés de Xuxán, subrayó la necesidad de regular el mercado del alquiler para prevenir abusos y además, limitar alojamientos turísticos que obstaculizan el acceso a viviendas. Defendió que el enfoque debe ser colaborativo, otorgando ayudas y bonificaciones fiscales a propietarios que reduzcan precios en zonas con mercado tensionado.
Archivo - La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez

Rodríguez lamenta que el PP "vaya a contracorriente" con su Ley del Suelo

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha lamentado que el PP vaya a contracorriente y contra el consenso mayoritario a la hora de registrar en el Senado su propia reforma de la Ley del Suelo. Al respecto, la ministra ha recordado que ya existe un texto "riguroso y excelente" en el Congreso de los Diputados que se puede mejorar durante la tramitación en la Cámara Baja. Sin embargo, los dos partidos mayoritarios chocan en los enfoques de la liberalización del suelo público, el carácter de la vivienda de protección oficial o mantener las medidas para limitar la subida de los precios de los alquileres.
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Rodríguez niega un problema de 'okupación' en España: "El gran problema es el acceso a la vivienda"

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que en España no existe un problema de okupación y que el "gran problema en el país es el acceso a la vivienda". La titular de Vivienda del Ejecutivo de Pedro Sánchez ha indicado que se dan casos de allanamiento, usurpación, impago de rentas e incumplimiento de contrato, pero que nada tiene que ver con lo que se entiende como 'okupación'. Si que ha reconocido que es necesario "corregir esas situaciones y dar seguridad a los propietarios", y aboga por movilizar vivienda vacía para ponerla en alquiler asequible y aumentar el parque de vivienda en alquiler.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Isabel Rodríguez insiste en que España necesita un nuevo modelo de política de vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha insistido en que España necesita un nuevo modelo de política de vivienda, para lo que el Gobierno está trabajando en la nueva empresa pública de vivienda, que servirá para blindar la oferta pública de manera permanente para asegurar precios asequibles, sobre todo en alquiler. Rodríguez ha recordado que esta empresa será el resultado de fortificar y dar más funciones a Sepes, y que sus primeras viviendas serán las más de 430 unidades que se proyectan en el antiguo cuartel de ingenieros en Valencia. La ministra ha insistido en recuperar el proyecto de la reforma de la Ley del Suelo para crear seguridad jurídica en el sector.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Isabel Rodríguez: la nueva empresa pública de vivienda garantizará un parque público asequible

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado en el Senado que la nueva empresa pública de vivienda va a garantizar que se construyan más casas con fondos públicos a precios asequibles y que siempre serán protegidas. El PP en la Cámara Alta ha criticado al Gobierno por haber agravado la crisis de la vivienda en España y de haber enfrentado a propietarios con inquilinos con la aprobación de la Ley de Vivienda. Mientras Rodríguez achaca a los populares su escasa lucha contra el fraude de los pisos turísticos ilegales y el escaso interés por llevar adelante la reforma de la Ley del Suelo.
Laministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, Isabel Rodriguez

Isabel Rodríguez: la empresa pública de vivienda partirá de la reconversión y el fortalecimiento de Sepes

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha explicado que la empresa pública de vivienda anunciada por el presidente del Gobierno tendrá como germen la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES), que será reconvertida y "fortalecida para abordar el problema de la vivienda de manera integral": desde el suelo, a la urbanización y la construcción de vivienda hasta su movilización y gestión. Rodríguez ha indicado que se dispone de mucho suelo propiedad de la Administración General del Estado (AGE), procedente de Sepes, el Ministerio de Defensa, Adif o incluso de Sareb. También ha asegurado que los Ministerios económicos llevan un año trabajando en la fórmula jurídica para dar respuesta a esta nueva empresa.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la colocación de primera piedra de la nueva promoción de viviendas protegidas en el barrio de Valdezorras

Rodríguez pide aportar soluciones al uso residencial de la vivienda en la Conferencia de Presidentes

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha manifestado en Sevilla que "todas las administraciones están obligadas a regular" en materia de vivienda desde sus competencias, y ha llamado a actuar contra los "fenómenos que están impidiendo o complicando el acceso a una vivienda digna". La ministra ha insistido en "priorizar el uso residencial sobre los alojamientos turísticos", y ha pedido aportar soluciones de cara a la próxima Conferencia de Presidentes del 13 de diciembre.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de octubre de 2024, en Madrid (España).

Rodríguez defiende que las ayudas al alquiler no suben los precios y que la oferta está "rígida"

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha defendido la nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven que el Gobierno aprobó la semana pasada y ha asegurado que nadie ha podido demostrar que esta ayuda esté inflando los precios del alquiler. Durante su comparecencia ha defendido que no se está produciendo una disminución de la oferta de viviendas, sino de "rigidez", porque los inmuebles no están saliendo del mercado, sino que están cambiando de destino hacia otro tipo de arrendamientos y que los contratos son más "estables". Además, ha propuesto a las CCAA blindar la vivienda pública y sacar más suelo al mercado entre las críticas del resto de partido de la Cámara.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana de España, Isabel Rodríguez.

La Ventanilla Única Digital que controlará los alquileres de corta duración costará 1,2 millones

El Consejo de Ministros ha aprobado modificar los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo para permitir al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana la adquisición de diversos compromisos de gastos, con cargo a las anualidades 2025 a 2027. Entre ellas se encuentra la contratación del desarrollo de la llamada Ventanilla Única Digital, que supondrá el registro por parte de los caseros de los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, por importe de 1,2 millones de euros para los años 2024 y 2025. Entre estos alojamientos de corta duración se encuentran los alquileres turísticos, los de temporada y los arrendamientos de habitaciones.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana de España, Isabel Rodríguez, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un encuentro con organizaciones sociales y representantes del sector de la vivienda, en el Complejo de La Moncloa, Madrid (España).

El Gobierno "ultima" el nuevo índice del alquiler en medio de críticas a las políticas de Vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha indicado que el índice para regular la actualización anual de los contratos, que se está elaborando por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), está pendiente de "ultimarse" a la espera de la supervisión también de los equipos técnicos del Ministerio de Economía y del MIVAU. El presidente Pedro Sánchez y la ministra de Vivienda Isabel Rodríguez se reúnen con 30 organizaciones y asociaciones sociales un día antes de la comparecencia de Rodríguez en el Congreso centrada en la vivienda ante las críticas de la oposición y del socio de Gobierno.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 25 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

Isabel Rodríguez comparece en el Congreso para rendir cuentas por la crisis de la vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, comparecerá el próximo miércoles 23 de octubre en el Pleno del Congreso para rendir cuentas ante la situación de crisis que vive la vivienda. Los socios habituales del Gobierno, ERC, Bildu y BNG, solicitaron la comparecencia de la ministra del ramo, en una materia que se ha convertido en unos de los grandes problemas de la sociedad en la actualidad. Las formaciones reclaman más medidas a Rodríguez para posibilitar el acceso de la ciudadanía a una vivienda digna, y cuenta con el respaldo de PP y Sumar, entre otros grupos.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant,

Las nuevas universidades deberán ofrecer soluciones habitacionales a sus estudiantes para implantarse

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, han firmado un protocolo para la promoción de viviendas de alquiler a precios asequibles para el colectivo asociado a la vida universitaria, como son estudiantes y personal docente o investigador. El objetivo es incrementar la oferta de viviendas universitarias y garantizar que las nuevas universidades ofrezcan soluciones habitacionales a sus estudiantes como requisito necesario para su implantación.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 15 de octubre de 2024, en Madrid (España).

Los alquileres turísticos, temporales y por habitaciones tendrán que estar registrados para poder arrendar

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha presentado en Consejo de Ministros el Real Decreto que regula los alquileres de corta duración, donde se incluyen el alquiler turístico, de temporada o los de habitaciones, y que pretende estar en vigor antes de final de año. La normativa desarrolla la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para que las viviendas que quieran arrendarse en alguna de estas opciones obtengan un número de registro para poder comercializarse en las plataformas de gestión.
Archivo - Viviendas en construcción, a 10 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

Arranca la consulta pública para modificar el Código Técnico de la Edificación

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha iniciado el trámite de consulta pública previo al proyecto de real decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación (CTE). La modificación tiene varios fines, entre los que se encuentran transponer parcialmente unas directivas europeas y adaptar el texto a los avances tecnológicos del sector, las demandas de la sociedad y la evolución legislativa. Por ejemplo, se introducirá la definición del 'Edificio de Cero Emisiones' y se revisarán el Registro General del CTE o el documento básico de seguridad en caso de Incendio. Se pueden presentar aportaciones al proyecto hasta el 28 de octubre.