El Gobierno propone a CCAA blindar la vivienda pública y poner más suelo en el mercado · "Los inmuebles en alquiler no salen del mercado sino que se destinan a otros usos", asevera
Comentarios: 0
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de octubre de 2024, en Madrid (España).
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados Fernando Sánchez - Europa Press
Europa Press ,

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha defendido la nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven que el Gobierno aprobó la semana pasada y ha asegurado que nadie ha podido demostrar que esta ayuda esté inflando los precios del alquiler.

"De lo que sí estoy segura es que habrá aliviado la vida de esos más de 60.000 jóvenes que lo han recibido", ha indicado en su comparecencia en el Congreso de los Diputados, donde ha rendido cuenta de las políticas desarrolladas por su departamento a petición de Esquerra, Bildu y BNG, socios habituales del Gobierno, y con el respaldo de PP y Sumar, entre otros grupos.

Rodríguez: "No se puede hablar de una disminución de la oferta de la vivienda, sino de rigidez"

De igual manera, durante su comparecencia, la ministra ha asegurado que no se puede hablar de una disminución de la oferta de la vivienda, sino de "rigidez", porque los inmuebles no están saliendo del mercado de la vivienda, sino que están cambiando de destino hacia otros tipos de modalidad de alquiler o los contratos son más "estables".

"En el análisis que hace el Banco de España, si ustedes se dan cuenta, no se habla de disminución de la oferta. Habla de una cosa que califica como rigidez en la oferta. ¿Por qué? Porque hay aquí algo de lo que ustedes no han hablado, y es que fue el Gobierno socialista el que amplió la estabilidad de los contratos de alquiler, pasando de tres a cinco años, y, por tanto, lo que hay es una mayor estabilidad también de estos contratos", ha detallado.

En esta línea, ha destacado la importancia de los datos públicos para conocer mejor la realidad del mercado inmobiliario y ha recordado que el Ministerio de Vivienda ha creado una Dirección General que se dedicará a mejorar el Observatorio de Vivienda del Gobierno de España.

El Gobierno propone a las CCAA blindar la vivienda pública 

La ministra de Vivienda ha propuesto durante su comparecencia blindar la protección de las viviendas del parque público para que permanezca siempre públicas y ha solicitado a las comunidades autónomas sumarse a la medida, aunque ha indicado que la Ley de Vivienda da "otros instrumentos" al Gobierno que permite hacer viable esta propuesta.

Rodríguez ha reiterado la importancia de la protección del suelo y el compromiso del PSOE de hacer permanente el parque público de vivienda, si "no es por la ley, condicionando". En esta línea, ha recalcado que "condicionar no es amenazar" y que "cuando se cumple la ley, es cumplimiento de la ley".

Además, ha defendido la regulación como herramienta para conseguir que los errores en materia de vivienda no se vuelvan a repetir, por lo que ha abogado por blindar el parque de vivienda y el suelo público para que los esfuerzos de todos sirvan "al interés general".

Recientemente, el PSOE registró una iniciativa en el Congreso con la que pedía, precisamente, desarrollar una norma con rango de ley que garantice la calificación permanente de las viviendas protegidas, impidiendo que las comunidades puedan revocarla. Una medida que se incluyó en la Ley de Vivienda de 2023 pero que el Tribunal Constitucional tumbó por suponer una invasión de competencias.

En esta línea, ha defendido la regulación y ha criticado que los partidos políticos que firmaron la Ley por el Derecho a la Vivienda "estén deseando cambiarla" a un año y medio de firmarla. "A la ley le queda todavía mucho por desarrollar", ha recalcado.

Durante su comparecencia, la ministra también ha defendido la fiscalidad como otro de los ejes sobre los que el Gobierno está trabajando y ha recalcado que los españoles se han ahorrado hasta 300 millones de euros en las deducciones para rehabilitación de vivienda.

La ministra promete poner más suelo público en el mercado

Por otro lado, durante su comparecencia, Rodríguez ha asegurado que el Gobierno va a poner más suelo público a disposición para la construcción de vivienda. En esta línea, ha recordado que el PSOE y el PNV tienen registrada en la Cámara del Congreso una Ley del Suelo que permitiría la construcción del parque público de vivienda que España necesita, por lo que ha solicitado a los grupos políticos "firmarla".

Mientras tanto, el resto de partido políticos han criticado las iniciativas del Gobierno, tanto por intervenir en el mercado libre, como por quedarse corta ante los problemas de la ciudadanía para poder acceder a una vivienda.

El diputado del PP, Sergio Sayas, ha replicado a la ministra y la ha animado a dejar de intervenir el mercado libre y liberar suelo para construir más inmuebles. Además, ha criticado que los precios del alquiler desde 2018 se han incrementado de media un 32%, haciendo "imposible" para muchas familias y particularmente para los jóvenes poder emprender un proyecto de vida. 

ERC, Bildu y BNG exigen al Gobierno intervenir el mercado de la vivienda para rebajar los precios

Los partidos que pidieron la comparecencia de la ministra han exigido intervenir el mercado de la vivienda ante la situación de crisis habitacional que vive el país. La portavoz de Vivienda de ERC en el Congreso, Pilar Vallugera, ha lamentado que un Gobierno que se considera de izquierdas parece que está "del lado de los propietarios" y no quiera intervenir los precios para equilibrar el mercado.

La diputada ha avisado al Gobierno que si el reglamento que está preparando para regular los alquileres de temporada simplemente va a consistir en un registro estatal de los alquileres, la respuesta de su grupo va a ser negativa.

Por parte de Bildu, Oskar Matute, ha señalado que a tenor de las diferentes intervenciones de los grupos parlamentarios se puede concluir que los socios parlamentarios del Ejecutivo están de acuerdo en que el mercado "no se regula solo" y que el Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos "pueden" y "deben" intervenir el mercado.

Por su parte, Néstor Rego, del BNG, ha urgido a la ministra a pasar "de la propaganda a los hechos" con "políticas públicas efectivas y eficaces" para garantizar el acceso a una vivienda digna. El gallego también ha exigido la cesión de los activos de la Sareb a Galicia, limitar el precio de los alquileres y evitar la especulación inmobiliaria.

Junts y PNV coinciden en la inseguridad jurídica creada con las medidas impuestas por Moncloa

La diputada Marta Madrenas (Junts) ha señalado que las medidas desplegadas por el departamento de Isabel Rodríguez, incluida la Ley de Vivienda, están desencadenando que los propietarios "huyan" del mercado porque se sienten "inseguros". "Tienen que dejar de tenerle alergia al sector privado", ha recomendado a Rodríguez.

La diputada del PNV, Maribel Vaquero, ha incidido en que el principal problema de la vivienda es de oferta y no hay suficientes inmuebles ni en el mercado de alquiler habitacional ni en el de compra y ha señalado que la entrada en vigor de la Ley de Vivienda supuso el aumento de la inseguridad jurídica para el sector y ha provocado una reducción de hasta el 30% en la oferta de alquiler de inmuebles. "Si queremos que los que tienen vivienda susceptible de ser alquilada la oferten al mercado, tenemos que dotarles de mayor seguridad jurídica", ha reclamado desde tribuna.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta