El suroeste de Mallorca, con Santa Ponsa y el Puerto de Andraxt a la cabeza, mantiene el liderazgo del mercado de lujo de Baleares, con villas que han alcanzado los 30 millones de euros, según el informe de la inmobiliaria Engel & Völkers. Alemanes, británicos y españoles copan las adquisiciones de casas en el archipiélago.
Tener una isla es un lujo que muy pocos afortunados pueden permitirse. Pero también se pueden alquilar, pero ojo, el precio no es nada modesto.
Después de más de 8 años a la venta, la isla d'en Colom, en Menorca, encuentra nuevo propietario por 3,2 millones de euros. La operación se firma con una importante rebaja de los vendedores, los herederos de la familia Roca, que la pusieron en venta en 2010 por 5,7 millones. El nuevo dueño es Meruelo Investment, una sociedad que representa al empresario estadounidense Alex Meruelo.
Las estancias turísticas, en un lugar tan predilecto como destino vacacional como lo son las Baleares, pueden suponer un impacto en el mercado inmobiliario. Por eso se creó la Ley autonómica de alquiler turístico 6/2017. Pero un reciente estudio de la Federación Española de Asociaciones de Viviendas Turísticas (FEVITUR) revela que esta oferta ha caído un 34,74% el último año, y representa solo un 1,42% del parque de viviendas de su capital, Palma de Mallorca.
Elaia Investment Spain (EIS), el vehículo inversor controlado por una de las familias más ricas de Francia, empezó a cotizar en octubre y en febrero compró a BBVA una antigua residencia de empleados en Alicante por 8,7 millones.
Pocos lugares más paradisíacos tiene España como Formentera. Al norte de la isla se encuentra S'Espalmador, un islote protegido del archipiélago balear, y acaba de pasar a manos de una familia de Luxemburgo por 18 millones de euros.
El Gobierno balear abrió a principios de agosto la convocatoria para solicitar ayudas al alquiler, aumentando el número de beneficiados con el objetivo de facilitar el acceso y permanencia en una vivienda a los sectores con escasos recursos económicos.
Cada vez hay más turistas al año, pero una oferta vacacional insuficiente, sobre todo en las Islas Baleares. Desde hace tiempo alquilar una vivienda en Mallorca, Menorca o Ibiza es un negocio redondo. ¿Y comprarse una vivienda? Palma de Mallorca es la segunda ciudad española donde más han subido los precios de las casas, un 25% en los últimos dos años, sólo por detrás de Barcelona, con un incremento del 29%.
El mercado de viviendas de alto ‘standing’ en las islas Baleares no conoce la crisis. Al menos en la isla de Mallorca, donde las ventas de este tipo de casas alcanzaron los 292 millones de euros en 2015, con un precio medio de 5.543 euros/m2 según la inmobiliaria Engel & Völkers.
El Ministerio de Defensa ha vendido por 5,5 millones de euros un solar de 14.429 metros cuadrados de superficie y 25.000 m2 de edificabilidad en Cas Capiscol (Mallorca).
El modelo de reparto planteado por el gobierno premiará, en principio, a las comunidades con mayor capacidad para generar recursos, como Madrid, las islas Baleares y Cataluña.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse