Cuando tuvo lugar Filomena, los madrileños se percataron de la cantidad de árboles que tiene la ciudad. Grandes jardines y hermosos espacios verdes hay muchos en la capital: la Casa de Campo, el famoso Retiro, la Quinta de los Molinos con sus cerezos en flor, el Parque del Capricho… Pero quizás sea menos conocido que Madrid atesora también el jardín vertical más alto ya no de España, sino de Europa. A 250 metros de altura, en la planta 50 de la Torre de Cristal, hay un jardín con 24.000 plantas. En este oasis, la consultora KPMG celebra alguno de sus eventos, concierto incluido.
Si tienes jardín en casa, tienes un tesoro, pero debes cuidarlo y hacerlo acogedor. Aquí van unas ideas para decorar esta parte tan importante del hogar. Si es pequeño, añade plantas y flores coloridas.
¿Quién no ha pensado alguna vez, a la hora de amueblar su casa con plantas, en crear un jardín vertical?
La cadena de supermercados ha centrado sus esfuerzos en ampliar su oferta de menaje y accesorios para el hogar. En esta línea, Aldi ha lanzado jardines verticales artificiales para decorar tu terraza por sólo 4,99 euros. Este producto ya está disponible en todas las tiendas de la compañía desde el pasado 5 de mayo.
¿Necesitas algunas ideas para darle a tu casa un toque más natural? Desde la pintura interior hasta la colocación de plantas, hay un mundo de cosas que puedes hacer para que los espacios sean más agradables y respirables.
El mundo urbano ha ganado importancia en las últimas décadas. Las ciudades ocupan cada vez más espacio, al tiempo que aumenta la población que albergan, De hecho, en la actualidad, más del 50% de las personas que habitan nuestro planeta lo hacen en espacios urbanos.
Cada vez es más frecuente la apuesta por llevar la vegetación al interior del hogar.
Empresas como Ikea, Google o Softbank, así como los primeros espadas de Amazon o Uber se están lanzando a invertir en los huertos verticales, una forma de producir verdura en la ciudad y sin usar pesticidas. Los huertos de interior son más económicos y ofrecen una rentabilidad elevada, aunque también las inversiones en instalaciones, luces, ventilación y mano de obra son costosas.
“La jardinería en una roca en medio del mar no es para débiles”. Así comienza esta oferta de trabajo singular en St. Michael’s Mount, una pequeña isla en la costa de Cornwall, al suroeste de Inglaterra. Al salario de 28.500 libras, unos 32.200 euros anuales, como jardinero se incluye el alojamiento en esta isla custodiada por un castillo medieval que cuenta con un impresionante jardín creado en 1780.
En las lujosas islas de Singapur se levanta esta fabulosa vivienda diferente a las demás. La densidad de población en la isla de Sentosa no permite tener mucho espacio alrededor, sus arquitectos han decidido montar un jardín hacia arriba.
Los espacios verdes son insuficientes en Barcelona. Y como es una ciudad enclaustrada entre ríos y montañas que impide su crecimiento a lo ancho, el Ayuntamiento de Barcelona sacó a concurso el junio pasado crear zonas verdes en tejados y cubiertas de edificios para contrarrestar esta carencia de la ciudad. Hoy presenta a los ganadores: 10 zonas que darán 4.000 m2 de espacios verdes.
El medioambiente es una cuestión que nos debería concernir a todos y, especialmente, a todas las compañías y sectores, ya que son las que realmente tienen la capacidad de equilibrar la balanza, aunque eso no nos exime a ninguno de nuestras responsabilidades con nuestro hogar: la
La mayoría de la población mundial se concentrará en el futuro en megaciudades, que tendrán que solucionar muchas cuestiones de funcionamiento, entre ellas la contaminación. La arquitectura puede contribuir a mejorar el aire de las urbes. A lo largo y ancho del planeta surgen iniciativas para mejorar la calidad medioambiental cambiando la fisonomía de las ciudades o renovando el mobiliario urbano.
Instalar un huerto o un invernadero en plena ciudad no es tarea fácil: hay que encontrar el espacio idóneo en medio de las grandes extensiones de cemento, crear un diseño que encaje con la zona y buscar personal que se encargue de la cosecha.Sin embargo, con el objetivo de que la agricultura urbana
Una semana más, viajamos con vosotros a conocer una nueva casa de ensueño. En esta ocasión viajamos hasta Vietnam para colarnos en una sorprendente vivienda unifamiliar en la que la naturaleza lo inunda todo.
La naturaleza siempre ha sido una de las mayores fuentes de inspiración (e imitación) para los arquitectos a lo largo de la historia. De hecho, el propio Antoni Gaudí se inspiró en la atmósfera de los bosques para diseñar el interior de la Sagrada Familia de Barcelona.
Cada año, las empresas invierten más en la creación de oficinas más sostenibles, beneficiosas tanto para el medioambiente como para los propios empleados.
El Madrid del futuro será mucho más verde. Un informe de sostenibilidad encargado por el Ejecutivo de Manuela Carmena propone crear 22 huertos urbanos en solares desocupados, transformar cientos de tejados en cubiertas ajardinadas o cubrir las fachadas de edificios públicos con jardines verticales para luchar contra el cambio climático.
Aunque nos entusiasma vivir en la ciudad para tener una amplia variedad de cines, tiendas y restaurantes a los que acudir, lo cierto es que también tiene algunos inconvenientes.
Los jardines verticales se han puesto de moda. Sustituir el gris del cemento por estas espectaculares paredes verdes se ha convertido en una práctica habitual en las grandes ciudades de todo el planeta.
La popularidad de los jardines verticales va en aumento como fórmula para decorar paredes exteriores e incluso interiores de una vivienda.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse