The Supreme Court insists: it is compulsory for an appraiser to visit the house whose price is to be checked by the tax authorities

Las tasaciones hipotecarias tras la sentencia del Supremo, nueva arma contra el valor de referencia de Catastro

El Tribunal Supremo en una sentencia reciente ha otorgado plena validez al método de comprobación de valores de “tasación hipotecaria” previsto en el artículo 57.1.g de la Ley General Tributaria (LGT). En opinión de José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, "estamos ante una sentencia polémica que supondrá que muchas comprobaciones de valores realizadas conforme a dicho método, que actualmente estaban pendientes de sentencia en los Tribunales, sean finalmente validadas, garantizándose así la Administración una ingente recaudación". Sin embargo, esta sentencia que, en principio parecía muy perjudicial para los contribuyentes, puede acabar teniendo efectos muy beneficiosos para éstos porque permite atacar el valor de referencia de Catastro cuando sea superior al valor de la tasación hipotecaria del inmueble. Salcedo explica las claves.
Batacazo judicial a los contribuyentes

La sentencia del Supremo que avala a Hacienda a cobrar más ITP al comprador de una casa

Batacazo judicial del Tribunal Supremo a los contribuyentes. Una nueva sentencia del alto tribunal da vía libre a la administración tributaria para que cuando compruebe el pago del ITP de un ciudadano que ha comprado una vivienda, pueda usar el valor de tasación hipotecaria (uno de los métodos regulados para tal fin) sin necesidad de justificar nada más. Es decir, la administración autonómica no estará obligada a hacer una comprobación del pago del ITP individualizada y singularizada, con lo que no tendrá en cuenta el mal o buen estado de la vivienda o si necesita una reforma integral. Será suficiente con fijarse en el valor de tasación hipotecaria a efectos de una futura subasta que figura en la escritura de préstamo hipotecario de la vivienda.
Tribunal Supremo

El Supremo se pronunciará (por fin) sobre el método de comprobación de valores de tasación hipotecaria

Uno de los métodos de comprobación de valores más habitualmente utilizados por la Administración es el de “tasación hipotecaria”. Mediante dicho método, se impone al contribuyente la obligación de tributar en el ITP o en el de Sucesiones y Donaciones (ISyD), por el valor de tasación hipotecaria a efectos de una futura subasta que figura en la escritura de la hipoteca. Y se considera dicho valor de tasación como el valor real del inmueble. Se trata de un método rechazado por varios tribunales y ahora el Supremo tiene sobre la mesa pronunciarse al respecto.
Autoliquidaciones rectificativas

Ventajas e inconvenientes de la nueva vía para corregir errores al declarar impuestos como el IRPF

En breve habrá una nueva vía para corregir errores cometidos por los contribuyentes al declarar sus impuestos y también para discrepar frente a Hacienda: se trata de las autoliquidaciones rectificativas, que cuenta con ventajas, pero también con inconvenientes. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, analiza esta nueva forma de rectificar los tributos y evitar pagar de más a Hacienda. Se trata de una vía más rápida y sencilla para subsanar errores, pero podría conllevar sanciones y el pago de los intereses de demora.
Tribunal Supremo

El Supremo insiste: es obligatoria la visita del perito a la casa cuyo precio quiere comprobar Hacienda

A la hora de comprar una vivienda o de heredarla puede llegar al propietario una comprobación de valores por parte de Hacienda, con el objetivo de pagar más impuestos por un inmueble que el fisco desconoce cómo es por dentro. Por eso, el Tribunal Supremo vuelve a recalcar que la visita del perito es obligatoria e inexcusable para la Administración. Considera que es la única manera de conocer el estado del inmueble, sus calidades, orientación o conservación. Además, con un informe pericial se precisa de forma técnica el valor del inmueble.
Tribunal Superior de Justicia de Galicia

La agradable sorpresa de un Tribunal al anular la comprobación de valores de una casa heredada

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Galicia ha resuelto un caso en el que da la razón a varios hermanos que heredaron una vivienda y que meses después recibieron una comprobación de valores por parte de la Agencia Tributaria de Galicia (ATRIGA) para comprobar que el Impuesto de Sucesiones estaba liquidado conforme a sus valoraciones. Algunos de los hermanos decidieron recurrir esta comprobación, lograron anularla y que el resto de hermanos que no recurrieron, pudieran beneficiarse también de esta anulación
Los tribunales de Hacienda anulan el método de tasación hipotecaria usado para comprobar el ITP por comprar casa

Los tribunales de Hacienda anulan el método de tasación hipotecaria usado para comprobar el ITP por comprar casa

Cada vez más tribunales están anulando liquidaciones de comprobaciones de valores dictadas por el método de la tasación hipotecaria, es decir, un método usado por muchas CCAA para comprobar que el contribuyente ha pagado convenientemente el ITP por la compra de una casa o el ISyD por una herencia o donación. Ahora algunos tribunales dependientes del propio Ministerio de Hacienda están anulando sistemáticamente estas valoraciones por considerar que con este método no se da una valoración justa al no poder visitarse el inmueble y ver las mejoras que ha hecho el propietario.

Cómo recurrir una comprobación de valores por la compra de una casa

En el foro de idealista/news un usuario quiere saber cómo puede recurrir una comprobación de valores que le ha hecho la hacienda autonómica por la compra de su casa. Para recurrir estas liquidaciones, el contribuyente tiene un plazo de un mes desde el día siguiente que recibe la notificación para interponer una reclamación ante el Tribunal Económico-Administrativo (TEAR) que corresponda. 

Varapalo a Hacienda: El Supremo recorta el plazo para exigir nuevas liquidaciones previamente anuladas

Prácticamente hasta ahora, el fisco tenía carta libre para volver a notificar una liquidación que previamente ya se había anulado en los tribunales, intentando corregir los errores de la anterior. El despacho de abogados Ático Jurídico aclara que una reciente sentencia del Tribunal Supremo recorta el plazo para que Hacienda vuelve a presentar esa segunda liquidación en el caso de que se produjera por motivos formales que generen una indefensión al contribuyente.
Cómo evitar que Hacienda te cobre más impuestos por comprar o heredar un piso barato

Cómo evitar que Hacienda te cobre más impuestos por comprar o heredar un piso barato

Que la hacienda autonómica exija al comprador de una casa barata o al heredero de una vivienda un pago superior al inicialmente abonado por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) o por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) es algo ya recurrente. El motivo es que las administraciones valoran las casas por encima del precio escriturado. En este especial te explicamos cómo impugnar una comprobación de valores en cada Comunidad Autónoma.

Cómo impugnar una comprobación de valores en Galicia

En Galicia, la comprobación de valores se lleva a cabo principalmente, utilizando los métodos del artículo 57.1.b de la Ley General Tributaria (estimación por referencia a los valores que figuren en los registros oficiales de carácter fiscal) y del artículo 57.1.c) de la misma norma (precios medios

Cómo impugnar una comprobación de valores en Extremadura

En Extremadura se usa el método de comprobación de valores del artículo 57.1.b) de la Ley 58/2003 General Tributaria (estimación por referencia a los valores que figuren en los registros oficiales de carácter fiscal) para valorar los inmuebles de naturaleza urbana, excepto los solares y los bienes d

Cómo impugnar una comprobación de valores en Castilla y León

En la Comunidad Autónoma de Castilla y León, se utiliza habitualmente el método de comprobación de valores de precios medios en el mercado (artículo 57.1.c de la Ley General Tributaria), según el despacho Ático Jurídico.Para determinar el valor de cada inmueble, se parte de coeficientes extraídos de

Cómo impugnar una comprobación de valores en Murcia

En Murcia, la Administración realiza la comprobación de valores utilizando, frecuentemente, el método de valoración de los precios medios en el mercado (artículo 57.1.c de la Ley General Tributaria), según el despacho Ático Jurídico.Anualmente, se aprueba una Orden en la que se fijan los precios med

Cómo impugnar una comprobación de valores en Cantabria

En Cantabria se usa el método de comprobación de valores del artículo 57.1.b) de la Ley 58/2003 General Tributaria (estimación por referencia a los valores que figuren en los registros oficiales de carácter fiscal) para valorar los siguientes inmuebles de naturaleza urbana: pisos y anejos, garajes y

Cómo impugnar una comprobación de valores en La Rioja

En La Rioja se utiliza el método de comprobación de valores del artículo 57.1.c) de la Ley General Tributaria (precios medios de mercado), para valorar los inmuebles urbanos, según el despacho Ático Jurídico.Este método se basa en los estudios de mercado, bases de datos y fórmulas de valoración elab

Cómo impugnar una comprobación de valores en Aragón

La Comunidad Autónoma de Aragón viene utilizando como métodos de comprobación de valores principalmente el del artículo 57.1.b) de la Ley General Tributaria (valoración por coeficientes multiplicadores del valor catastral) y del artículo 57.1.c) de la misma norma (precios medios en el mercado), segú

Cómo impugnar una comprobación de valores en Castilla-La Mancha

La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha ha modificado recientemente su método de comprobación de valores, por lo que, en este momento pueden estar subsistiendo en dicha Comunidad liquidaciones dictadas con diferentes medios de valoración, según el despacho Ático Jurídico.A partir de la entr

Cómo impugnar una comprobación de valores en Canarias

En Canarias los métodos de comprobación de valores empleados por la Administración son el del dictamen de peritos y el de hipotecaria (artículo 57.1.e Ley 58/2003) y el de tasación hipotecaria (artículo 57.1.g Ley 58/2003), según el despacho Ático Jurídico.Respecto al método del dictamen de per