Llaves de la vivienda

Jarro de agua fría: las ventas de viviendas y las hipotecas vuelven a caer en marzo

El mercado de la vivienda vuelve a terreno negativo. Tras registrar un aumento de las compraventas y de la firma de hipotecas en el arranque del año, los datos de los notarios muestran una caída de las operaciones en marzo. En ese mes, se transaccionaron 56.559 viviendas en España, un 13,7% menos interanual, y se firmaron 26.488 préstamos hipotecarios, un 4,5% menos que en 2023. En cambio, el precio medio de los inmuebles vendidos mantiene su tendencia al alza y alcanza los 1.683 euros/m2, tras anotarse un repunte del 4,2% frente al año pasado.
Archivo - Sede del Banco de España.

El Banco de España confirma que el control del precio del alquiler destruye la oferta

El Banco de España ha dedicado un apartado especial a la vivienda en 'Informe anual de 2023'. El supervisor financiero repasa los problemas que arrastra el mercado residencial doméstico, cuántas viviendas serían necesarias para equilibrar la oferta y la demanda y qué propone para mejorar el acceso a la vivienda. Además, explica qué opina sobre las últimas medidas que ha puesto en marcha el Gobierno, como el control a las rentas o la puesta en marcha de los avales ICO para ayudar a jóvenes y familias con menores a comprar un inmueble. El organismo resume las consecuencias negativas de topar los arrendamientos y deja entrever que los avales tendrán un menor impacto del esperado.
Ventas de viviendas

La venta de viviendas sube un 6% en febrero impulsada por la obra nueva, en máximos de 10 años

En el segundo mes del año se inscribieron en los registros 52.796 transacciones de viviendas en toda España, un 5,8% más interanual. Según el INE, la mayoría de las compraventas han sido de viviendas usadas, aunque la obra nueva tira del mercado con un repunte del 20% respecto a febrero de 2023, hasta marcar máximos desde enero de 2014. Navarra (50,6%), Galicia (38,4%) y Murcia (19,5%) lideran los aumentos de operaciones, mientras que Canarias (-12%), Baleares (-10,3%) y Andalucía (-1,5%) registran los mayores descensos.
Vitruvio

Vitruvio: “Tiene mucho sentido entrar ahora en inmobiliario, los tipos no van a subir más”

Joaquín López-Chicheri es socio de la gestora Abante y presidente de Vitruvio, una socimi que empezó a cotizar hace una década y que invierte en vivienda, oficinas, logística y ‘retail’. En esta entrevista a idealista/news, repasa cómo ha vivido el vehículo de inversión la etapa de las subidas de tipos, sus planes para invertir más en vivienda y por qué cree que el Gobierno se equivoca al intervenir en el mercado residencial a través del control de los alquileres. Su apuesta pasa por desarrollar más oferta, ayudar a la demanda en momentos concretos y por flexibilizar la normativa y la burocracia para acelerar la producción de nuevos inmuebles.
París

Columbia Threadneedle: “Las ciudades europeas empujan cada vez a más personas al alquiler”

La gestora de activos sitúa al sector residencial como uno de los más atractivos para la inversión en Europa, junto con la logística y el ‘retail’. Según la compañía, el precio de la vivienda en las principales ciudades de Europa ha subido casi el doble que los salarios en lo que va de siglo y la oferta de nuevos inmuebles es insuficiente como para atender la demanda, lo que ha aumentado la presión en el mercado del alquiler y ha disparado las rentas. “Este déficit ofrece una gran oportunidad para que el capital institucional entre en el sector”, asegura.
Proyecto en Ámsterdam

Redevco desarrollará viviendas en varios países europeos y España podría ser uno

La gestora ha anunciado la puesta en marcha de una plataforma paneuropea de gestión de activos residenciales. Bautizada como Redevco Living, su objetivo es desarrollar junto con inversores unas 10.000 viviendas en un plazo de hasta 10 años en ciudades de Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Reino Unido y Alemania. El mercado español también se encuentra en el punto de mira para futuros proyectos. Con este plan, la compañía quiere hacer frente a "uno de los mayores retos de las sociedades europeas: la escasez de oferta residencial moderna, asequible y sostenible".
Archivo - Anuncios de ventas y alquileres de vivienda

Las compraventas de viviendas y las hipotecas caen en enero, según los registradores

Los datos de los registradores todavía muestran un retroceso de las compraventas de viviendas y la firma de nuevas hipotecas en España. Según la última estadística, en enero se llevaron a cabo 53.478 transacciones, un 1,8% menos interanual, mientras que los préstamos retrocedieron un 13,7% respecto al primer mes de 2023, con 31.076 operaciones. Galicia es la única comunidad autónoma que ha registrado un incremento de compraventas e hipotecas en el arranque de año.
Barcelona

BBVA avisa de los efectos del tope al alquiler y los avales ICO para comprar vivienda

El último informe de previsiones económicas del servicio de estudios del banco dedica un apartado a las últimas medidas que ha tomado el Gobierno en materia de vivienda y afirma que tanto el tope a las rentas como los avales ICO para la compra de vivienda dirigidos a jóvenes y familias pueden tener efectos nocivos. Según BBVA Research, la regulación del alquiler podría provocar una retirada de pisos destinados al arrendamiento, lo que reduciría todavía más la oferta, mientras que los avales podrían terminar favoreciendo a los hogares de clase alta y llevan al sector financiero a tomar más riesgos.
Edificio en construcción

Por qué le llamamos colaboración pública-privada cuando es colaboración privada-pública

Si hay una frase de moda en el sector inmobiliario es la de desarrollar vivienda en alquiler en colaboración pública-privada. Sin embargo, Jorge Ginés, director general de Asprima, asegura que en la construcción tiene mucho más peso el sector privado. Mientras los trabajos de urbanización y edificación y la financiación corresponden a empresas, la comunidad autónoma o el ayuntamiento define las normas y, como mucho, pone el suelo. De ahí que afirme que la expresión más adecuada sería colaboración privada-pública. Ginés también defiende la necesidad de trabajar juntos para resolver los problemas sociales, incluida la falta de acceso a la vivienda.
Recurso de la gestora GRC IM. Obra residencial realizada de la mano de la promotora Trinosa.

La gestora GRC invierte 50 millones en vivienda en su primer año

La gestora inmobiliaria GRC IM acumula en su primer año de vida 50 millones de euros invertidos y cuatro promociones activas con el foco puesto en el sector residencial. Dos de las promociones, ubicadas en Madrid y Bilbao, las está desarrollando junto con la promotora vasca Trinosa, mientras que otro proyecto se basa en la construcción de dos edificios de viviendas en régimen de cooperativa en el municipio madrileño de Valdemoro. Por último, ha financiado un inmueble de obra nueva en primera línea de playa en Málaga. En total suman 282 unidades.
Entrevista Méndez Lit

José Méndez (Méndez Lit): “La hipoteca inversa va a ser un sector muy potente”

José Méndez es socio fundador y director de Méndez Lit, un despacho de abogados especializado en el derecho inmobiliario y urbanismo. En esta entrevista, afirma que el futuro de la vivienda pasa por el alquiler y que la hipoteca inversa es un segmento con mucho potencial, por el que ya se están interesando muchos inversores. También explica que modelos como el ‘coliving’ tienen un difícil encaje en la legislación española, lo que limitará su expansión, o que las políticas prohibicionistas tienen efectos negativos en el mercado y la población. Sobre la Ley de Vivienda, opina que “es un ensayo que no va a salir bien”.
Barcelona

La Ley de Vivienda no ha mejorado el acceso al alquiler ni a la compra, según Funcas

Santiago Carbó, director de Estudios Financieros de la Fundación de las Cajas de Ahorros, se suma a la lista de expertos que se han lanzado a criticar la Ley de Vivienda en sus primeros meses en vigor. Según explica en el blog de Funcas, en 2023 "el acceso a la vivienda no mejoró, ni en alquiler ni en compra", sino que los precios han seguido subiendo y la oferta es cada vez más escasa. Carbó cree que "no se están acometiendo, con la agresividad y persistencia adecuada, medidas que faciliten las condiciones de accesibilidad" y afirma que los problemas persistirán si no hay más inmuebles en el mercado.
Mesa redonda precios de la vivienda

Del círculo vicioso del alquiler a las medidas ideológicas y la subida de precios: los problemas de la vivienda

El precio de la vivienda en venta y alquiler, lejos de verse arrastrado por la incertidumbre económica y la subida de los tipos de interés, se mantiene al alza en España, impulsado por una demanda muy viva y una oferta escasa. En esta mesa redonda organizada por idealista/news, Francisco Iñareta, portavoz de idealista; Beatriz Toribio, secretaria general de APCE España; y Luis Corral, CEO de Foro Consultores Inmobiliarios, repasan los factores que están influyendo en el mercado, por qué habrá más subidas de precios en muchas ciudades y qué medidas proponen para solucionar el problema de la accesibilidad y asequibilidad de la vivienda en España. Por ejemplo, piden al Gobierno menos intervencionismo y más consenso, y alertan de que muchas familias se ven abocadas a vivir de alquiler de por vida.
Isabel Rodríguez invita a CCOO y a UGT a formar parte del Consejo Asesor de la Vivienda

El Gobierno invita a los sindicatos a formar parte del Consejo Asesor de la Vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha invitado a CCOO y UGT a formar parte del Consejo Asesor de la Vivienda, cuya creación está recogida en la Ley de Vivienda. Este consejo será el órgano colegiado de carácter técnico, asesor y consultivo del Ministerio en materia de programación estatal de la política de vivienda y podrá estar formado por miembros del Gobierno, asociaciones empresariales, bancos, colegios profesionales, académicos, investigadores y expertos en el sector inmobiliario.
Entrevista a Tamara Rodríguez (BWRE)

BWRE: “El verdadero problema de la vivienda es que el salario lleva 20 años sin subir”

BWRE es una gestora de inversiones que tiene actualmente 700 millones en activos bajo gestión en distintos segmentos inmobiliarios. Tamara Rodríguez, socia directora de la compañía, afirma en esta entrevista que el gran problema de la vivienda es que los salarios reales llevan dos décadas sin subir, junto con la burocracia urbanística que retrasa la puesta en marcha de nuevos proyectos. También nos habla sobre el problema de la okupación, la Ley de Vivienda, el impacto del teletrabajo en las oficinas y cuándo los grandes inversores volverán en masa al mercado.
Archivo - Sede del Banco de España, a 13 de mayo de 2021, en Madrid (España).

El Banco de España incluye los problemas de acceso a la vivienda entre sus nuevas prioridades analíticas

El Banco de España ha revisado sus prioridades analíticas para los próximos trimestres y entre ellas está la evolución del mercado de la vivienda y, en especial, los problemas de accesibilidad. El supervisor financiero también centrará sus investigaciones en torno a la inflación y la política monetaria, la solvencia de los bancos, el "tono y la implementación" de la política fiscal, la sostenibilidad de la deuda pública y la evolución del mercado de trabajo y los cambios demográficos.
Foto de Familia de la Reunión Informal Ministerial de Vivienda y Agenda Urbana, celebrada en Laboral Ciudad de la Cultura, en Gijón.

La ministra Raquel Sánchez afirma que la vivienda volverá a ser una prioridad en la próxima legislatura

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, asegura que en la próxima legislatura seguirá siendo prioritario favorecer una vivienda asequible y sostenible. Durante a Reunión Informal Ministerial de Vivienda y Agenda Urbana, celebrada en Gijón, han tratado varios asuntos, desde la calidad de la arquitectura hasta la regulación del alquiler de temporada. De aquí saldrá un declaración conjunta en la que los países miembros reafirmarán su compromiso para seguir impulsando políticas para favorecer el acceso a la vivienda en pueblos y ciudades más sostenibles y saludables.
Archivo - Promoción de Neinor Homes

Neinor Homes y Urbanitae destinarán 150 millones a impulsar nuevas viviendas

Neinor Homes y Urbanitae han firmado un acuerdo para crear una 'joint venture' y desarrollar nuevos proyectos residenciales en España durante los próximos 18 meses, con un compromiso inversor total de hasta 150 millones de euros. La promotora tendrá una participación del 20% en la empresa conjunta y actuará como socio gestor, supervisando el diseño del proyecto, la concesión de licencias, la comercialización y la construcción, mientras que Urbanitae controlará el 80% restante. Es el tercer acuerdo de estas características que ha firmado Neinor desde junio.
Mercado inmobiliario

El mercado de la vivienda remontará en la segunda mitad de 2024, según Gonzalo Bernardos

El mercado inmobiliario todavía tiene por delante unos meses de ajuste antes de empezar a remontar el vuelo, según el economista y consultor inmobiliario Gonzalo Bernardos durante unas jornadas organizadas por el Consejo General de los agentes inmobiliarios en España. Sus previsiones apuntan a que las ventas de viviendas caerán un 15% este año y otro 10% en 2024, mientras que en ese ejercicio los precios bajarán cerca de un 3%. No obstante, cree que las potenciales bajadas de los tipos de interés por parte del BCE darán un impulso a la actividad en el segundo semestre del año.
vivienda de lujo

Los extranjeros ya compran el 22% de las viviendas en las agencias inmobiliarias

Los extranjeros están ganando cada vez más protagonismo en el mercado de la compraventa de viviendas. Según el último estudio de UCI y SIRA, los foráneos ya protagonizan el 22% de las operaciones en las que intermedian las agencias inmobiliarias, dos puntos más que el año pasado. Los latinoamericanos son los más activos, seguidos de británicos y marroquíes, mientras que solo el 11% de las transacciones tienen la inversión como finalidad. Por otro lado, los profesionales esperan menos demanda en los próximos meses y unos precios estables.
Archivo - Viviendas, Andalucía (Foto de recurso).

Los registradores confirman la caída de la venta de viviendas y las hipotecas en agosto

Las compraventas de vivienda alcanzaron las 46.867 operaciones el pasado mes de agosto, cifra un 14,9% inferior a la del mismo mes de 2022, mientras que las hipotecas sobre viviendas retrocedieron en mayor medida, un 21,8% interanual, según los datos del Colegio de Registradores. Los descensos se impusieron en prácticamente todas las CCAA y se están acelerando en el caso de las transacciones, mientras que se están estabilizando en el mercado hipotecario.
Viviendas en La Zagaleta, Costa del Sol

El precio de la vivienda no bajará en 2023, según la mayoría de expertos inmobiliarios

La mayoría de analistas inmobiliarios consultados por idealista/news espera una moderación de los precios de la vivienda a cierre de 2023, tras los dos buenos años de operaciones en el mercado residencial, y podrían seguir con un 2% de incremento. Solo unos pocos anticipan caídas en ciertos nichos de mercado, en torno a un 2%, en un momento marcado por la subida de los intereses hipotecarios que dificulta el acceso a la compra de una casa a los compradores que necesitan financiación.
casa en venta en alicante

Las provincias donde los extranjeros ya compran más del 30% de las viviendas

La costa mediterránea y las islas siguen siendo los destinos favoritos de los extranjeros a la hora de comprar viviendas en España. Según los Registradores de la Propiedad, Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Málaga y Baleares fueron las provincias donde los foráneos tuvieron más peso en el mercado residencial, al acaparar más del 30% de las transacciones en el segundo trimestre del año, duplicando así la media nacional. Sin embargo, en más de la mitad del país protagonizaron menos de un 5% de las operaciones. Santa Cruz de Tenerife, además, lidera el incremento trimestral, mientras que Zamora, Navarra y Girona registran los mayores descensos.