Europa contará en 2024 con más inquilinos que hipotecados, según Greystar

Europa contará en 2024 con más inquilinos que hipotecados, según Greystar

La firma internacional de inversión, desarrollo y gestión de vivienda de alquiler prevé un fuerte crecimiento del mercado del arrendamiento en la UE a corto plazo, hasta tal punto de que en menos de un lustro habrá más inquilinos que hipotecados. ¿El motivo? Greystar asegura que el alquiler es la única opción asequible para ciudadanos y familias, que no pueden comprar una vivienda por motivos económicolaborales y menos tras la crisis del covid, y adelanta más demanda de edificios destinados al alquiler.
Sigfrido Herráez, nuevo decano del COAM: "Hay que adelgazar el colegio y agilizar visados y licencias"

Sigfrido Herráez, nuevo decano del COAM: "Hay que adelgazar el colegio y agilizar visados y licencias"

El Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) ya ha elegido a su nuevo decano. 'Renovación COAM', la candidatura encabezada por Sigfrido Herráez, ha ganado las elecciones celebradas esta semana por un estrecho margen: apenas 37 votos más que 'Sumando COAM', el equipo encabezado por Fernando Landecho. Entre sus objetivos están acelerar el tiempo de entrega de visados y licencias, estrechar lazos con la Administración, impulsar la formación y reducir la estructura del COAM.
Calviño, sobre el control de los alquileres: “Los problemas no se resuelven con una varita mágica”

Calviño, sobre el control de los alquileres: “Los problemas no se resuelven con una varita mágica”

La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, ha asegurado en una entrevista que la evolución del mercado inmobiliario y los precios de la vivienda, tanto de venta como de alquiler, es una cuestión compleja y que los problemas que viene arrastrando España en materia residencial no se puede resolver con una sola medida ni con una varita mágica como por ejemplo controlar los precios del alquiler, medida que defiende Podemos. En su opinión, son muchas las medidas que se deben tomar.
La vivienda de reposición, los tipos bajos y otros factores que pueden impulsar el mercado en otoño

La vivienda de reposición, los tipos bajos y otros factores que pueden impulsar el mercado en otoño

Los últimos datos del mercado de la vivienda apuntan a una recuperación gradual de las compraventas tras el parón del confinamiento. Y, según un estudio del Instituto de Valoraciones, en otoño el sector residencial se puede ver impulsado por la vuelta de las búsquedas de una casa de resposición, las favorables condiciones de financiación, el atractivo de España para los extranjeros que quieren una segunda residencia y las soluciones tecnológicas que facilitan las operaciones.
El Banco de España descarta una remontada rápida del mercado de la vivienda tras el covid-19

El Banco de España descarta una remontada rápida del mercado de la vivienda tras el covid-19

El gobernador del supervisor financiero, Pablo Hernández de Cos, asegura que el sector de la vivienda está en mejores condiciones de afrontar esta crisis que la de 2008 y descarta que existan sobrevaloraciones en los precios de los pisos, que en su opinión están cerca del punto de equilibrio. No obstante, cree que la recuperación del impacto del covid-19 será lenta y dependerá de la evolución económica.
España es el tercer país europeo con más espacio por persona en las viviendas

España es el tercer país europeo con más espacio por persona en las viviendas

A pesar del agobio que han provocado los meses de confinamiento en la mayoría de los ciudadanos, España es uno de los países de la UE con más viviendas infraocupadas, ya que 55 de cada 100 personas viven en casas que tienen más espacio del que necesitan los miembros de la familia, una proporción que solo superan Irlanda y Bélgica y que supera de largo el 33% registrado de media en la UE. Al otro lado del ranking se encuentran Italia y Grecia, con menos de un 20%.
Vuelve la oferta de viviendas en Madrid y Barcelona tras el confinamiento

Vuelve la oferta de viviendas en Madrid y Barcelona tras el confinamiento

La oferta de viviendas en venta y alquiler en los dos mayores mercados inmobiliarios de España ha crecido en idealista [empresa editora de este boletín] con la entrada de la nueva normalidad tras el confinamiento. En Madrid, el stock en venta aumentó de media un 17% en junio frente a mayo, mientras que el de arrendamiento se disparó un 35%. En Barcelona, la oferta de viviendas a la venta se incrementó un 10%, frente al 21% de los alquileres.
El precio de la vivienda usada baja un 6,1% entre abril y junio, la mayor caída en idealista

El precio de la vivienda usada baja un 6,1% entre abril y junio, la mayor caída en idealista

El precio de la vivienda usada a la venta marca una caída del 6,1% durante el segundo trimestre de 2020, el mayor descenso de la serie histórica de idealista [empresa editora de este boletín]. Atendiendo a la variación anual, el decremento es del 4,8%. Esta bajada deja el metro cuadrado en 1.650 euros, según el último índice de precios del principal portal inmobiliario de España. Mientras, en Madrid capital los precios cedieron un 0,4%, pero en Barcelona subieron un 1,3%.
Compraventas en Madrid y Barcelona: decae el interés por los pisos con terraza frente al alquiler

Compraventas en Madrid y Barcelona: decae el interés por los pisos con terraza frente al alquiler

Los contactos en idealista para comprar viviendas con terraza bajaron en Barcelona (-5%) y Madrid (-2%) durante el periodo más duro del confinamiento por el coronavirus. Los distritos de San Blas, Tetuán y Vicálvaro lideraron las caídas en la capital durante abril, mientras que en Barcelona solo dos de sus 10 distritos registraron un aumento del interés por una casa con terraza en pleno estado de alarma.
Las tendencias que ha traído el coronavirus a la vivienda... y que han llegado para quedarse

Las tendencias que ha traído el coronavirus a la vivienda... y que han llegado para quedarse

La inesperada crisis provocada por el covid-19 ha frenado en seco la etapa de recuperación inmobiliaria. Sin embargo, los operadores del sector aseguran que el coronavirus también traerá algunos cambios positivos y algunas tendencias que ya se implantarán para siempre en el mercado, como la presencia comercial omnicanal, las nuevas necesidades y preferencias de las familias a la hora de buscar un nuevo hogar o la formación continua por parte de los profesionales.
Colliers: “El mercado de lujo en Madrid siempre tiene demanda, pero ya no se despachan viviendas”

Colliers: “El mercado de lujo en Madrid siempre tiene demanda, pero ya no se despachan viviendas”

En Chamberí están surgiendo promociones de viviendas de alto ‘standing’ singulares y una de ellas es Españoleto 19, situada en un edificio señorial de principios del siglo XX que por dentro incluye los elementos más modernos. La comercializadora es Colliers, que repasa en idealista/news las claves de los proyectos residenciales de lujo en la capital y la nueva línea de negocio por la que apuesta: asesorar al promotor en el diseño y la decoración para acelerar el proceso de venta.

El año en el que las nuevas leyes del alquiler y las hipotecas agitaron la vivienda

Dos de los factores que más han afectado en 2019 al mercado residencial son los cambios que introdujeron la ley del alquiler y la ley hipotecaria, que entraron en vigor en la primera mitad del año. Su puesta en marcha ha afectado a la oferta, lo que ha provocado a su vez una subida de las rentas, ha generado incertidumbre entre los caseros que son personas jurídicas, han ralentizado la firma de nuevos préstamos y han frenado la venta de casas. Repasamos las principales medidas de cada normativa y su impacto en sus primeros meses en el mercado.
Cambio generacional en EEUU: su mercado inmobiliario se enfrenta a millones de casas vacías

Cambio generacional en EEUU: su mercado inmobiliario se enfrenta a millones de casas vacías

El mercado de la vivienda en la mayor economía del mundo podría dejar millones de casas vacías en los próximos años debido al gran cambio generacional que ya está empezando a vivir. Ni la Generación X, ni los ‘millennials’ son capaces de superar el poder demográfico de la generación del ‘Baby Boom’. Pero se unen otros factores, como que estas generaciones de menores de 50 años tienen otro concepto del hogar y otra de forma de vivir, además de su capacidad económica para poder acceder a una vivienda.
BBVA: La ley hipotecaria ha provocado volatilidad y un verano convulso para el sector inmobiliario

BBVA: La ley hipotecaria ha provocado volatilidad y un verano convulso para el sector inmobiliario

La entidad resume en un informe cómo está evolucionando el sector inmobiliario y entre sus conclusiones está que la ley hipotecaria ha generado una elevada volatilidad en el mercado de la vivienda. Habla de un verano convulso y enumera algunas de las variables que más se están deteriorando: las ventas de casas, las hipotecas, la confianza de los consumidores, el empleo en la construcción y la actividad constructora.
Los tres retos del inmobiliario… que ya están a la vuelta de la esquina

Los tres retos del inmobiliario… que ya están a la vuelta de la esquina

Kristian Johansson, CEO y fundador de Proddigia, reúne en un artículo de opinión tres retos a los que se enfrentará el sector inmobiliario español y que ya están a la vuelta de la esquina. Entre ellos están adaptarsea la competencia que suponen las nuevas 'startups' o asesorar a clientes más exigentes y con perfil inversor.
Bankinter: “El ciclo alcista de la vivienda se extenderá hasta 2021”

Bankinter: “El ciclo alcista de la vivienda se extenderá hasta 2021”

El departamento de análisis de la entidad financiera augura dos años más de crecimiento de precios en el mercado de la vivienda, aunque cree que las subidas se irán ralentizando. Insiste en que estamos lejos de vivir una nueva crisis inmobiliaria y confiesa que su sector favorito es el logístico, por el recorrido que todavía tienen la demanda y las rentas.
Repunta la confianza de las inmobiliarias en el mercado de la vivienda en venta y en alquiler

Repunta la confianza de las inmobiliarias en el mercado de la vivienda en venta y en alquiler

La segunda publicación de la Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) sobre la proyección de las agencias inmobiliarias en compraventa y alquiler de viviendas ha dejado un repunte de las expectativas de estos profesionales. Durante el primer trimestre de 2019, la confianza aumentó 2,3 puntos porcentuales en venta de casas (67,8), y hasta 3,1 puntos en el mercado del alquiler (64,1).
Casas prefabricadas: todo lo que debes saber

Casas prefabricadas: todo lo que debes saber

Las casas prefabricadas están ganando protagonismo en el mercado de la vivienda. Cada vez más personas optan por este tipo de construcciones, ya que ofrecen ventajas en cuanto a un menor tiempo de construcción, el precio final y la posibilidad de incluir instalaciones sostenibles.
El precio de la vivienda usada sube un 1,1% hasta marzo: descubre cómo varió en tu zona

El precio de la vivienda usada sube un 1,1% hasta marzo: descubre cómo varió en tu zona

El precio de la vivienda usada marca una subida del 1,1% durante el primer trimestre de 2019, aumentando al 6% si nos fijamos en el mismo periodo de 2018. Esta subida deja el metro cuadrado en 1.703 euros, según el último índice de precios de idealista [empresa editora de este boletín]. En la ciudad de Madrid la subida ha sido del 1%, mientras que en Barcelona los precios no se movieron.

BBVA quiere impulsar el mercado de la vivienda de México con una inversión de 3.100 millones

Bancomer, la filial mexicana de BBVA, va a destinar este año 68.000 millones de pesos, unos 3.136 millones de euros al cambio actual, al sector de la vivienda a través de la concesión de hipotecas individuales y a promotores. En 2018 la cifra se quedó alrededor de los 2.860 millones, tras otorgar 32.000 préstamos para la compra de vivienda y financiar la construcción de más de 25.000 casas.