Axiare ha firmado una nueva operación inmobiliaria, aunque esta vez ha actuado como vendedor. Ha traspasado a un inversor nacional un edificio situado en el corazón financiero de Madrid y que tiene como inquilino a la Embajada y el Consulado de Argentina, por un importe de 30 millones de euros. La socimi compró este inmueble de seis plantas y 3.254 m2 de superficie en 2014 por 16,5 millones.
El sector inmobiliario está cambiando, y no solo por la irrupción de los avances tecnológicos. El nuevo cliente potencial del mercado son los millennials, aquellos que nacieron entre los 80 y los 90. Son consumidores informados y exigentes que valoran la opción del alquiler frente a la compra. Tienen gran presencia en las redes sociales y buscan consejo en su entorno físico y virtual antes de tomar decisiones.
En octubre se realizaron 37.228 ventas de casas, una cifra que arroja un alza interanual del 25,7%, según los datos del INE. No obstante, se trata del tercer dato más bajo del año, en un mes que suele registrar pocas operaciones por la menor actividad que se produce en verano. No obstante, Cataluña es la región donde menos crecen las transacciones en los últimos 12 meses: la media española sube el doble y en Madrid, cuatro veces más.
El sector inmobiliario europeo ha logrado esquivar la corrección general en bolsa en las dos últimas semanas: ningún otro grupo de actividad cotizado se ha comportado mejor en plena recogida de beneficios. Este buen tono viene de la mano de la fortaleza de sus resultados empresariales en los nueve primeros meses del año y de la debilidad del mercado de bonos. Dos gigantes europeos como Vonovia y Leg Inmobilien se revalorizan ya más de un 20% en lo que llevamos de año.
El término 'Proptech' puede que no te diga nada, pero si hablamos de empresas con tecnologías aplicadas al sector inmobiliario quizá te hagas una idea.
Hispania estaba a punto de cerrar la venta de una cartera de oficinas a la aseguradora Swiss Life, en una operación valorada en unos 500 millones de euros. Sin embargo, la socimi ha comunicado a la CNMV que no realizará ninguna desinversión hasta principios de 2018 como consecuencia de la crisis política que atraviesa Cataluña. El portfolio incluye 24 edificios con un total de 148.806 m2.
Las preventas de viviendas usadas en California cayeron en agosto un 3,5% interanual, según la asociación de agentes inmobiliarios de este estado.
El precio de la vivienda usada en España marca un incremento del 2,3% durante el tercer trimestre de 2017. Esta subida deja el metro cuadrado en 1.590 euros según el último índice de precios de idealista. Atendiendo a la variación anual, el aumento es del 3,7%. Sólo Palma de Mallorca supera el nivel de precios de 2007, tras subir un 7,3%.
Desde 2010 en España existe la figura del Personal Shopper Inmobiliario para defender una de las partes que hasta el momento estaba desprotegida: el comprador.
El pasado mes de julio la venta de viviendas subió un 16,8% interanual, hasta las 38.841 unidades, según datos del INE. Se trata del mejor mes de julio de los últimos siete años.
El precio medio de la vivienda de lujo en España subió un 7% interanual en el primer semestre del año, hasta una media de 6.500 euros por m2, según datos de la inmobiliaria Barnes International.
Las heridas que provocó el estallido de la burbuja siguen doliendo y, aun así, muchos son los que creen que se está generando un nuevo boom. Una teoría que está muy lejos de la realidad. Se están firmando un 22% de las hipotecas que entonces, el m2 de suelo cuesta la mitad, la deuda de las familias sigue bajando, el precio de la vivienda sube a un ritmo más contenido, se conceden 16 veces menos licencias de obra nueva y el esfuerzo financiero para adquirir un piso es muy inferior. Además, el alquiler se ha convertido en una alternativa real para quienes buscan casa.
El precio de la vivienda usada en España ha registrado un descenso del 0,5% durante el mes de julio, situándose en 1.546 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista [empresa editora de este boletín]. Si atendemos al dato de julio de 2016 (1.530 euros/m2) la subida interanual es del 1%. El precio sólo ha aumentado en 2 de las 17 CCAA: Madrid y Baleares.
La inversión inmobiliaria en España sigue ofreciendo unas tasas de rentabilidad que triplican, en el peor de los casos, la de los Bonos del Estado a 10 años. Según un estudio realizado por idealista, el rendimiento que ofrece la inversión en residencial para ponerlo en alquiler se ha incrementado hasta el 7,3% en el segundo trimestre de 2017, casi dos puntos porcentuales más que hace un año, aún por detrás de locales comerciales (8,2%) y oficinas (7,5%) y superando a los garajes (4,6%).
La compraventa de viviendas registró en mayo un incremento del 23% interanual, con 44.782 operaciones, su cifra más alta desde febrero de 2011. Un repunte más significativo si cabe después de la caída registrada el pasado mes de abril (-8,6%).
El precio de la vivienda usada marcó un incremento del 1,5% interanual durante el segundo trimestre de 2017. Esta subida deja el metro cuadrado en 1.554 euros/m2, según el último índice de precios de idealista, el marketplace inmobiliario de España.
Comprar una vivienda que cuente con plaza de garaje no es tarea fácil.
Con la cercanía del verano y el aumento de las temperaturas, las terrazas de las viviendas se convierten en un bien muy codiciado. Pero el privilegio de contar con un espacio al aire libre dentro de nuestro propio piso se paga.
Este 7 de junio se reúne el Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex 35 para decidir si aplica cambios en la composición del indicador más importante de la bolsa española. Los analistas sitúan en la cuerda floja a Meliá, Viscofán, Técnicas Reunidas, Indra y el recién 'rescatado' Popular, que podrían abandonar el selectivo para dejar paso a un nuevo miembro. Entre las cotizadas con posibilidades de ocupar el puesto hay tres gigantes del ladrillo que en el pasado formaron parte del índice: las constructoras Sacyr y OHL, e inmobiliaria Colonial. El mercado está muy dividido y cada compañía cuenta con defensores y detractores.
El precio de la vivienda en la ciudad australiana de Sydney ha aumentado un 5% en el último año y el precio medio está en 1,1 millones de dólares australianos, es decir, es el segundo mercado de viviendas más caro del mundo, en relación con los salarios, sólo después de Hong Kong.
La venta de viviendas subió en marzo un 19,5% interanual, hasta las 48.695 unidades, pero el precio medio por m2 de las casas transmitidas se redujo un 1,3% interanual, hasta los 1.277 euros de media, según cifras del Consejo General del Notariado.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha presentado el borrador del Plan de Vivienda 2018-2021 que no ha dejado a nadie indiferente, ya que se han recuperado las ayudas públicas a los jóvenes para la compra de una vivienda.
Después de los estragos que dejó la crisis al sector inmobiliario, vuelven los beneficios a niveles de 2007.
El precio de la vivienda usada en España permanece estable. En el mes de abril ha registrado un leve incremento de únicamente el 0,3%, situándose en 1.518 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios publicado por idealista.
Solvia, inmobiliaria de Banco Sabadell, gestiona algo más de 30.000 millones de activos inmobiliarios y financieros no sólo del banco, sino también de Sareb y de fondos de inversión. Su director general, Javier García del Río, nos da algunas pinceladas sobre el negocio de la compañía y la situación actual del mercado inmobiliario español. Asegura que "hay preferencia por la obra nueva sobre el stock disponible de segunda mano porque su calidad es superior”.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse