La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

El Gobierno abre a participación pública el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha publicado el proceso de audiencia pública del Proyecto de Real Decreto por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 que posibilita un acuerdo con las CCAA para su desarrollo, y al que se podrán realizar aportaciones hasta el día 7 de octubre. El Plan Estatal de Vivienda tendrá una financiación de 7.000 millones de euros, triplicando lo invertido en el anterior plan, en el que el Estado asumirá el 60% de la inversión prevista en el plan, mientras que las comunidades autónomas gestionarán el 40% restante
Isabel Rodríguez

El Ministerio de Vivienda convoca al sector inmobiliario para explicarle las novedades del Perte

El Ministerio de Vivienda ha citado este viernes a distintos representantes del sector inmobiliario para detallarles las novedades del Perte de Vivienda para la construcción industrializada, aprobado en mayo con una dotación de 1.300 millones de euros. Tres meses después del anuncio del plan, apenas se conocen avances sobre cómo se articulará esta inversión destinada a impulsar la oferta y demanda de soluciones constructivas industrializadas, pero la reunión promete despejar parte de las incógnitas.
Crece el número de viviendas principales en España

Así está el parque de viviendas en España: crecen las habituales y caen las segundas residencias

El parque residencial en España supera por primera vez los 27 millones de casas, añadiendo más de 100.000 unidades en 2024 frente al año anterior. De ellas, 19,28 millones son viviendas habituales, tanto en propiedad como en alquiler, lo que representa un 71% del total, mientras que los restantes 7,72 millones son secundarias (29%), según el MIVAU. Entre la nueva construcción y el traspaso de una clase de vivienda a otra, aumentan las casas principales (112.200), mientras las segundas residencias decaen en cerca de 10.000 unidades, aunque no todas las CCAA se anotan incrementos en el hogar habitual. Descubrimos cómo se distribuye el parque de viviendas español.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante una visita a viviendas en Olivenza

El nuevo Plan Estatal movilizará vivienda vacía en zonas rurales para alquiler asequible

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha avanzado durante una visita a unas viviendas públicas en Olivenza (Badajoz) que el nuevo Plan de Vivienda en el que está trabajando el Gobierno incluirá recursos para movilizar vivienda vacía de zonas rurales para alquiler asequible, mientras que la Empresa Pública de Vivienda del Gobierno va a trabajar también en el medio rural. Rodríguez también ha afirmado su intención de reunirse con las CCAA próximamente y ha vuelto a insistir en la necesidad de que todas las Administraciones Públicas colaboren para aumentar el parque residencial público.
Archivo - Fachada de un apartamento turístico.

Más de 34.000 viviendas se quedan este verano sin el código de alquiler turístico

El nuevo registro obligatorio de alquileres de corta duración ha revocado 34.529 solicitudes de inmuebles para operar como apartamento turístico de las 68.594 que se intentaron inscribir entre julio y agosto, mientras que las demás han sido ya aceptadas o se encuentran en estado provisional, según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Desde el pasado 1 de julio, es obligatorio que todo anunciante de un piso de alquiler de corta estancia (vacacional, temporal o de habitaciones) cuente con un identificador para poder comercializar el inmueble. Los principales motivos que explican las revocaciones son que la vivienda turística no cuente con la licencia pertinente, que no cuente con la aprobación de la comunidad de propietarios o que se trate de una vivienda de protección.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Isabel Rodríguez: "Son necesarios unos nuevos Presupuestos para más vivienda pública y asequible"

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que son necesarios unos nuevos Presupuestos. "Necesitamos más presupuesto para más vivienda pública, para más vivienda asequible, para fortalecer la empresa pública, para acompañar a los ayuntamientos. En definitiva, para atender el principal problema que tienen los españoles", ha afirmado durante una visita a los terrenos donde se levantarán más de 800 apartamentos para estudiantes en alquiler asequible en Alcorcón (Madrid).
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reúne con promotores y gestores de vivienda sin ánimo de lucro o de lucro limitado, en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a 23 de julio de 2025, en Madrid (España). La reunión se enmarc

El nuevo Plan Estatal de Vivienda potenciará el papel de los proveedores sociales de alquiler asequible

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el 40% del presupuesto del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 irá destinado a consolidar el parque público residencial a precios asequibles; es decir, de los cerca de 7.000 millones de euros en total, se destinarán unos 2.800 millones. Los proveedores de vivienda social tendrán un papel destacado en este nuevo plan y podrán acceder a subvenciones directas con las que poder promover alquileres asequibles. La ministra ha indicado además que espera tener preparado el texto en septiembre para ponerlo a disposición de las CCAA.
Sepes creará un portal inmobiliario con los pisos de alquiler asequible con los que cuenta

Sepes creará un portal para consultar y solicitar viviendas de alquiler asequible

La empresa estatal de vivienda Sepes contará con un portal inmobiliario donde los ciudadanos interesados podrán consultar las viviendas de alquiler asequible disponibles y contactar con la administración competente para poder solicitar una, según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. El consejo de administración de Sepes ha aprobado un presupuesto de 2,3 millones de euros para el desarrollo, mantenimiento y gestión de este parque estatal de vivienda asequible.
Viviendas iniciadas y terminadas en España hasta marzo de 2025

El número de viviendas iniciadas en España crece a doble dígito (11,5%) hasta marzo

El número de viviendas iniciadas alcanzó en los tres primeros meses del año las 34.416 unidades, lo que supone un incremento interanual del 11,5%, el mejor dato para un primer trimestre desde 2009, según el Observatorio de Vivienda y Suelo (OVS) del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Mientras tanto, las viviendas terminadas cedieron un 7,9% anual para quedarse en 21.139 unidades acabadas hasta marzo. Las obras de reforma y ampliación de viviendas también crecieron a doble dígito en el primer trimestre, hasta rozar las 7.000 actuaciones, un 16,1% más anual.
Archivo - Airbnb.

Vivienda acuerda con Airbnb la retirada de anuncios sin código de registro único

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha acordado con Airbnb la identificación y retirada de los anuncios de pisos turísticos que no cuenten con el código de registro legal que entró en vigor el pasado 1 de julio para todos los alquileres de corta duración, incluyendo el turístico, el temporal y el de habitaciones. La plataforma se ha comprometido a eliminar los los anuncios que presenten irregularidades en el registro nacional, previo aviso a los anfitriones, y a remitir información sobre los anuncios al MIVAU de forma mensual a partir de agosto.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, solo consumió un tercio del presupuesto de 2024

Aunque el Gobierno ha situado la vivienda como eje prioritario de su política social, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana cerró 2024 con la ejecución presupuestaria más baja de todos los departamentos. Solo se materializó un tercio del gasto previsto, lo que evidencia un fuerte desajuste entre los compromisos anunciados y su puesta en práctica. En plena crisis habitacional, la lentitud en el uso de los fondos públicos siembra dudas sobre la capacidad del Ejecutivo para responder con agilidad a uno de los desafíos sociales más urgentes del país.
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas

El Gobierno reconoce que el “esfuerzo” en vivienda no ha dado los “resultados esperados”

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha reconocido durante una jornada organizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que el Gobierno es consciente de que el esfuerzo realizado en materia de vivienda “todavía no ha dado los resultados esperados”. Durante su intervención, Lucas ha insistido en la necesidad de crear una “base de datos pública” de información inmobiliaria para combatir “prácticas engañosas y abusivas”, ha defendido la puesta en marcha del registro único de alquileres de corta duración y ha repasado los puntos clave del futuro Plan de Vivienda. También ha anunciado que se están estudiando medidas devolver viviendas vacías al mercado del alquiler.
Precio medio del suelo urbano en España

El precio del suelo urbano marca su segundo mayor dato desde 2012

El precio medio del suelo urbano cerró el primer trimestre del año en 172,7 euros/m2, lo que supone un 3,2% más en tasa interanual, pero una ligera caída del 1,6% frente al trimestre previo, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. De esta manera, el precio del suelo urbano cae t
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo

El Defensor del Pueblo pide conocer las políticas de Estado para el acceso a la vivienda

El Defensor del Pueblo ha iniciado 30 actuaciones de oficio con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y otras administraciones como las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla y con los 10 ayuntamientos más poblados de España con el objetivo de conocer las políticas públicas que están llevando a cabo para garantizar el acceso a una vivienda "digna y adecuada". En concreto, solicita las medidas y/o planes que hayan adoptado, o tengan previsto adoptar, para hacer efectivo el derecho de acceso a la vivienda protegida y asequible incentivada, así como para incrementar el parque público.
Sareb traspasa 40.000 viviendas y 2.400 suelos a la empresa pública Sepes

Sareb traspasa 40.000 viviendas y 2.400 suelos a Sepes: dónde están las viviendas

El Consejo de Ministros ha aprobado el traspaso de las viviendas y suelos residenciales propiedad de Sareb a la Entidad Pública Empresarial de Suelo Sepes. En total, se trata de 40.000 unidades y 2.400 terrenos con capacidad para construir 55.000 viviendas, con un valor de mercado de 5.900 millones de euros en total. Estas casas se añadirán al parque público de viviendas en régimen de alquiler asequible. Actualmente, el grueso de las viviendas de Sareb se encuentra en Cataluña (13.000), Comunidad Valenciana (6.700) y Andalucía (4.000)
(I-D): La Ministra De Vivienda Y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, Y El Gobernador Del Banco De España, José Luis Escrivá.

Banco de España y Ministerio de Vivienda colaborarán en la mejora del análisis del mercado de la vivienda

El Banco de España y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han firmado un acuerdo de colaboración para mejorar el análisis del mercado de la vivienda, mediante el intercambio de información, la identificación de posibles mejoras en las fuentes de datos disponibles y la discusión conjunta de proyectos analíticos y de investigación. El convenio tiene un plazo inicial de cuatro años, prorrogable por otros cuatro años más.
Archivo - La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

Las Comunidades del PP piden una Conferencia Sectorial para tratar el nuevo Plan de Vivienda

Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP) han pedido por carta a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que convoque de manera urgente una Conferencia Sectorial de Vivienda para abordar el Plan Estatal 2026-2029 ante la ausencia de debate. Desde el ministerio responden que se convocará si las CCAA asumen los tres compromisos planteados en la pasada Conferencia de Presidentes: triplicar la inversión en políticas de vivienda y aumentar la corresponsabilidad (40% para las CCAA); protección permanente de las viviendas financiadas para que formen parte para siempre del parque público y ofrecer datos oficiales de forma transparente.
Archivo - La directora general de SEPES Entidad Pública Empresarial de Suelo adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Leire Iglesias.

Sepes priorizará el desarrollo de suelo en zonas tensionadas

La directora general de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), Leire Iglesias, ha afirmado durante su comparecencia en la Comisión de Vivienda del Congreso que dará prioridad a la promoción de viviendas en alquiler social y asequible y el desarrollo de suelo en aquellas zonas que se declaren como mercado tensionado, unido al compromiso de hacerlo en las zonas de Comunidad Valenciana afectadas por la dana. Según destacó Iglesias, junto a Valencia, serán prioritarias Cataluña, Navarra, Asturias, País Vasco y Galicia. Sepes dispone de 39 ámbitos programados con capacidad casi 20.000 viviendas y otros 13 de próxima adscripción.
Piso en venta en Madrid

Las asociaciones inmobiliarias estallan contra el Gobierno: “El problema no son las agencias”

La Federación de Asociaciones Inmobiliarias pone el grito en el cielo ante lo que considera un portazo del Ejecutivo a sus propuestas para fomentar la transparencia en el sector inmobiliario y buscar soluciones conjuntas a la crisis de vivienda, como crear sellos de calidad para las agencias. El presidente de FAI, José María Alfaro, asegura a idealista/news que en los últimos meses se han reunido con Vivienda y Consumo para plantear sus planes y estrechar la colaboración público-privada, aunque no han recibido respuesta a sus planteamientos. Para Alfaro, la regulación en vivienda no está bien enfocada y las agencias están sufriendo una intensa persecución, pese a no ser la raíz del problema.
Calificaciones definitivas de VPO en España

Caen las calificaciones de viviendas protegidas en el primer trimestre

El número de calificaciones definitivas de vivienda protegida ha caído un 3,52% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, hasta las 2.497 unidades, según los datos del Ministerio de Vivienda. Mientras, el número de viviendas libres iniciadas en el primer trimestre fue de 31.179 unidades, un 11,5% más, mientras que las terminadas totalizaron en 18.642, casi un 8% menos. Madrid fue la rgión donde se registraron más VPO.
Archivo - Construcción de un bloque de viviendas.

España supera por primera vez los 27 millones de viviendas: siete de cada 10 son primera residencia

Por primera vez desde que hay registro, España superó los 27 millones de viviendas a cierre anual. El incremento durante 2024 fue de 102.322 unidades más, un 0,38% de aumento anual, según los datos del MIVAU. De todas ellas, el 71,4% eran hogares principales, unas 19,2 millones, mientras que las 7,7 millones restantes eran viviendas no principales, es decir el restante 28,6% del total. Además, el stock de obra nueva sin vender aumentó un 1,7% el año pasado hasta las 455.280 unidades, con Cataluña (83.487), Comunidad Valenciana (68.397) y Andalucía (67.547) acumulando casi la mitad de estas viviendas sin vender.
Promoción de vivienda protegida en Madrid

La vivienda protegida está más cara que nunca y en 11 provincias supera a la libre

La tendencia al alza de los precios de la vivienda se está extendiendo también en el mercado protegido. Según datos del Ministerio de Vivienda, el valor tasado de la VPO ha batido récord en el primer trimestre al situarse por primera vez por encima de 1.170 euros/m2, frente a los 2.033 euros/m2 de los inmuebles libres, máximos desde 2008. Pero hay provincias donde la VPO es la opción más cara para los compradores, como Córdoba, Lleida, Jaén, Cuenca, Ávila, León, Ourense o Teruel. En cambio, en Baleares y Madrid la vivienda libre 'saca' más de 2.000 euros/m2 a la protegida.