Comentarios: 0
Isabel Rodríguez
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. Europa Press

El pasado mes de mayo, el Consejo de Ministros aprobó el el Proyecto Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Vivienda para la construcción industrializada. Un plan que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en la última feria de Rebuild celebrada en a finales de abril. Han pasado algo más de tres meses y poco o nada se sabe de los 1.300 millones de euros prometidos. Pero parece que pronto habrá noticias porque la cartera dirigida por Isabel Rodríguez ha convocado a diferentes agentes del sector inmobiliario este viernes.

Esta noticia ha sido confirmado por uno de los invitados a esta reunión, Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente del grupo Lignum Tech. "Pronto os podré contar novedades porque me han convocado la próxima semana para hablar de ello", ha explicad el directivo durante la presentación de una nueva asociación de gestión forestal dirigida también a la edificación de viviendas.

Lo último que se conoce del Perte es que los 1.000 millones en financiación buscan aumentar la oferta de industrias que generen productos industrializados para la construcción a través de líneas con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), como ICO verde o ICO emprendedores, o el Plan Reinicia + FAIIP, que está financiando propuestas de industrialización en zonas afectadas por la DANA, a la vez que se incrementa la demanda de constructoras y promotoras que demanden estos productos industrializados para que puedan actualizar sus procesos productivos.

De igual manera, se reorientarán desde el Ministerio de Industria otras fuentes de financiación, como el Fondo de Resiliencia Autonómico o los préstamos FAI, entre otros, con el objetivo de industrializar la construcción.

Por su lado, los 300 millones destinados a la capitalización buscan aumentar el "músculo financiero" de las empresas, tanto de las que generen oferta como las que generen demanda, para que puedan afrontar procesos de industrialización suficientes que garanticen un impacto positivo del Perte.

Fuentes del propio Ministerio de Vivienda afirman que el Perte también se responde a la necesidad de un modelo de préstamos en la construcción industrializada, ya que no puede utilizar el sistema de crédito hipotecario para obtener la financiación necesaria para alzar un inmueble como sucede en la construcción tradicional.

Esto se debe a que en la construcción de vivienda industrializada no se produce en el suelo hasta pasados unos meses, por lo que no se puede usar este suelo de "prenda" para lograr la financiación necesaria para construir.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta