La Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodriguez , ofrece declaraciones tras el encuentro con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) junto a el presidente de la FRAVM, Jorge Nacarino, a 7 de abril de 2025, en Madrid (E

Isabel Rodríguez avisa que habrá más medidas para garantizar el derecho a la vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que llegarán más medidas que garanticen el derecho a la vivienda tras las protestas en unas 40 ciudades españolas para reivindicar una vivienda digna. Rodríguez ha recordado que el Gobierno ya ha puesto en marcha una ventanilla única para registrar alquileres de corta duración o la reciente reforma de la Ley de Propiedad Horizontal por la que los vecinos tienen la última palabra a la hora de decidir si pueden establecerse alojamientos turísticos en su edificio, junto a las medidas que llevan en marcha desde 2023 con la entrada en vigor de la Ley de Vivienda.
Sepes levantará 235 viviendas de alquiler asequible en Mérida

Sepes levantará 235 viviendas de alquiler asequible en Mérida

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado la próxima licitación para finales de este 2025 para la redacción de un proyecto de 235 viviendas públicas en régimen de alquiler asequible en el barrio de El Prado de Mérida. Tendrá un coste más de 30 millones de euros y será una de las primeras promociones que desarrolle Sepes en su nueva condición de empresa pública de vivienda.
Estadística de visados de obra nueva de enero de 2025

Los visados de obra nueva se estabilizan en el arranque de año

Los visados de dirección de obra de vivienda nueva sumaron 11.355 unidades en el primer mes del año, un ligero avance del 0,3% frente a enero de 2024, cuando se registraron 11.321 visados, según datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.En enero se concedieron un 4,82% menos de visa
La demanda de vivienda es mayor en la provincia frente a la capital, salvo en Madrid y otras 15 ciudades

La demanda de vivienda es mayor en la provincia frente a la capital, salvo Madrid y otras 15 ciudades

Un mayor porcentaje de la demanda para comprar casa se reparte entre las localidades de fuera de la capital en la mayoría de las provincias españolas (34), con claros ejemplos en Cádiz (92,8%), Pontevedra (91,9%), Tarragona (91,5%) o Toledo (90,3%). Pero hay excepciones: en Madrid (60,1%), Sevilla (50,2%), Zaragoza (80,6%) y otras 13 ciudades principales, como Vitoria (87%), Córdoba (76,4%) o Valladolid (70,8%), el mayor interés sí se genera en la capital de provincia, según el estudio de idealista a cierre de 2024. Analizamos la demanda relativa en los siete mayores mercados de la vivienda, donde más casas se han vendido el año pasado.
Vivienda en venta en Barcelona

El precio de la vivienda en zonas turísticas bate récord y supera en un 80% al del resto del país

El precio de la vivienda sigue subiendo con fuerza en prácticamente toda España, aunque las zonas turísticas son las que están acaparando los mayores incrementos y unos niveles récord. Según un estudio de CaixaBank Research, basado en los datos del Ministerio de Vivienda, el precio medio de los principales polos turísticos en España ha superado por primera vez los 3.300 m2, mientras que su diferencia respecto a los demás municipios también está en máximos históricos, al alcanzar un 83% en 2024. La brecha prácticamente se ha duplicado desde el boom y ha crecido ocho puntos en los últimos 12 meses. En Madrid, Barcelona y San Sebastián el promedio supera los 4.000 euros/m2.
Archivo - Viviendas en construcción, a 8 de abril de 2024, en Barcelona

Las licitaciones de vivienda pública se disparan en el arranque de año

Las licitaciones para la construcción de vivienda lanzadas por las Administraciones Públicas españolas se situaron en el primer mes del año al borde de 175 millones de euros, lo que supone la cifra más alta de los últimos 16 años para un mes de enero, tras subir un 477% interanual. Según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el volumen representa casi una cuarta parte (23%) de toda la licitación que se acumuló para vivienda pública en 2024, lo que anticipa un 2025 récord de los últimos años. En 2008, la cifra ascendió a 1.333 millones de euros.
Archivo - Viviendas en construcción.

La construcción de VPO toca máximos de una década con Madrid como punta de lanza

El número de calificaciones definitivas de vivienda protegida se disparó un 62% en 2024, hasta situarse en 14.371 unidades, el valor más alto desde el año 2014. Según los datos del Ministerio de Vivienda, Madrid fue la región que registró el mayor volumen (6.689 inmuebles protegidos), seguida de País Vasco (1.956) y Cataluña (1.893), mientras que prácticamente tres cuartas partes de las viviendas fueron promovidas por el sector privado. A pesar del repunte de la producción de VPO, el volumen sigue un 79% por debajo de los niveles del boom inmobiliario.
Precio medio del suelo urbano en España

El precio medio del suelo urbano sube un 13,5% al cierre de 2024 hasta máximos desde 2012

El precio medio del metro cuadrado del suelo urbano subió a 175,5 euros en el último trimestre de 2024, lo que supone un 13,5% más frente al mismo periodo del año anterior y un avance del 4,3% respecto al trimestre anterior, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Con este incremento, alcanza su valor más alto desde el último trimestre de 2012, cuando llegó a los 187,4 euros por metro cuadrado. Los precios medios más altos por metro cuadrado entre octubre y diciembre se ha registrado en Islas Baleares (386,6 euros), Comunidad de Madrid (335,5 euros) y País Vasco (298,6 euro
Archivo - Edificio del barrio de Zaramaga de Vitoria-Gasteiz

Sareb paraliza la venta de viviendas asequibles hasta definir su colaboración en el parque de alquiler social

La junta general extraordinaria de accionistas de Sareb ha acordado paralizar temporalmente la comercialización y venta de todos los activos inmobiliarios susceptibles de formar parte del parque estatal de viviendas de alquiler social y asequible hasta que se defina su colaboración con Sepes y los ministerios competentes en la generación de este parque público residencial. Esta medida se extenderá como máximo hasta el 30 de junio de este año, o hasta la celebración de la junta general de accionistas en la que se acuerde el alcance de dicha colaboración.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén.

Isabel Rodríguez asegura que se están creando más viviendas que hogares

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que los datos de vivienda de 2024 demuestran que se está "invirtiendo la tendencia de los últimos cuatro años" de mayor creación de nuevos hogares que viviendas puestas a disposición. La obra nueva finalizada alcanzó las 110.306 unidades en 2024, y junto a los 126.761 viviendas visadas que inician su construcción, crecen más que los nuevos hogares creados el año pasado (111.500), según datos del INE.
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas.

Vivienda confía en un acuerdo en el Congreso para aprobar la ley sobre alquileres de temporada

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha asegurado durante la Comisión de Vivienda en el Congreso de los Diputados que confía en alcanzar el consenso parlamentario necesario para aprobar la proposición de ley de Esquerra Republicana (ERC) que regula los alquileres de temporada y habitaciones, con el objetivo de limitar los fraudes en la aplicación de estos contratos de alquiler. Lucas también ha reivindicado el papel del Estado en la promoción residencial y ha defendido la Ley de Vivienda, que va camino de cumplir dos años en vigor.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda despide a sus asesores técnicos y opta por perfiles políticos

El círculo más cercano de Isabel Rodríguez está sufriendo cambios drásticos que tienen un marcado tinte político. En las últimas semanas, ha cesado a varios asesores técnicos que formaban parte de su comitiva al frente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), con el objetivo de reforzar los perfiles más próximos a los partidos del Gobierno. Mientras ha sacado de su equipo a dos expertos del sector inmobiliario, ha fichado a Eduardo González de Molina, que fue secretario técnico del grupo ‘Vivienda Digna’ de Sumar. También ha nombrado nueva directora de gabinete a Laura Sánchez Espada, próxima al PSOE, en sustitución de Eva Cuesta.
Histórico de compraventa de viviendas 2004-2024

MIVAU: la compraventa de vivienda crece un 12% y roza las 715.500 transacciones en 2024

La compraventa de viviendas alcanzó las 715.429 transacciones inmobiliarias en 2024, lo que supone un 12% más que en el año anterior, según la estadística del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU). Por tipología de vivienda, la compraventa de vivienda nueva se acerca a las 65.500 unidades, un incremento del 8,7%, mientras que la segunda mano aumentó un 12,4%, hasta rozar las 650.000 operaciones, más del 90% del total de operaciones. La compra de viviendas por parte de extranjeros alcanzó el 18% del total de operaciones, hasta superar las 128.600 unidades, y un crecimiento de un 4,5% anual.
Registro único de alquiler de temporada

Registro único de alquiler de temporada: nueva normativa y procedimientos

El Gobierno ha aprobado el Real Decreto por el que se regula el procedimiento de Registro Único de Arrendamientos y se crea la Ventanilla Única Digital para la recogida y el intercambio de datos sobre servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, donde se encuentran los apartamentos de uso turístico, los alquileres de temporada o los de habitaciones. Todos ellos tendrán un número de registro para poder operar en las plataformas digitales. Entrará en vigor en 2025, pero se establece un periodo de transición hasta el 1 de julio para que empresas y administraciones se adapten a la norma.
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas

El ICO ya ha adjudicado préstamos y avales para levantar 7.000 viviendas de alquiler asequible

El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, ha asegurado que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ya ha adjudicado préstamos y avales para la promoción de 7.000 viviendas sociales en régimen de alquiler asequible, ya sean de obra nueva o de rehabilitación. El ICO ha recibido proyectos para desarrollar 27.000 viviendas en toda España desde que puso en marcha este convenio entre el Ministerio de Vivienda (MIVAU) y el ICO. El secretario de Estado también ha destacado que el parque público en alquiler asequible ha crecido un 33% desde 2019.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el consejero vasco de de Vivienda, Denis Itxaso

Rodríguez: "No se pondrá ni un euro, ni un suelo en viviendas públicas que no sean a perpetuidad"

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado en Bilbao que la Administración General del Estado no pondrá "ni un euro ni un suelo para iniciativas que no garanticen vivienda pública y asequible a perpetuidad", manteniendo su discurso de que "lo que nace público permanezca público". Además, ha pedido a las CCAA que aún no lo han hecho blindar el parque de vivienda pagado con fondos estatales o autonómicos para ir recuperando su peso y equipararse al entorno europeo. Rodríguez ha vuelto a defender la limitación de precios de precios del alquiler como una manera de revertir a corto plazo el esfuerzo que hacen las familias por pagar sus arrendamientos.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno presentará el Perte de la Vivienda en abril

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que en el próximo mes de abril se presentará el Perte de la Vivienda, cuyos trabajos se encuentran "en marcha en el seno del Gobierno".En este sentido, el departamento de Vivienda ha explicado que se trata de un proyecto "estrat
Ayuntamiento y Ministerio firman el soterramiento del segundo tramo de A-5 para llegar hasta la avenida de la Aviación

Avanza el Nuevo Barrio Campamento: proyecto de urbanización y segundo tramo para soterrar la A-5

El Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han firmado el convenio para ejecutar el soterramiento del segundo tramo de la A-5, que llegará hasta la avenida de la Aviación enlazando con el final del túnel de la primera fase que está desarrollando el Consistorio hasta la avenida del Padre Piquer. Las obras de ejecución tendrán que comenzar en un plazo máximo de 24 meses desde la aprobación del proyecto. Además, se ha aprobado el proyecto de urbanización, así como las bases y estatutos de la Junta de Compensación de Nuevo Barrio Campamento.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una reunión con la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en la Federación Española de Municipios y Provincias.

El Gobierno presentará el Perte de Construcción para agilizar la nueva vivienda en unas semanas

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha avanzado que el Gobierno presentará en las próximas semanas el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) para la innovación y modernización de la construcción industrializada y modular, con el que busca ganar "agilidad" en la construcción de vivienda. La ministra de Vivienda también ha avanzado que en las próximas semanas se firmará con los 68 ayuntamientos más afectados por la DANA la ayuda de 10 millones de euros para la reconstrucción de las zonas más afectadas por la riada, y ha avanzado que ya hay registradas más de 5.000 viviendas de corta duración en el registro único.
Viviendas en construcción, a 10 de septiembre de 2024, en Madrid

España licitó casi 2.000 millones de euros en vivienda pública en 2024

Las Administraciones Públicas españolas licitaron en su conjunto cerca de 2.000 millones de euros en obras de vivienda pública en 2024, lo que representa un incremento del 51% respecto al año 2023, según las últimas estadísticas publicadas por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU). La licitación total en edificación, tanto residencial como no residencial, llegó a los 9.250 millones de euros, dentro de la cual la vivienda concentró exactamente 1.930 millones, distribuidos en 755 millones en vivienda familiar y 1.170 millones en edificios de viviendas.
Viviendas protegidas en venta en idealista

Cara y cruz para la VPO: su peso en las ventas toca mínimos con unos precios récord

La vivienda protegida vivió un 2024 lleno de contrastes. El valor medio de la VPO terminó el año pasado en 1.169,4 euros/m2, el mismo importe que marcó en el segundo trimestre y que es el más elevado desde que el Ministerio de Vivienda tiene registros. Mientras tanto, se transaccionaron 47.418 inmuebles con protección en toda España, un 6,6% más que en el ejercicio anterior. A pesar del repunte, el dato apenas representó el 7,4% de las compraventas totales, lo que se traduce en su peso más bajo de la serie histórica del INE.
Archivo - (I-D) El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la presidenta de FEMP, María José García Pelayo, y la vicepresidenta primera de la FEMP, Inés Rey García.

Vivienda se reúne con la FEMP para estudiar cómo agilizar licencias para construir viviendas

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reunirá con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para avanzar en fórmulas administrativas que agilicen la obtención de licencias con el fin de aumentar el parque público residencial y dotar de mayor seguridad jurídica al planeamiento urbanístico. Además, se abordará la normativa de los alquileres turísticos, donde las localidades tienen capacidad de control con sus ordenanzas municipales. Por otro lado, el PNV llevará al Pleno del Congreso una proposición de ley para reformar la Ley del Suelo tras el fracaso del Ejecutivo de llevarla adelante.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante un desayuno informativo de Europa Press, en el Hotel Hyatt Regency Hesperia, a 20 de febrero de 2025, en Madrid (España).

El Gobierno ultima la licitación de más de 1.600 viviendas públicas a través de la empresa estatal

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno licitará en este trimestre más de 1.600 viviendas a través de la nueva empresa estatal que surge tras la transformación de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes). Rodríguez ha incidido en que las viviendas serán "públicas con carácter permanente" y que estarán repartidas por varias regiones, entre las que se encuentran Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía y los archipiélagos. También ha avanzado que ya hay 4.000 viviendas en el registro único que se creó para regular las viviendas de corta duración, como los pisos turísticos o de temporada.