El precio de la vivienda protegida

De Lleida a Córdoba: las provincias donde la vivienda libre es más barata que la VPO

El precio medio de la vivienda protegida se situó en el segundo trimestre del año en 1.169 euros/m2, lo que se traduce en el más alto de la serie histórica que recopila el Ministerio de Vivienda desde 2005. Hasta nueve provincias registraron en primavera un valor tasado de la vivienda libre inferior al de la VPO, entre las que se encuentran Lugo, León, Palencia, Cuenca, Toledo, Córdoba y Lleida. La provincia catalana, de hecho, es una de las pocas de España donde la vivienda protegida supera los 1.200 euros/m2, junto con Madrid, Barcelona y Málaga. Mientras, Cáceres y Badajoz son las más asequibles (menos de 800 euros/m2).
Archivo - Candados de viviendas de uso turístico en una céntrica calle del Casco antiguo.

Las CCAA del PP presionan para que Vivienda paralice la tramitación del registro de pisos turístico

Los consejeros de Turismo de las autonomías gobernadas por el PP han pedido al ministro de Industria, Comercio y Turismo, Jordi Hereu, que inste al Ministerio de Vivienda de Isabel Rodríguez a paralizar la tramitación urgente del proyecto de real decreto que contempla la creación de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, que supone la regulación de los alquileres de corta estancia, entre los que se encuentran los alojamientos turísticos. Además, piden abordar el complejo fenómeno de las viviendas de uso turístico en una Conferencia Sectorial de Turismo y advierten que el real decreto puede vulnerar competencias autonómicas.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de octubre de 2024, en Madrid (España).

Rodríguez defiende que las ayudas al alquiler no suben los precios y que la oferta está "rígida"

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha defendido la nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven que el Gobierno aprobó la semana pasada y ha asegurado que nadie ha podido demostrar que esta ayuda esté inflando los precios del alquiler. Durante su comparecencia ha defendido que no se está produciendo una disminución de la oferta de viviendas, sino de "rigidez", porque los inmuebles no están saliendo del mercado, sino que están cambiando de destino hacia otro tipo de arrendamientos y que los contratos son más "estables". Además, ha propuesto a las CCAA blindar la vivienda pública y sacar más suelo al mercado entre las críticas del resto de partido de la Cámara.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana de España, Isabel Rodríguez.

La Ventanilla Única Digital que controlará los alquileres de corta duración costará 1,2 millones

El Consejo de Ministros ha aprobado modificar los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo para permitir al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana la adquisición de diversos compromisos de gastos, con cargo a las anualidades 2025 a 2027. Entre ellas se encuentra la contratación del desarrollo de la llamada Ventanilla Única Digital, que supondrá el registro por parte de los caseros de los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, por importe de 1,2 millones de euros para los años 2024 y 2025. Entre estos alojamientos de corta duración se encuentran los alquileres turísticos, los de temporada y los arrendamientos de habitaciones.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana de España, Isabel Rodríguez, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un encuentro con organizaciones sociales y representantes del sector de la vivienda, en el Complejo de La Moncloa, Madrid (España).

El Gobierno "ultima" el nuevo índice del alquiler en medio de críticas a las políticas de Vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha indicado que el índice para regular la actualización anual de los contratos, que se está elaborando por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), está pendiente de "ultimarse" a la espera de la supervisión también de los equipos técnicos del Ministerio de Economía y del MIVAU. El presidente Pedro Sánchez y la ministra de Vivienda Isabel Rodríguez se reúnen con 30 organizaciones y asociaciones sociales un día antes de la comparecencia de Rodríguez en el Congreso centrada en la vivienda ante las críticas de la oposición y del socio de Gobierno.
Terrenos de la operación Campamento.

Sepes anuncia 11 nuevos proyectos con 650 viviendas de alquiler asequible

La Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), dependiente del Ministerio de Vivienda, ha anunciado que realizará 11 nuevas actuaciones residenciales destinadas al alquilerer asequible, que se suman a las 18 que ya está desarrollando on fondos transferidos del Ministerio. Los nuevos proyectos incluyen 650 nuevas viviendas y están ubicados en Las Palmas, Guadalajara, Ávila, Melilla, Alicante, A Coruña, Mérida, Valverde de la Virgen (León) y San Fernando (Cádiz). Las únicas CCAA sin planes específicos son Asturias, Cantabria, Navarra, La Rioja, Aragón y Murcia.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 25 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

Isabel Rodríguez comparece en el Congreso para rendir cuentas por la crisis de la vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, comparecerá el próximo miércoles 23 de octubre en el Pleno del Congreso para rendir cuentas ante la situación de crisis que vive la vivienda. Los socios habituales del Gobierno, ERC, Bildu y BNG, solicitaron la comparecencia de la ministra del ramo, en una materia que se ha convertido en unos de los grandes problemas de la sociedad en la actualidad. Las formaciones reclaman más medidas a Rodríguez para posibilitar el acceso de la ciudadanía a una vivienda digna, y cuenta con el respaldo de PP y Sumar, entre otros grupos.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant,

Las nuevas universidades deberán ofrecer soluciones habitacionales a sus estudiantes para implantarse

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, han firmado un protocolo para la promoción de viviendas de alquiler a precios asequibles para el colectivo asociado a la vida universitaria, como son estudiantes y personal docente o investigador. El objetivo es incrementar la oferta de viviendas universitarias y garantizar que las nuevas universidades ofrezcan soluciones habitacionales a sus estudiantes como requisito necesario para su implantación.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 15 de octubre de 2024, en Madrid (España).

Los alquileres turísticos, temporales y por habitaciones tendrán que estar registrados para poder arrendar

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha presentado en Consejo de Ministros el Real Decreto que regula los alquileres de corta duración, donde se incluyen el alquiler turístico, de temporada o los de habitaciones, y que pretende estar en vigor antes de final de año. La normativa desarrolla la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para que las viviendas que quieran arrendarse en alguna de estas opciones obtengan un número de registro para poder comercializarse en las plataformas de gestión.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes.

El Gobierno aprueba otros 200 millones para el Bono Alquiler Joven entre una oleada de críticas

El Consejo de Ministros ha cumplido previsiones y ha dado luz verde a la tercera convocatoria del Bono Alquiler Joven, una línea dotada de 200 millones de euros a repartir entre las diferentes CCAA para dar 250 euros mensuales durante dos años a menores de 35 años que cumplan unos requisitos, como tener unos ingresos de hasta tres veces el IPREM. La medida ha suscitado críticas entre los diferentes grupos parlamentarios, así como de organismos de consumidores o del Consejo de la Juventud de España. Todos creen que se trata de una medida 'parche' que no facilitará acceso a la vivienda por parte de los jóvenes.
Archivo - Viviendas en construcción, a 10 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

Arranca la consulta pública para modificar el Código Técnico de la Edificación

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha iniciado el trámite de consulta pública previo al proyecto de real decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación (CTE). La modificación tiene varios fines, entre los que se encuentran transponer parcialmente unas directivas europeas y adaptar el texto a los avances tecnológicos del sector, las demandas de la sociedad y la evolución legislativa. Por ejemplo, se introducirá la definición del 'Edificio de Cero Emisiones' y se revisarán el Registro General del CTE o el documento básico de seguridad en caso de Incendio. Se pueden presentar aportaciones al proyecto hasta el 28 de octubre.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

Vivienda lleva al Consejo de Ministros la nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha adelantado en declaraciones TVE que llevará al Consejo de Ministros de este 15 de octubre la nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven, que fija una ayuda de 250 euros al mes durante un plazo de dos años. Según la ministra, la línea estará dotada con 200 millones de euros y se repartirá entre las CCAA al igual que en las dos convocatorias previas. El objetivo del Gobierno es que la medida empiece a funcionar en noviembre.
Edificios en el barrio de Valdebebas.

La compraventa de viviendas roza las 350.000 transacciones hasta junio, un 6,5% más que en 2023

La compraventa de viviendas alcanzó las 349.984 transacciones inmobiliarias hasta junio, lo que supone una incremento del 6,52% frente al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 328.570 operaciones, según la estadística sobre transacciones inmobiliarias del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU). La compraventa de vivienda nueva alcanzó las 30.005 unidades, lo que supone un 1,27% interanual menos, mientras las transacciones de vivienda de segunda mano su incrementaron un 83,44%, hasta las 320.359 operaciones.
Archivo - (i-d): El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno aprueba tramitar de urgencia el decreto de los alquileres de corta duración

El Consejo de Ministros ha autorizado la tramitación administrativa urgente del Proyecto de Real Decreto por el que se crea la 'Ventanilla Digital Única de Arrendamientos' y se regula la recogida e intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler y alojamientos de corta duración. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ya confirmó que el Ejecutivo se plantea introducir los alquileres de temporada (aquellos arrendamientos que tienen una duración inferior a un año) en este registro obligatorio junto a los pisos turísticos.
El BOE confirma 131 nuevas zonas tensionadas en el mercado de la vivienda en Cataluña

El BOE confirma 131 nuevas zonas tensionadas en el mercado de la vivienda en Cataluña

Cataluña contará a partir del 9 de octubre con un total de 271 municipios en los que se limitará el precio de los alquileres. Otras 131 localidades se suman a las 140 poblaciones que ya se declararon como zona tensionada en Cataluña desde el pasado mes de marzo, con la publicación del listado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Más del 90% de la población en Cataluña se encontrará en zonas de mercado residencial tensionado, una medida de control de precios que permite la Ley de Vivienda a las CCAA.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno aprueba 29 millones en ayudas para construir vivienda de alquiler asequible

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que regula la concesión directa de subvenciones en materia de vivienda para este año, que consta de un total de 25 ayudas por 46,64 millones de euros. De dicho importe, 29,89 millones de euros van destinados a construir pisos de alquiler asequible en Barcelona y su área metropolitana, Ibiza, Mallorca y Menorca. Por otra parte, Madrid recibirá ayudas para los realojos de la Cañada Real; Canarias para rehabilitar un barrio de Tenerife y Murcia, para las labores de reconstrucción de viviendas tras el terremoto de Lorca.
El consejero de Vivienda, Jorge Rodrigo, ofrece declaraciones a los medios a su llegada a la Conferencia Sectorial de Vivienda, en la sede del Ministerio, a 3 de octubre de 2024, en Madrid (España).

Madrid sostiene que el decreto del Bono Alquiler Joven "no permite" a las CCAA aumentar la ayuda

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha defendido que el real decreto que regula el Bono Alquiler Joven "no permite" al Gobierno regional aumentar la cuantía de esta ayuda con fondos propios. "El decreto que tiene aprobado, que es muy farragoso para su tramitación y que está perjudicando la tramitación para nuestros jóvenes, depende del Ministerio. Serán ellos los que tendrán que cambiar esto". El consejero ha criticado el procedimiento administrativo para poder resolver esas ayudas, ya que este verano están respondiendo a las consultas de 2021.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa, antes de la Conferencia Sectorial de Vivienda con los responsables autonómicos, en la sede del Ministerio, a 3 de octubre de 2024, en Madrid (España).

MIVAU premiará a las CCAA que apliquen la Ley de Vivienda y no se castigará a las 'insumisas'

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana premiará a las comunidades autónomas que apliquen la Ley de Vivienda y declaren zona tensionada con más fondos para desarrollar acciones particulares, en cumplimiento de la Ley de Vivienda, y aleja la posibilidad de castigar a las autonomías insumisas. La ministra Isabel Rodríguez ha vuelto a reprochar a las comunidades que no quieran declarar zonas tensionadas, y las gobernadas por el PP han respondido con un comunicado en el que rechazan el intento del Gobierno de imponer sus políticas de vivienda.
El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una foto de archivo

Las 11 CCAA (más Ceuta y Melilla) gobernadas por el PP rechazan el chantaje de Isabel Rodríguez

Todas las comunidades autónomas gobernadas por el PP han firmado un comunicado conjunto, previo a la Conferencia Sectorial de Vivienda que se celebra este jueves, para expresar su rotundo rechazo ante "el intento del Gobierno de imponer sus fracasadas e inoperantes políticas de vivienda". Las autonomías gobernadas por los 'populares' se reafirman en su negativa a declarar 'zonas tensionadas' en sus territorios, rechazando así intervenir los precios de los alquileres al considerar que este tipo de medidas elevan los precios y recortan la oferta de vivienda.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, durante unas jornadas de CEOE sobre los préstamos ICO para la vivienda asequible, en la sede de CEOE, a 2 de octubre de 2024, en Madrid (España).

CEOE prevé que se construyan 50.000 viviendas con los 6.000 millones en préstamos y avales ICO

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (prevé que los 6.000 millones de euros movilizados en forma de préstamos y avales a través del ICO, y que van destinados a promotores públicos y privados, servirán para construir 50.000 viviendas, frente a las 43.000 que el Ejecutivo había proyectado inicialmente. Según la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, estos desarrollos, más los acordados con las CCAA, permitirán crear 170.000 empleos. Los empresarios, por su parte, han rechazado la regulación de los alquileres y han mostrado su preocupación por la falta de mano de obra.
Evolución de los visados de obra nueva

Los visados de obra nueva marcan máximos desde 2008

Los visados de obra nueva aprietan el paso y marcan su mejor registro de los últimos 16 años. Según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), en julio se concedieron 12.569 licencias de dirección de viviendas nuevas, con un aumento del 18,25%, y que se convierte en la cifra mensual más elevada desde diciembre de 2008. En los siete primeros meses del año se contabilizaron 75.814 unidades, un 27,5% más interanual, entre pisos (60.020 visados) y viviendas unifamiliares (15.673).
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Vivienda reúne a las CCAA para abordar el Plan Estatal de Vivienda y el Bono Alquiler Joven

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se reunirá el próximo jueves 3 de octubre con los consejeros del ramo de las comunidades autónomas en una nueva Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana para continuar con los trabajos del próximo Plan Estatal de Vivienda 2026-2029 y la siguiente convocatoria del Bono Alquiler Joven. La reunión llega en un momento de tensión entre la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, y las autonomías gobernadas por el PP, tras las advertencias de la ministra a aquellas CCAA "insumisas" con la aplicación de la Ley de Vivienda.