Camiones en una construcción

Robos en las obras: cada vez más frecuentes y mejor organizados

Los robos en las obras se vienen denunciando en España desde hace años, pero el fenómeno está creciendo y cada vez es más sofisticado: ya no son hurtos aislados, sino que detrás hay redes delictivas cada vez más profesionales y estructuradas que en muchos casos exigen dinero a las constructoras a cambio de no sufrir daños, robos o interrupciones en los trabajos. La empresa especializada en seguridad BauWatch asegura que afecta a todo tipo de empresas y que Cataluña es la CCAA con más casos, seguida de Andalucía y Madrid.
Santiago Calatrava realizará la renovación de la Gare de Oriente de Lisboa

La renovación de la estación Gare do Oriente en Lisboa de Santiago Calatrava costará 8,5 millones

El proyecto de renovación de la Gare do Oriente de Lisboa permitirá a la estación acoger trenes de alta velocidad y tendrá un coste total de 8,5 millones de euros. La adjudicación directa se ha realizado al arquitecto español Santiago Calatrava, "ya que se trata de una obra de arte y solo se le puede otorgar al autor del proyecto original", ha destacado la empresa pública Infraestruturas de Portugal. La renovación de esta estación construida en los años 90 para la Exposición Universal de 1998 supondrá ampliar a 11 líneas el trazado actual, actualizando el entorno para llevar la alta velocidad de Lisboa a Oporto.
Archivo - Nueva estación pasante en Atocha

ACS, San José, Tecsa y Puentes se adjudican la ampliación de Atocha por 450 millones

El consorcio formado por Dragados (ACS), Tecsa, San José y Puentes y Calzadas se ha adjudicado el contrato de Adif para ejecutar las obras de construcción de la nueva estación pasante de Madrid Puerta de Atocha, por un importe de 451,6 millones de euros. Se trata de una infraestructura clave para conectar la red de alta velocidad en España y que permitirá a la capital contar con una gran estación de tren con dos terminales (Atocha y Chamartín). El proyecto estará terminado en unos siete años y se desarrollará sin interrumpir la circulación ferroviaria.
Archivo - Nueva estación pasante en Atocha

ACS y San José, favoritos para hacerse con la ampliación de Atocha por 514 millones de euros

Un consorcio integrado por Dragados (ACS), Grupo San José, Tecsa y Puentes y Calzadas ha obtenido la mejor calificación técnica frente a otros dos consorcios en el concurso convocado por Adif para adjudicar las obras de ampliación de la estación de Atocha y su entorno, valoradas en 514 millones de euros. Por ahora se encuentran detrás otras UTE formadas por un lado por Sacyr Construcción, Acciona Construcción y OHLA y, por otro, Ferrovial Construcción, FCC Construcción y la constructora catalana Comsa. Aún queda por conocer la propuesta económica de cada candidato para unas obras que durarán cerca de siete años.
Archivo - Un obrero trabaja en una obra, a 10 de mayo de 2023, en Madrid

La CNC denuncia los abusos de la Administración en las obras públicas: "Anula la competencia"

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha denunciado que las distintas Administraciones Públicas en España han aumentado en un 36% el uso de medios propios entre enero y junio de este año, hasta alcanzar 192 obras y un importe que se acerca de 380 millones de euros. Según la patronal, esta situación "anula la competencia para ejecutar contratos públicos" por parte de las empresas privadas y se ha convertido en un "abuso sistemático de un mecanismo que debería ser excepcional". De mantener la tendencia actual, 2023 será un año récord de obras públicas encargadas a medios propios.
Archivo - Vista general de una obra, en construcción

Hasta 318 obras valoradas en 190 millones quedan desiertas en el primer trimestre

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) cifra en 318 las licitaciones para realizar obras de construcción que han quedado desiertas en los tres primeros meses del año, con un valor total de 190 millones de euros. La patronal cree que es "imprescindible" actualizar los precios de los proyectos y evitar que se liciten contratos que finalmente quedan desiertos por no reflejar la realidad del mercado, y alerta de que los sobrecostes y las fluctuaciones en los precios de los materiales que soportan las constructoras pueden paralizar el sector, lo que terminaría lastrando el crecimiento económico y el empleo.
El mercado de Sant Antoni ya tiene fecha de estreno: abril de 2018

El mercado de Sant Antoni ya tiene fecha de estreno: abril de 2018

Nueve años después. El histórico mercado de Sant Antoni de Barcelona, tras iniciar su remodelación allá por septiembre de 2009, se volverá a estrenar en abril de 2018. Al menos, esa es la última fecha que ha dado el Ayuntamiento con un nuevo retraso de 6 meses, pues se preveía que estuviera listo a finales de este mismo año. El gasto total de las obras será unos 80 millones de euros.

Fomento invertirá 50 millones en rehabilitar el patrimonio histórico en los próximos dos años

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a Fomento para conceder ayudas destinadas a la conservación y enriquecimiento del patrimonio histórico español por un importe máximo de 50,52 millones de euros. Unos 25,68 millones de euros se abonarán en ejercicio 2018 y 24,83 millones en 2019. Los solicitantes de las ayudas deberán aportar un tercio de la inversión total, con la que se llevará a cabo un centenar de proyectos.

La reforma del Edificio España: 150 millones de euros y dos años de obras para devolverle el esplendor

Todo parece indicar que la rehabilitación del Edificio España comenzará en un mes. El empresario Trinitario Casanova concretará el acuerdo con el Grupo Wanda antes de finales de marzo pagando lo que le queda de los 272 millones de euros pendientes. Las obras podrían comenzar en un mes, durar hasta 2019 y tener un coste de unos 150 millones. Casanova ya cuenta con RIU como socio para el hotel, y tiene varios interesados en explotar la parte comercial
10 constructoras se han repartido el 70% de todo el dinero adjudicado en obras públicas desde 2009

10 constructoras se han repartido el 70% de todo el dinero adjudicado en obras públicas desde 2009

La Fundación Civio ha publicado un estudio denominado ‘Quién cobra la obra’ en el que analiza todos los contratos de obra pública que han sido adjudicados en nuestro país desde el año 2009. Sus conclusiones aseguran que solo una decena constructoras se ha hecho con el 70% del presupuesto de los concursos de los últimos siete años, ya sea de forma directa o a través de una unión temporal con otras empresas, lo que se traduce en unos 28.800 millones de euros.

Fomento tendrá 500 millones más de presupuesto para impulsar la obra pública

El Gobierno en funciones ha dado luz verde al Ministerio de Fomento para que eleve en un 16,6% el límite de gasto durante el próximo lustro, lo que se traduce en una inversión extra de 519 millones de euros hasta 2022. El objetivo es reprogramar las obras en curso y licitar nuevos proyectos destinados principalmente a mejorar el estado de las carreteras.

Zapatero anima a consumir

El presidente del gobierno, josé Luis Rodríguez zapatero, aseguró ayer en el programa “tengo una pregunta para usted” que este ha sido un año nefasto para este sector, sobretodo después del boom vivido durante tantos años, por ello, “hemos puesto en marcha un fondo de 8.000 millones de euros para la