Piso en alquiler en Madrid

Los efectos indeseados de la Ley de Vivienda en el alquiler: menos oferta y más inquiokupaciones

Desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda el pasado mes de mayo el mercado del alquiler ha sufrido efectos indeseados, tal y como señala la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA). La compañía indica algunos como una reducción de la oferta de viviendas en alquiler, dado el grado de intervencionismo, o la aparición de nuevas modalidades de inversión en inmuebles, como el coliving, alquileres flexibles o alquileres de temporada. En su opinión, esta ley ha estimulado la demanda, cuando realmente lo que debe hacer es aumentar la oferta de alquileres.
Agencia Negociadora del Alquiler

Vamos hacia un país de inquilinos, ¿es bueno?

José Ramón Zurdo, director general de Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) recuerda que actualmente la oferta de viviendas, sobre todo en alquiler, viene reduciéndose porque a los propietarios no les compensa el alquiler, debido a los riesgos e inseguridad jurídica que hay actualmente. Por ello, considera muy interesante potenciar otra vez la compra de viviendas, tanto para vivir en ellas, como para su posterior inversión vía arrendamiento. Así, la oferta de alquiler también aumentaría y los precios se relajarían.
Vivienda a la venta

Así están los alquileres en las ciudades más rentables para invertir en vivienda

Un estudio recién publicado por Masteos, empresa especializada en inversión inmobiliaria en alquiler, destacaba los 35 municipios que muestran la mejor rentabilidad en la compra de una vivienda para ponerla en arrendamiento por diversos rangos de precio, desde menos de 80.000 euros a más de 200.000 euros. Con datos de idealista, analizamos la oferta de casas en venta entre esas cantidades y las rentas medias del alquiler en localidades como Madrid, Barakaldo, San Cristóbal de La Laguna o Ferrol.
Vivienda en venta en Bilbao.

Los expertos alertan de falta de oferta de viviendas para responder a la fuerte demanda

El sector inmobiliario ha analizado la situación del mercado de la vivienda en España en el evento organizado por el Panel de precios de la vivienda (preciosdevivienda.es). Los expertos afirman que se observa una escasez de oferta incapaz de dar respuesta a la fuerte demanda, que sigue activa a pesar de la inflación y la subida de los tipos de interés. Los analistas también han destacado que la lentitud para desarrollar suelo impide la construcción de obra nueva, y que faltan cientos de miles de viviendas para equipararse a la demanda existente.
Viviendas en Málaga

La caída de la oferta de vivienda en venta se ralentiza en 2022: sólo baja un 3% interanual

La oferta de viviendas en venta se ha reducido un 3% durante el cuarto trimestre de 2022, en comparación con el mismo trimestre del año pasado, según un estudio publicado por idealista. Durante el tercer trimestre la reducción del stock fue del 7%, por lo que el fenómeno podría estar ralentizándose a causa del encarecimiento de la financiación y la mayor dificultad de muchas familias para acceder a la compra una vivienda. Madrid ha registrado un descenso del 2% y Barcelona, del 6%, y solo 16 capitales tienen más viviendas usadas en venta que hace un año.
El stock de viviendas en venta frena su salida del mercado

El stock de vivienda usada en venta se sigue reduciendo: cae un 7% en un año

La oferta de viviendas en venta se ha reducido un 7% durante el tercer trimestre de 2022, en comparación con el mismo trimestre del año pasado, según un estudio publicado por idealista. Durante el segundo trimestre la reducción de la oferta fue del 8%, por lo que el fenómeno podría estar ralentizándose ligeramente. En Madrid y Barcelona, la oferta se ha reducido en ambas capitales en un 9% en el último año.
Ciudad de Valencia

El stock de vivienda en venta acelera su caída: se reduce un 8% hasta junio

La oferta de viviendas usadas en venta se ha reducido un 8% interanual durante el segundo trimestre de 2022, según el último estudio de idealista. El descenso en el primer trimestre fue de solo el 1%. La mayoría de capitales tiene ahora menos viviendas en el mercado de las que había hace un año, como en Valencia (-31%), Sevilla y Palma (ambas con -20%) o Málaga (-18%). Los grandes mercados de Madrid (-15%) y Barcelona (-2%) han tenido una evolución a la baja, pero a distinta velocidad.
Se venden más de 1.000 viviendas con descuentos de hasta el 30%

En venta más de 1.000 casas de bancos con descuentos de hasta el 40%

El ‘servicer’ inmobiliario ha puesto a la venta una selección de más de 2.600 inmuebles con descuentos de hasta el 30% entre garajes y trasteros, locales comerciales, oficinas y naves industriales. Entre ellas también se encuentran 1.084 viviendas repartidas por toda la geografía nacional. La mayoría de estos activos se concentra en la Comunidad Valenciana (800), con 247 viviendas; en Andalucía (475), de los que 227 son casas, y Cataluña (365), con descuentos en 154 pisos.
La oferta de casas en alquiler vuelve a niveles prepandemia: se reduce un 34% en 2021

La oferta de casas en alquiler vuelve a niveles prepandemia: se reduce un 34% en 2021

El mercado de alquiler vivió un importante incremento de la oferta de pisos en arrendamiento durante los meses más duros de la pandemia. Ahora que se está volviendo a la normalidad, tras lo peor de la crisis sanitaria, ese stock de viviendas se ha reducido en España un 34% interanual a cierre de 2021, según datos de idealista. Frente a 2019, la oferta se rebaja en un 5%. Mientras en Madrid, el stock ha disminuido un 43% en estos 12 últimos meses, la caída en Barcelona se ha disparado hasta el -57%.
El stock de vivienda cae un 7% tras dos años de covid: descubre dónde ha subido o bajado

El stock de vivienda cae un 7% tras dos años de covid: descubre dónde ha subido o bajado

El impulso de la compraventa de viviendas en 2021 ha sido uno de los factores que ha marcado la reducción del stock de casas usadas en el mercado de un 7% a cierre de año, frente al último trimestre de 2019, según los datos de idealista. Si seguimos con la comparativa prepandemia, en la ciudad de Madrid, el descenso de la oferta disponible alcanza el 17%, mientras que en Barcelona se queda en el 5%. Además, la caída del stock nacional de casas durante el último año fue del 2%.
¡Es la oferta, estúpido!

¡Es la oferta, estúpido!

Las medidas anunciadas que llegarán previsiblemente con la Ley de Vivienda van en contra de una ley económica irrefutable: los precios bajan si la oferta es mayor que la demanda. Esta es la postura que defiende José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler y abogado especializado en arrendamientos, quien recuerda que la solución al problema del alquiler está en la oferta, por lo que todas las políticas deben estar encaminadas a incentivar que lleguen más viviendas al mercado.
El decreto del alquiler ha reducido la oferta de particulares y dará más poder a los grandes tenedores

El decreto del alquiler ha reducido la oferta de particulares y dará más poder a los grandes tenedores

El decreto del alquiler que aprobó el Gobierno ya lleva medio año en vigor y, según el Observatorio Español del Seguro del Alquiler, está provocando una bajada de la oferta de viviendas por parte de los propietarios particulares y una subida de los precios de arrendamiento. En este escenario, cree que los grandes tenedores irán ganando terreno en el mercado, en el que controlan unas 250.000 casas, el 4% del total.