Edificio.

Estos son los criterios que deben cumplir las 40.000 nuevas viviendas públicas de Sepes

El BOE ha publicado la orden por la que establece los criterios que deben cumplir las 40.000 viviendas que Sareb irá traspasando a la nueva empresa estatal de vivienda que el Gobierno está creando a partir de la entidad Sepes. Los pisos pasarán a formar parte permanentemente del parque público en alquiler asequible siempre y cuando sean aptos según criterios geográficos, como que se encuentren en poblaciones superiores a 5.000 habitantes; económicos, como que aquellas viviendas de más de 85 m2 no podrán tener un valor tasado superior al 40% de la media; y técnicos, como que no presenten problemas estructurales.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reúne con promotores y gestores de vivienda sin ánimo de lucro o de lucro limitado, en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a 23 de julio de 2025, en Madrid (España). La reunión se enmarc

El nuevo Plan Estatal de Vivienda potenciará el papel de los proveedores sociales de alquiler asequible

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el 40% del presupuesto del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 irá destinado a consolidar el parque público residencial a precios asequibles; es decir, de los cerca de 7.000 millones de euros en total, se destinarán unos 2.800 millones. Los proveedores de vivienda social tendrán un papel destacado en este nuevo plan y podrán acceder a subvenciones directas con las que poder promover alquileres asequibles. La ministra ha indicado además que espera tener preparado el texto en septiembre para ponerlo a disposición de las CCAA.
Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, pide mejorar la regulación en vivienda para aumentar la oferta

Guindos (BCE) pide reconsiderar la actual regulación para aumentar la oferta de viviendas

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha advertido de que la vivienda está haciendo de cuello de botella en el crecimiento de la economía española, por lo que ve vital una regulación distinta a la actual que permita aumentar la oferta residencial porque "si no la espiral de precios va a continuar". Asimismo, se ha mostrado partidario de impulsar un mayor parque de vivienda pública, por lo que ha valorado como "un elemento positivo a futuro" el traspaso de 40.000 viviendas de Sareb a Sepes.
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo

El Defensor del Pueblo pide conocer las políticas de Estado para el acceso a la vivienda

El Defensor del Pueblo ha iniciado 30 actuaciones de oficio con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y otras administraciones como las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla y con los 10 ayuntamientos más poblados de España con el objetivo de conocer las políticas públicas que están llevando a cabo para garantizar el acceso a una vivienda "digna y adecuada". En concreto, solicita las medidas y/o planes que hayan adoptado, o tengan previsto adoptar, para hacer efectivo el derecho de acceso a la vivienda protegida y asequible incentivada, así como para incrementar el parque público.
El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas.

Vivienda pide más cooperación entre administraciones para aumentar el parque público

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha llamado a la cooperación y a la cogobernanza entre administraciones con el objetivo de dar con una solución conjunta que permita elevar el número y el ritmo de casas construidas, además de blindar el parque público de vivienda. Además, ha defendido el paquete de medidas fiscales anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el IVA al 21% para pisos turísticos o las subidas al 25% para las socimis, que cree positivas para el sector.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, a 14 de mayo de 2025, en Madrid (España).

Sánchez defiende intervenir en un mercado de la vivienda que "no funciona"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados la intervención pública en el mercado de la vivienda porque "no funciona" tras una pregunta de la portavoz de Junts, Miriam Nogueras. Sánchez ha defendido que medidas como la Ley de Vivienda han permitido bajar el precio de los alquileres en Cataluña, a lo que Nogueras le ha respondido que "es imposible encontrar una vivienda digna que se pueda pagar" y ha espetado al presidente que todavía no se ha visto ninguno de los pisos que anunció que iba a crear. "Siguen vendiéndonos humo", ha reprochado.
Archivo - Edificio del barrio de Zaramaga de Vitoria-Gasteiz

Sareb paraliza la venta de viviendas asequibles hasta definir su colaboración en el parque de alquiler social

La junta general extraordinaria de accionistas de Sareb ha acordado paralizar temporalmente la comercialización y venta de todos los activos inmobiliarios susceptibles de formar parte del parque estatal de viviendas de alquiler social y asequible hasta que se defina su colaboración con Sepes y los ministerios competentes en la generación de este parque público residencial. Esta medida se extenderá como máximo hasta el 30 de junio de este año, o hasta la celebración de la junta general de accionistas en la que se acuerde el alcance de dicha colaboración.
Archivo - Un cartel de alquiler de vivienda.

CECU pide más recursos públicos para vigilar las prácticas abusivas de algunas inmobiliarias

La Federación de Cosumidores y Usuarios (CECU) ha pedido que el nuevo Plan Estatal de Vivienda, que abarcará hasta 2029 y se encuentra actualmente en consulta pública, incluya más fondos a las comunidades autónomas para que incrementen la vigilancia a algunas agencias inmobiliarias ante las prácticas abusivas que realizan, entre las que están el cobro de comisiones o de seguros de impago a los inquilinos, pese a que están prohibidos desde la aprobación de la Ley de Vivienda. También reclama más recursos para que las CCAA compren viviendas y las destinen al parque público.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el consejero vasco de de Vivienda, Denis Itxaso

Rodríguez: "No se pondrá ni un euro, ni un suelo en viviendas públicas que no sean a perpetuidad"

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado en Bilbao que la Administración General del Estado no pondrá "ni un euro ni un suelo para iniciativas que no garanticen vivienda pública y asequible a perpetuidad", manteniendo su discurso de que "lo que nace público permanezca público". Además, ha pedido a las CCAA que aún no lo han hecho blindar el parque de vivienda pagado con fondos estatales o autonómicos para ir recuperando su peso y equipararse al entorno europeo. Rodríguez ha vuelto a defender la limitación de precios de precios del alquiler como una manera de revertir a corto plazo el esfuerzo que hacen las familias por pagar sus arrendamientos.
Archivo - Vista general hemiciclo del Congreso, a 11 de julio de 2024.

El Congreso debatirá que Sareb ceda el 80% de sus inmuebles a alquiler social

El Congreso de los Diputados debatirá y votará el próximo 11 de marzo una proposición de ley del Parlamento de Cataluña para que la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) destine el 80% de sus inmuebles a alquiler social, con el objeto de crear un fondo social de vivienda. El objetivo es crear un parque de vivienda social que permita dar respuesta a la grave situación de emergencia residencial de los últimos años. También se plantea que la sociedad ceda el 50% de sus terrenos urbanizables, reformar la ley de estabilidad presupuestaria para que los ayuntamientos puedan invertir en vivienda
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante un desayuno informativo de Europa Press, en el Hotel Hyatt Regency Hesperia, a 20 de febrero de 2025, en Madrid (España).

La vivienda social ya supone el 3,4% del total en España, tras sumar 162.000 pisos en cinco años

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado durante un encuentro informativo que el parque de vivienda social en España ha pasado de un 2,5% al 3,4% del total, tras sumar 162.000 viviendas protegidas en los últimos cinco años, lo que supone un incremento del 35% en términos absolutos. También ha adelantado que el Gobierno va a licitar a lo largo del próximo trimestre la construcción más de 1.600 viviendas a través de la nueva empresa estatal, que serán públicas con carácter permamente y estarán repartidas en diferentes regiones, y que ha arrancado el proceso de consulta pública previa del próximo Plan de Vivienda.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Isabel Rodríguez: la nueva empresa pública de vivienda garantizará un parque público asequible

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado en el Senado que la nueva empresa pública de vivienda va a garantizar que se construyan más casas con fondos públicos a precios asequibles y que siempre serán protegidas. El PP en la Cámara Alta ha criticado al Gobierno por haber agravado la crisis de la vivienda en España y de haber enfrentado a propietarios con inquilinos con la aprobación de la Ley de Vivienda. Mientras Rodríguez achaca a los populares su escasa lucha contra el fraude de los pisos turísticos ilegales y el escaso interés por llevar adelante la reforma de la Ley del Suelo.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el portavoz económico de Sumar, Carlos Martín

Sumar critica la "disonancia" de Sánchez entre la empresa pública de vivienda mientras privatiza Sareb

Nuevo choque de pareceres entre los socios de Gobierno. El portavoz económico de Sumar en el Congreso, Carlos Martín, ha criticado la "disonancia" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al anunciar una nueva empresa pública de vivienda mientras se está privatizando la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), que gestiona cerca de 16.000 viviendas. Sumar ya ha retado al PSOE a plasmar en los Presupuestos Generales del Estado la nueva empresa pública de vivienda.
Laministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, Isabel Rodriguez

Isabel Rodríguez: la empresa pública de vivienda partirá de la reconversión y el fortalecimiento de Sepes

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha explicado que la empresa pública de vivienda anunciada por el presidente del Gobierno tendrá como germen la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES), que será reconvertida y "fortalecida para abordar el problema de la vivienda de manera integral": desde el suelo, a la urbanización y la construcción de vivienda hasta su movilización y gestión. Rodríguez ha indicado que se dispone de mucho suelo propiedad de la Administración General del Estado (AGE), procedente de Sepes, el Ministerio de Defensa, Adif o incluso de Sareb. También ha asegurado que los Ministerios económicos llevan un año trabajando en la fórmula jurídica para dar respuesta a esta nueva empresa.
Archivo - Alberto Ibáñez, diputado de Compromís-Sumar en el Congreso de los Diputados

Sumar exige prohibir la venta de suelo y vivienda pública y que no puedan descalificarse VPOs

Sumar ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que exige prohibir la venta de suelo y vivienda pública, así como extender de forma permanente la calificación de Vivienda de Protección Oficial (VPO) en aquellas promociones y ayudas que se deriven de los planes estatales de vivienda. La formación dentro del gobierno de coalición lamenta que la actual regulación permite que estas viviendas pierdan su calificación de protección con el paso del tiempo.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de octubre de 2024, en Madrid (España).

Rodríguez defiende que las ayudas al alquiler no suben los precios y que la oferta está "rígida"

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha defendido la nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven que el Gobierno aprobó la semana pasada y ha asegurado que nadie ha podido demostrar que esta ayuda esté inflando los precios del alquiler. Durante su comparecencia ha defendido que no se está produciendo una disminución de la oferta de viviendas, sino de "rigidez", porque los inmuebles no están saliendo del mercado, sino que están cambiando de destino hacia otro tipo de arrendamientos y que los contratos son más "estables". Además, ha propuesto a las CCAA blindar la vivienda pública y sacar más suelo al mercado entre las críticas del resto de partido de la Cámara.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 25 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

El parque público de vivienda solo añade 244 inmuebles en el último año

El parque público de vivienda solo ha sumado 244 nuevos inmuebles entre julio de 2023 y septiembre de 2024, cifra muy alejada de las 100.000 unidades anuales que el Banco de España calcula que hacen falta durante los próximos 15 años para que España pase de un peso actual del parque estatal de un 2% y se acerque a la media europea del 9,3% de todo el volumen residencial. Este dato se ha conocido tras una respuesta parlamentaria al diputado y portavoz de Vivienda de Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez. Sin embargo, el Gobierno añade que tiene cerca de 60.000 viviendas públicas de alquiler social en distintas fases de desarrollo.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 9 de octubre de 2024, en Madrid (España)

El PSOE insta a garantizar a las CCAA la calificación permanente de las viviendas protegidas

El PSOE ha registrado una proposición no de ley en el Congreso instando a desarrollar una norma con rango de ley que garantice la calificación permanente de las viviendas protegidas, impidiendo que las comunidades autónomas puedan revocarla, una medida que se incluyó en la Ley de Vivienda de 2023 pero que el Tribunal Constitucional tumbó por suponer una invasión de las competencias autonómicas.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una sesión plenaria en el Senado, a 10 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

MIVAU negociará con las CCAA que todo fondo público destinado a vivienda nunca se privatice

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, quiere acordar con las comunidades autónomas en el próximo Plan Estatal de Vivienda que los fondos públicos destinados a políticas de vivienda se mantengan "siempre públicos". Rodríguez ha indicado que el próximo Plan de Vivienda 2026-2029 que se está negociando actualmente priorizará que "todo el desembolso y esfuerzo público no acabe nunca más en manos de los fondos privados o desamortizados.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles.

Sánchez anuncia medidas en vivienda para el nuevo curso: más parque público y perseguir la especulación

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha asegurado que su Ejecutivo afrontará nuevas medidas en materia de vivienda ante lo que ha reconocido como el "mayor de los problemas" a los que se enfrentan los jóvenes y muchas familias en el país. Sánchez ha garantizado que en los próximos meses se van a aprobar nuevas medidas destinadas a ampliar el parque público de vivienda, se va a perseguir la especulación o se va a fijar un mejor equilibrio entre la actividad turística y el bienestar de los residentes, sin concretar las actuaciones.
Archivo - Rodríguez pone en marcha un Plan Estatal de Vivienda para ampliar hasta el 9% el parque público de vivienda.

Arrancan los trabajos del nuevo Plan Estatal de Vivienda, con el foco en aumentar el parque público

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y varios altos cargos de su departamento se han reunido este 9 de julio con los representantes de vivienda de las CCAA para dar formalmente inicio a los trabajos del próximo Plan Estatal de Vivienda (PEV), que aspira a ampliar hasta el 9% el parque público de vivienda y que estará vigente hasta 2029. Según Rodríguez, se trata de un objetivo aceptable si cuenta con impulso presupuestario y ha afirmado que desde el Ministerio van a reclamar una mayor partida inversora, sobre todo ahora que se están elaborando los Presupuestos Generales de 2025.
Cuartel de Ingenieros de Valencia. Sepes va a levantar 440 viviendas de alquiler asequible

Sepes trata de desbloquear la urbanización del Cuartel de Ingenieros de Valencia con 440 pisos públicos

La Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha sacado a licitación por 1,25 millones de euros la finalización de las obras de urbanización de la actuación residencial Cuartel de Ingenieros, en Valencia, donde está prevista la creación de 438 viviendas dentro del Plan de Vivienda de Alquiler Asequible. Estas obras de urbanización permanecían paralizadas como consecuencia de una situación derivada de la anterior empresa contratista.
Tribunal Constitucional

El Constitucional avala gran parte de la Ley de Vivienda, pero tiene aún recursos sin resolver

El Tribunal Constitucional ha dado a conocer el resultado del primer recurso contra la Ley de Vivienda. Ante el escrito presentado por la Junta de Andalucía, ha avalado la mayor parte de la normativa estatal, justo cuando se acerca su primer aniversario. El Pleno del TC sí estima parcialmente algunos de los puntos cuestionados, como los relacionados con la invasión de competencias con las CCAA en materia de vivienda protegida, el parque público de viviendas o la información que deben aportar los grandes tenedores. El Tribunal aún tiene pendientes de resolver otros recursos presentados por varios gobiernos autonómicos.
Viviendas de Sareb vendidas a Incasòl

La falta de presupuesto y personal impide que Sareb traspase más pisos a la Administración

El plan del Gobierno para impulsar las ventas de viviendas de Sareb a autonomías y ayuntamientos para incrementar el parque público social está registrando unas cifras modestas en estos primeros meses, y tampoco han cumplido expectativas los traspasos vía cesiones. Entre los principales motivos que ralentizan el trasvase de inmuebles son la falta de recursos económicos públicos, las dificultades de las Administraciones para gestionar viviendas sociales, los gastos de mantenimiento que deben asumir las arcas públicas o la pérdida de ingresos vía impuestos. Según insiste Javier Torres, presidente de Sareb, el freno de las operaciones no tiene nada que ver con “su estado, sus características o ubicación”.