Congreso de los Diputados

El Congreso rechaza tramitar la reforma de la Ley del Suelo que pactaron PNV y PSOE

Una reforma de la Ley del Suelo que vuelve a quedarse en nada. El Pleno de la Cámara Baja ha rechazado la proposición de ley planteada por el PNV para comenzar a tramitar la modificación de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, un texto que había pactado previamente con el PSOE, muy similar al que el Ejecutivo retiró el pasado mayo. La votación se ha saldado con 124 votos a favor, 186 en contra y 34 abstenciones, tras un debate en el que PP, Sumar, Podemos y Junts han criticado desde que la norma fomenta el "pelotazo urbanístico", supone una invasión competencial o que es insuficiente para paliar la crisis de vivienda.
Archivo - La vicepresidenta primer y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, conversan durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 26 de noviembre de 2024, en Madrid (España).

El PNV lleva al Congreso la reforma de la Ley del Suelo que pactó con el PSOE

El PNV llevará al Pleno del Congreso de la semana que viene una proposición de ley para reformar la Ley del Suelo, una iniciativa que pactó con el PSOE, tras el fracaso del Ministerio de Vivienda de llevarla en solitario, y que tiene como objetivo dar mayor seguridad jurídica a los planes urbanísticos y blindar los proyectos de urbanización con la limitación de los efectos que puedan tener las denuncias recibidas por errores subsanables.
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 27 de noviembre de 2024, en Madrid (España).

Aitor Esteban (PNV) muestra su rechazo a los inquilinos "jetas" de la vivienda como los inquiokupas

El portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, ha avisado al Gobierno de que su formación no aceptará una reedición del decreto anticrisis para las nuevas ayudas por las consecuencias del temporal que incluya un gravamen a las empresas energéticas no concertado con las haciendas forales de Euskadi y Navarra. Esteban también ha avisado de los riesgos que conlleva amparar a los inquilinos que abusan de la legislación, como en algunos casos de inquiokupación que generan falta de seguridad jurídica que contribuye a la actual escasez de oferta de alquiler.