Últimas noticias sobre "Precio de la vivienda" publicadas en idealista.com/news. Además, en idealista puedes consultar la evolución del precio de la vivienda en venta en España, por provincias y por cada uno de los municipios.

Precio de la vivienda en Málaga

La vivienda en Málaga supera los 3.450 euros por primera vez en junio

El precio medio de la vivienda en venta en Málaga ha cerrado el primer semestre del año en máximos históricos. Según los datos de idealista, el m2 se situó en junio en 3.459 euros, tras subir casi un 15% en los últimos 12 meses, más que en el conjunto del país. Los distriitos Este y Centro son los más caros, con promedios que rebasan los 4.000 euros/m2, mientras que Ciudad Jardín es el más barato, con un precio inferior a 2.300 euros/m2, seguido de Puerto de la Torre (2.540 euros/m2).
Precio de la vivienda en Barcelona

El precio de la vivienda en Barcelona roza ya los 5.000 euros/m2 en junio

El precio de la vivienda en venta en la capital catalana no da tregua. Según los datos de idealista, el promedio ya duplica al del conjunto de España tras subir un 11,1% en el último año y alcanzar 4.920 euros/m2 en junio, lo que se traduce en un nuevo máximo histórico. Los distritos más caros de Barcelona para comprar un inmueble son Sarrià-Sant Gervasi y Eixample, con precios que superan los 6.200 euros/m2, mientras que Nou Barris es el único de la ciudad con una media inferior a 3.000 euros/m2.
Casa en venta

Solvia espera una subida del precio de la vivienda de hasta el 7% este año

La escalada del precio de la vivienda está lejos de tocar fin. Según las previsiones que maneja Solvia, los inmuebles seguirán encareciéndose y lo harán a un ritmo de entre un 5% y un 7% en el conjunto del año. La compañía inmobiliaria asegura que “el mercado inmobiliario vive un momento de gran dinamismo", en el que se está reforzando la confianza de promotores, compradores e inversores", aunque este contexto también "plantea tensiones estructurales que no podemos obviar", como que la tendencia al alza se está convirtiendo en una barrera cada vez mayor para algunos colectivos, como los jóvenes.
Precio de la vivienda en Santander

La vivienda en Santander en mayo alcanza máximos y se dispara un 20% en un año

El precio medio de la vivienda en venta en Santander se situó en 2.727 euros/m2 a cierre de mayo, según los datos de idealista. Esto supone un aumento del 2,6% respecto al mes anterior y de hasta el 20% en tasa interanual, consolidando así una tendencia al alza que no da tregua en la ciudad cántabra. Es la segunda capital de provincia donde más ha subido el precio tras Madrid y supera en un 14% el promedio de España. El distrito de El Sardinero es el más caro, con más de 5.000 euros/m2, mientras que los más asequible son El Alisal, Cazoña y San Román.
Evolución de las compraventas de viviendas

Las compraventas de viviendas y las hipotecas cumplen un año de subidas ininterrumpidas

Las compraventas de viviendas, la firma de hipotecas y los precios mantienen su tendencia al alza, con fuertes incrementos en el tercer mes del año. Según los datos de los notarios, en marzo se transaccionaron 68.647 inmuebles, un 19,7% más interanual; y se formalizaron 34.903 préstamos hipotecarios, un 31,8% más. El precio medio de las viviendas vendidas, por su parte, ha aumentado un 7,1% respecto a 2024, hasta quedarse en 1.826 euros/m2. Las subidas en las tres variables se han impuesto en todas las CCAA, con la única excepción de Extremadura, que ha registrado una bajada testimonial de los precios (-0,1%).
Archivo - Construcción de viviendas.

El precio de la vivienda subirá un 9% en España hasta 2026, según Singular Bank

Singular Bank espera que el precio de la vivienda en España continúe su senda alcista entre 2025 y 2026 con un avance medio acumulado cercano al 9%. La entidad ha reseñado, como parte de su informe de perspectivas inmobiliarias en España para 2025, que esta prolongación del ciclo expansivo se verá impulsada por una política monetaria más laxa, el dinamismo demográfico y una mejora sostenida en la renta de los hogares.
Archivo - Una mujer observa las ofertas de una inmobiliaria

Las compraventas de viviendas tocan máximos desde 2007 con el precio en récord, según los registradores

En los tres primeros meses del año se han inscrito 181.625 compraventas de viviendas en España, un 5,3% más que en el trimestre anterior y casi un 20% más interanual. Según el Colegio de Registradores, se trata del mayor volumen de transacciones desde verano de 2007 y ha estado acompañada tanto por el crecimiento del mercado de vivienda usada como de obra nueva. Por otro lado, el precio medio ha tocado máximos de la serie histórica, hasta situarse en 2.226 euros por m2. No obstante, los datos muestran una caída trimestral cercana al 4% en la firma de nuevos préstamos hipotecarios.
Precio medio de las viviendas vendidas

Los notarios constatan una subida generalizada del precio de la vivienda en febrero

Los notarios confirman la tendencia al alza del mercado de la vivienda en febrero. Según su estadística, en el segundo mes del año se formalizaron 60.154 compraventas de viviendas en todo el país, un 10,5% más interanual; y 29.953 préstamos hipotecarios, un 24,2% más. En cuanto a los precios de los inmuebles vendidos, el aumento ha alcanzado el 9,4%, hasta los 1.843 euros/m2, por lo que se mantiene en zona de máximos desde 2008. Todas las CCAA han registrado incrementos, con Madrid (19,2%) y La Rioja (18,5%) a la cabeza, mientras que Andalucía (4,1%) y Navarra (2,3%) han protagonizado los números más moderados.
Vivienda en venta en Barcelona

El precio de la vivienda en zonas turísticas bate récord y supera en un 80% al del resto del país

El precio de la vivienda sigue subiendo con fuerza en prácticamente toda España, aunque las zonas turísticas son las que están acaparando los mayores incrementos y unos niveles récord. Según un estudio de CaixaBank Research, basado en los datos del Ministerio de Vivienda, el precio medio de los principales polos turísticos en España ha superado por primera vez los 3.300 m2, mientras que su diferencia respecto a los demás municipios también está en máximos históricos, al alcanzar un 83% en 2024. La brecha prácticamente se ha duplicado desde el boom y ha crecido ocho puntos en los últimos 12 meses. En Madrid, Barcelona y San Sebastián el promedio supera los 4.000 euros/m2.
cerro tio pio

Los precios de las viviendas más asequibles aumentan más que las casas de lujo, según Tecnitasa

Los precios de las viviendas más asequibles están subiendo a un ritmo casi del doble que los de las propiedades de lujo. El reciente estudio anual de la tasadora Tecnitasa revela que los precios de las casas más económicas han aumentado un 7,78% en el último año, superando el incremento del 4% registrado en las áreas más exclusivas. Además, la compañía resalta la amplificación de la brecha de precios entre las viviendas más caras y las más asequibles. En comunidades autónomas como Madrid, la diferencia entre las áreas premium y las más accesibles puede llegar hasta los 18.050 euros/m2. Islas Baleares y Andalucía también presentan diferencias significativas, con brechas que superan los 14.000 euros entre sus extremos de precio.
Casa en venta en idealista

En 2024 se vendieron más de 700.000 viviendas en España y el precio subió un 6,9%, según los notarios

Los notarios confirman la evolución alcista del mercado de la vivienda durante el año pasado. Según sus datos, el número de compraventas se situó en 716.183 operaciones, tras crecer un 11,5% interanual y marcar el tercer dato de la serie, tras los de 2007 y 2022, mientras que se formalizaron 341.481 hipotecas, un 21,4% más que en 2023, aunque menos que en los dos ejercicios previos. Por su parte, el precio medio de las viviendas transaccionadas se situó en 1.753 euros/m2, con un alza del 6,9% interanual. Todas las CCAA registraron una subida de las compraventas y los precios excepto Navarra, aunque la mejora fue generalizada en los nuevos préstamos.
Imagen panorámica de Barcelona

La vivienda se encarecerá más de un 10% este año en una de cada tres ciudades de España

El servicio de estudios del banco augura un año expansivo para el mercado de la vivienda, caracterizado por un aumento de las compraventas, los visados de obra nueva y los precios. Según sus estimaciones, hasta un 78% de los municipios de más de 25.000 habitantes registrarán un encarecimiento de la vivienda superior al 5% interanual a final de año, y en un 32% de los casos el alza será de dos dígitos. En cambio, solo espera descensos en un 1% de las localidades.
Precio medio de la vivienda libre en España

El precio medio de la vivienda libre toca máximos desde finales de 2008

El precio medio de la vivienda libre subió un 7% al cierre de 2024, hasta alcanzar los 1.972,1 euros por m2 en el cuarto trimestre, el valor más alto desde finales de 2008, según la estadística del Ministerio de Vivienda. Baleares y Madrid lideraron el alza interanual por CCAA, mientras que Málaga (+11%), Santa Cruz de Tenerife (+10,4%), Guadalajara (+10,3%) y Valencia (+9,8%) han sido las provincias con los mayores incrementos. A pesar de los datos, el Ministerio aleja la idea de una burbuja inmobiliaria e insiste en que el valor del tasado de la vivienda sigue por debajo del valor de mercado, lo que refleja un escenario de "prudencia" y crédito "sano".
Archivo - Edificio de viviendas en venta en Madrid (España), a 20 de octubre de 2020.

El precio de la vivienda sube en España el doble que en la UE y la eurozona

Los precios de la vivienda en España subieron un 2% durante el tercer trimestre de 2024, lo que supone duplicar el ritmo de subida trimestral en el conjunto de la Unión Europea y la zona euro, donde el encarecimiento fue del 1,4% en ambos casos, según los datos de Eurostat. En términos interanuales, el repunte doméstico alcanzó el 8,3%, el mayor desde el primer trimestre de 2022 y muy por encima de los promedios comunitarios, inferiores al 4%. Bulgaria (16,5%), Polonia (14,4%) y Hungría (13,4%) lideraron las alzas entre los Veintisiete respecto al año anterior.
Tres de los 10 distritos en los que más ha subido el precio de la vivienda están en Canarias

Tres de los distritos donde más ha subido el precio de la vivienda están en Canarias

Los distritos de toda España en los que más han subido los precios de la vivienda en el último año están muy repartidos por la geografía nacional. Canarias concentra tres de los 10 distritos con mayor incremento, según los datos extraídos del informe de precios de idealista del pasado noviembre. Junto al barrio de la Cuesta de la Villa (42%), en el municipio tinerfeño de Santa Úrsula, aparecen el centro de Santa Pola (Alicante) y el centro de Manacor (Baleares), ambos con un 38% de aumento. Junto a ellos, dos barrios gallegos, dos catalanes y uno andaluz. Descubre también los distritos que más han caído y los qué más han subido y bajado de cada CCAA.
Archivo - Fachada del banco Bankinter, a 4 de octubre de 2024, en Barcelona, Catalunya (España).

El precio de la vivienda seguirá subiendo en los próximos tres años, según Bankinter

Bankinter revisa al alza sus previsiones sobre cómo evolucionará el precio de la vivienda en España. Según el banco, los precios de la vivienda seguirán subiendo por encima de la inflación en los próximos meses, con un alza que podría superar el 8% en 2024 y que rondará el 5% en 2025. Hasta ahora, Bankinter pronosticaba una subida de los precios de la vivienda del 6% en este año y del 4% en 2025, dos puntos y un punto por debajo de sus nuevos cálculos. A partir de entonces espera una moderación del mercado a partir y descarta que se esté generando una nueva burbuja inmobiliaria.
Evolución del precio de la vivienda en Europa

La vivienda vuela en la UE: los países donde más se han disparado los precios y las rentas

El precio de la vivienda y el alquiler sigue subiendo en la UE. Según los datos de Eurostat, los índices que muestran la evolución de los precios y las rentas batieron récord de la serie histórica en septiembre, impulsados por una tendencia alcista generalizada desde la pandemia en prácticamente todos los países. Desde 2010, la vivienda se ha encarecido un 52% en la región, mientras que los arrendamientos se han disparado un 25%. En varios países del este los precios se han duplicado en estos 14 años, aunque también destacan las alzas de Irlanda o Portugal. España, en cambio, registra uno de los repuntes más bajos de la región, con menos de un 17% en ambos casos. Italia es el único país donde la vivienda baja de precio y Grecia, donde caen las rentas.
Málaga, Andalucía

Andalucía se echa a la calle contra del precio de la vivienda y el auge de pisos turísticos

Decenas de miles de andaluces se han echado a la calle en tres de las ocho provincias más importantes de la comunidad para manifestarse frente al aumento de los precios de la vivienda, tanto de alquiler como de compraventa, y contra el auge de los pisos turísticos. Las manifestaciones reunieron 17.500 personas según los órganos policiales: 10.000 en Málaga, 5.000 en Sevilla y 2.500 en Cádiz, aunque las plataformas organizativas aseguran que la 'cifra real' es superior a la emitida por parte de las instituciones públicas.
Archivo - Escaparate de una inmobiliaria.

El precio de la vivienda subirá por encima del IPC al menos cuatro años más, según UVE Valoraciones

La tasadora alerta en su último informe de que el desajuste entre la oferta de nuevas viviendas y una demanda al alza ante la creación de nuevos hogares podría mantenerse durante al menos cuatro años más, y que sería necesario desarrollar 300.000 viviendas al año para alcanzar el equilibrio. En ese tiempo, según sus previsiones, el precio de la vivienda subirá por encima de la inflación en España y recalca que "los precios aún están lejos de los máximos de 2008 en la mayoría de las provincias, por lo que parece razonable que, tras 10 años de subidas en precio nominal, puedan seguir subiendo".