Últimas noticias sobre "Precio de la vivienda" publicadas en idealista.com/news. Además, en idealista puedes consultar la evolución del precio de la vivienda en venta en España, por provincias y por cada uno de los municipios.

Frenazo de las ventas de vivienda nueva y chalets y la compra de casas por británicos toca mínimos

Frenazo de las ventas de vivienda nueva y chalets y la compra de casas por británicos toca mínimos

En el segundo trimestre del año se han producido varios cambios en el mercado de la vivienda. Según los Registradores, el peso de los británicos en la compra de casas por parte de extranjeros está en mínimos históricos, seguido de cerca por el de alemanes, mientras que las ventas de chalets se alejan de niveles récord y se estabilizan en torno al 20%. Además, la superficie de los inmuebles transaccionados desciende y sube el precio y las ventas del mercado de segunda mano, frente al descenso de la obra nueva.
Archivo - Promoción vivienda inmobiliaria en Marbella.

Savills: la vivienda de lujo se encarece en el mundo al ritmo más rápido desde 2016

Un estudio de la consultora Savills Aguirre Newman afirma que la vivienda de lujo se ha encarecido de media un 3,9% en los primeros seis meses del año en las 30 ciudades del mundo analizada, lo que se traduce en el aumento más rápido en casi un lustro. Los bajos tipos de interés, la recuperación de la confianza de los compradores y las medidas de estímulo económico están detrás del repunte de los precios inmobiliarios en el mercado 'prime'.
Los expertos prevén subidas del precio de la vivienda y avisan: “Es el mejor momento para comprar”

Los expertos prevén subidas del precio de la vivienda y avisan: “Es el mejor momento para comprar”

Economistas, consultores y agencias inmobiliarias creen que la vivienda se encarecerá en lo que queda de año y en los ejercicios venideros, principalmente en las zonas y los inmuebles de mayor demanda, como las grandes ciudades y alrededores y viviendas nuevas o con espacio exterior. Ante la previsión de más subidas, afirman que es un momento propicio para comprar, siempre y cuando se cuenten con ahorros previos y una estabilidad laboral para afrontar el pago de la hipoteca. Repasamos qué espera el mercado de la vivienda y algunos consejos para quienes estén pensando en adquirir un inmueble en la era poscovid.
Cómo se comportará el sector inmobiliario tras el verano

Cómo se comportará el sector inmobiliario tras el verano

Los expertos coinciden en señalar que para este otoño habrá un crecimiento del número de compraventas de viviendas y hablan de positivismo, debido a la revalorización general de todo el sector residencial. Los precios subirán ligeramente, especialmente en las grandes urbes, como Madrid y Barcelona, pero también en las Islas Baleares y en la costa mediterránea.
El precio del suelo urbano toca mínimos históricos: por qué y cómo afectará a la vivienda nueva

El precio del suelo urbano toca mínimos históricos: por qué y cómo afectará a la vivienda nueva

El suelo urbano ha registrado en el primer trimestre del año su precio medio más bajo de la serie histórica que recopila el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana (Mitma), tras quedarse en 136,4 euros/m2. Los expertos achacan el descenso a las pocas transacciones que se han producido en los últimos meses y al freno de la demanda por la pandemia sanitaria. Sin embargo, descartan que estos números se lleguen a trasladar al precio final de las viviendas y avisan de que ya se están encareciendo. De hecho, prevén que las casas nuevas sigan revalorizándose este año.
Así ha cambiado el precio de la vivienda protegida en cada provincia en el año del covid

Así ha cambiado el precio de la vivienda protegida en cada provincia en el año del covid

El valor de tasación de la vivienda protegida aumentó de media en España un 0,6% interanual en marzo, hasta quedarse en 1.137,8 euros/m2, aunque el impacto de la pandemia sanitaria no ha sido homogéneo en todo el país. Según un estudio de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), en 16 provincias se ha producido un descenso de precios, principalmente en Ourense, Salamanca, Guadalajara, Girona y Barcelona, donde el m2 se ha abaratado entre un 2% y un 6,1%. Y otras 11 provincias han registrado un crecimiento superior al 3%, con Pontevedra y Valladolid al frente de las subidas, con alzas de más del 6% en apenas 12 meses.
El frágil equilibrio de la vivienda: entre subidas de precios y ejecuciones hipotecarias

El frágil equilibrio de la vivienda: entre subidas de precios y ejecuciones hipotecarias

A pesar de lo que indicaban algunos expertos tras el fin del estado de alarma, en 2020, los precios en el sector inmobiliario no solo no han bajado sino que han subido. De hecho, se teme que de seguir así en 2021 nos encontremos ante una posible burbuja inmobiliaria. Esta situación es especialmente acuciante en países como Turquía, Canadá, Singapur o Nueva Zelanda. En España, el precio de la vivienda en venta también está subiendo, sobre todo en obra nueva.
Bienvenidos al Monopoly: el impacto de los suministradores en el precio de la vivienda

Bienvenidos al Monopoly: el impacto de los suministradores en el precio de la vivienda

Siempre ha sido un tema de actualidad e interés público la discusión sobre cómo abaratar el precio de la vivienda en España. Mikel Echavarren, presidente de Colliers España, señala que se suele señalar como causas de los elevados precios de la vivienda a la fiscalidad o al coste de la mano de obra. Pero la mayoría de las veces, se nos olvidan algunas prácticas monopolísticas que son objeto de quejas por los promotores: la posición dominante de algunos suministradores, como de agua, electricidad o telefonía.
El precio de la vivienda en EEUU se acelera y registra su mayor subida desde 2005

El precio de la vivienda en EEUU se acelera y registra su mayor subida desde 2005

El precio de la vivienda en EEUU sigue en plena escalada y ha firmado su mayor subida en los últimos 16 años. Según el índice S&P Corelogic Case-Shiller, en marzo registró un repunte interanual del 13,2%, lo que representa el mayor incremento desde diciembre de 2005. Phoenix y San Diego lideran los incrementos, mientras que Chicago es la única gran ciudad del país donde el alza fue de un solo dígito.
KPMG: Habrá más caídas del precio de la vivienda y la normalidad inmobiliaria podría retrasarse a 2023

KPMG: Habrá más caídas del precio de la vivienda y la normalidad inmobiliaria podría retrasarse a 2023

La consultora KPMG ha resumido en un estudio las previsiones que manejan actualmente las empresas del sector inmobiliario. Y la conclusión es que el mercado prevé más caídas de precios en viviendas, excepto si son de nueva construcción. En cuanto a la vuelta al nivel precrisis en términos de ventas, más de tres cuartas partes de los encuestados aplazan la normalidad a 2022 o 2023. Lo que sí descarta la inmensa mayoría es el riesgo de que se esté generando una nueva burbuja inmobiliaria.
Gesvalt: el precio de la vivienda se empieza a estabilizar mientras el alquiler aún baja con fuerza

Gesvalt: el precio de la vivienda se empieza a estabilizar mientras el alquiler aún baja con fuerza

La consultora explica en un estudio que siete autonomías registran ya subidas interanuales en el precio de la vivienda en venta en el primer trimestre del año y que en el conjunto de España las caídas se moderan respecto a los nueve meses previos, acercándose a la estabilización prevista para mediados de 2021. En cambio, el alquiler sigue bajando con fuerza y solo en Madrid y Barcelona las rentas siguen por encima de 16 euros por m2.

Comprar casa en 2021

El interés por comprar una vivienda para vivir o como inversión sigue aumentando, a pesar de que el año ha empezado con un nuevo repunte del covid-19. Repasamos algunas claves para adquirir una casa en 2021, como qué esperan los expertos sobre los precios, los gastos e impuestos vinculados a la operación y consejos prácticos a la hora de elegir una hipoteca, firmar un contrato de arras o preparar la documentación necesaria.
El precio de la vivienda en 2021: qué prevén los expertos en plena nueva ola del coronavirus

El precio de la vivienda en 2021: qué prevén los expertos en plena nueva ola del coronavirus

La evolución de los precios de la vivienda seguirá eclipsada por la pandemia sanitaria y la vacunación masiva de la población. A pesar de la incertidumbre, los expertos consultados por idealista/news creen que la obra nueva se mantendrá estable a lo largo del año, mientras que la vivienda usada podría sufrir descensos moderados, en función de su tipología y ubicación. Prevén leves caídas en Madrid y Barcelona, mientras que los principales enclaves turísticos dependerán del regreso de la demanda extranjera. Las subidas generalizadas, aplazadas hasta 2022.
Precios, ventas, hipotecas e inversión: el panorama inmobiliario que dibujan los expertos en 2021

Precios, ventas, hipotecas e inversión: el panorama inmobiliario que dibujan los expertos en 2021

El portal inmobiliario Yaencontré repasa el futuro inmediato que le espera al sector a lo largo de este año. En líneas generales, los expertos prevén más caídas de los precios de la vivienda y de la inversión, y una subida de las ventas y de las hipotecas. La logística seguirá siendo el sector estrella, aunque el residencial de alquiler también será uno de los grandes protagonistas.
El precio de la vivienda en venta y alquiler empezará a remontar el vuelo en verano de 2021, según AEPSI

El precio de la vivienda en venta y alquiler empezará a remontar el vuelo en verano de 2021, según AEPSI

La Asociación Española de Personal Shopper Immobiliario (AEPSI) cree que la caída de los precios de la vivienda en venta y en alquiler se mantendrá en la primera mitad del nuevo año. En el caso del mercado de compraventa, pronostica una caída media de entre el 8% y el 10%, mientras que las rentas podrían reducirse en torno al 5%, por lo que cree que será un buen momento para invertir en inmuebles. No obstante, confía una recuperación de los precios a partir de verano.
Remax: el precio del alquiler y de la vivienda en venta caerá este año menos de un 10%

Remax: el precio del alquiler y de la vivienda en venta caerá este año menos de un 10%

La inmobiliaria ha presentado un estudio basado en las previsiones de sus agentes, quienes esperan una fuerte corrección de los precios y de las operaciones de alquiler y compra de vivienda este año. En concreto, casi la mitad de ellos cifran el descenso de las rentas y el precio de la vivienda en venta en un máximo del 10%, como consecuencia de la subida de la oferta y la caída de la demanda. En el caso de nuevos contratos de alquiler y compraventas, el retroceso interanual rondará el 20%.
Notarios: la venta de casas y la firma de hipotecas tocan máximos anuales con los precios aún a la baja

Notarios: la venta de casas y la firma de hipotecas tocan máximos anuales con los precios aún a la baja

En el noveno mes del año se firmaron 45.538 compraventas de viviendas y 23.037 préstamos hipotecarios, unas cifras que se traducen en subidas interanuales superiores al 5% y al 8%, respectivamente. Según los datos de los notarios, septiembre es el segundo mes consecutivo de subidas y el mejor en número de operaciones. No obstante, los precios de las casas vendidas y el importe medio de las hipotecas siguen cayendo. El INE también detecta una mejora de las transacciones en septiembre.
S&P: España pasará de liderar la caída del precio de la vivienda en Europa a encabezar la subida en un año

S&P: España pasará de liderar la caída del precio de la vivienda en Europa a encabezar la subida en un año

La agencia de calificación resume en un informe las previsiones que maneja para el precio de la vivienda en los principales países europeos. Para este año adelanta un descenso en España del 1,4%, el segundo más pronunciado tras el de Irlanda, y que contrasta con el incremento superior al 4% en Alemania. Sin embargo, prevé una rápida recuperación del impacto del coronavirus en el mercado doméstico y predice un rebote en 2021 cercano al 2%, mientras que en 2022 calcula que el precio podría subir hasta un 4,5%. Estas alzas están entre las más altas de Europa.
Por qué los datos oficiales no recogen la evolución real del precio de la vivienda nueva y trastocan el mercado

Por qué los datos oficiales no recogen la evolución real del precio de la vivienda nueva y trastocan el mercado

Las estadísticas sobre cómo evoluciona el precio de las viviendas en España contienen muchos sesgos que acaban trastocando los resultados. Los expertos recuerdan que los datos incluyen las transacciones de inmuebles de nueva construcción, muchos de ellos comprados sobre plano y con los precios de hace dos o tres años. Además, las tasaciones suelen ser operaciones vinculadas a la firma de hipoteca, mientras que en las transacciones de viviendas usadas puede haber alteraciones como si se tiene en cuenta o no una terraza o los metros de pasillo. Todo ello sin olvidar que pueden existir sesgos externos, como la actual crisis del coronavirus.
El precio de la vivienda usada cae en agosto un 0,8% interanual

El precio de la vivienda usada cae en agosto un 0,8% interanual

El precio de la vivienda usada en España ha vuelto a bajar en agosto: un 0,8% interanual hasta los 1.735 euros/m2, según el último índice de precios de idealista. Este descenso se produce después de que el precio disminuyera un 4,8% interanual durante el segundo trimestre y un 3,5% en julio. No obstante, con respecto al mes anterior, la vivienda ha subido un 3,4% y atendiendo al último trimestre el precio ha aumentado un 0,3%.