Martins Kazaks, gobernador del Banco de Letonia

El Banco de Letonia ve posible otras dos bajadas de tipos en la eurozona

El Banco Central Europeo podría estar cerca de poner fin a las bajadas de los tipos de interés, a pesar de la elevada incertidumbre global por los aranceles comerciales que quiere implementar EEUU. Según ha afirmado a la CNBC Martins Kazaks, gobernador del Banco de Letonia y miembro del Consejo de la autoridad monetaria, el precio del dinero se encuentra "relativamente cerca de la tasa terminal" y ve viables dos recortes adicionales en los próximos meses, hasta situarse en el 1,75%. El mercado ha frenado sus expectativas y también descuenta dos movimientos, el primero en la reunión del 5 de junio.
Christine Lagarde

El BCE mantiene tipos por cuarta vez, pero sugiere una bajada en junio

El Consejo de Gobierno de la autoridad monetaria ha decidido en su reunión de marzo mantener sin cambios los tipos de interés rectores en la eurozona, por lo que el precio del dinero seguirá en el 4,5%. La inmensa mayoría de analistas ya apuntaba a junio como la fecha en la que podría llegar el primer movimiento a la baja, una vez que esté garantizada la desinflación. Y la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha insistido en que el organismo necesita “más pruebas y más datos”, reduciendo la probabilidad de un recorte en la reunión de abril.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

Renta 4: "El proceso desinflacionario no será tan inmaculado como descuenta el mercado"

La euforia de las previsiones sobre las bajadas de los tipos de interés a ambos lados del Atlántico se están reduciendo en las últimas semanas, hasta dibujar un escenario de recortes más tardíos y de menor intensidad tanto en EEUU como en la eurozona. Según la firma de inversión Renta 4, la moderación de la inflación "tendrá baches" y la reducción desde los actuales niveles del 3% hasta el objetivo del 2% será "la más difícil", por lo que "se retrasará el inicio de bajadas de tipos y limitará su cuantía". Su previsión es que el BCE baje cuatro veces los tipos este año y que la primera llegue en junio.
dinero vivienda

Funcas: "La anomalía no es el nivel de los tipos, sino el corto espacio de tiempo en que se ha producido"

La Fundación de las Cajas de Ahorros ha analizado la subida de los costes de financiación de hogares, empresas y gobiernos tras las 10 subidas consecutivas de los tipos de interés que ha aplicado el BCE en la eurozona para combatir la inflación, hasta situarlos en el 4,5%. Según Funcas, y a pesar de que se está produciendo una fuerte contracción del crédito, dicho nivel no está alto desde una perspectiva histórica. "Al menos dos generaciones incorporadas al mercado de trabajo no han conocido tipos reales positivos. La anomalía no sería el nivel alcanzado por el precio del dinero, sino el corto espacio de tiempo en que se ha producido", asegura.
El BCE sube tipos al 0,5%: qué supone para la economía y las hipotecas

El BCE sube tipos al 0,5%: qué supone para la economía y las hipotecas

El BCE ha anunciado una subida de los tipos de interés del 0,5%, la primera que vive la eurozona en los últimos 11 años. Los economistas afirman que la decisión llega tarde y que puede provocar una sobrerreacción en política monetaria en los próximos meses, que tendrá impacto las familias y empresas endeudadas y en la concesión de nuevos préstamos, y que hasta podría derivar en una recesión. A largo plazo, no obstante, el cambio de rumbo permitirá apuntalar un crecimiento económico más sólido y sostenible, así como la vuelta a la normalidad de la inflación.
La banca eleva el tono contra el BCE: “Los tipos de interés negativos son un contradiós”

La banca eleva el tono contra el BCE: “Los tipos de interés negativos son un contradiós”

La banca pone el grito en el cielo ante la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) vuelva a sacar la artillería pesada para frenar el deterioro económico y de la inflación. El organismo estudia poner el precio del dinero en negativo, una posibilidad que critican la patronal financiera y las principales entidades del país. Aseguran que supondría penalizar el ahorro y que lastraría todavía más la rentabilidad del negocio. El supervisor, sin embargo, cree que sus medidas benefician al sector porque aumentan el crédito y reducen los impagos.
El BCE reduce los estímulos, pero aplaza las subidas de tipos: esta es su nueva hoja de ruta

El BCE reduce los estímulos, pero aplaza las subidas de tipos: esta es su nueva hoja de ruta

La última reunión mensual del guardián del euro se ha saldado con cambios en los planes de estímulo que lleva aplicando desde 2015. Desde enero, reducirá a la mitad la cantidad de deuda pública y privada que compra en los mercados, aunque alargará su aplicación seis meses más de lo previsto. Así, adquirirá hasta 30.000 millones mensuales, al menos, hasta septiembre. Los expertos creen que el BCE esperará varios meses para medir el impacto de estos cambios antes de subir los tipos de interés, por lo que el consenso descarta encarecimientos del precio del dinero a 2019.